¿Te distraes con facilidad? 4 consejos útiles si buscas disparar tu concentración

- Si te cuesta concentrarte es posible que tus obligaciones se te acumulen y tengas que invertir en tus tareas más tiempo del que requieren.
- Pero hay algunas cosas que puedes hacer bastante sencillas para lograr acabar con este mal hábito y disparar tu atención.
- Comienza el día bien informado con la selección de noticias de Business Insider España: suscríbete gratis aquí.
Si bien todo el mundo aspira a mantenerse concentrado y atento en sus tareas, lograrlo no siempre es fácil.
Te sientas delante de tu ordenador dispuesto a terminar eso que tienes que hacer, pero cuando te quieres dar cuenta has dejado que las distracciones te pierdan, estás soñando despierto y has perdido la noción de tu progreso.
En otras palabras, necesitas aprender a mejorar tu concentración mental. Al conseguirlo verás muchas otras cosas progresar. Pues alcanzar tus objetivos, disparar tu productividad y hasta gozar de más tiempo libre será mucho más fácil.
Desde la web Very Well Mindofrecen algunos consejos para lograrlo.
Acaba con las distracciones

Puede parecer obvio, pero si quieres concentrarte en algo elimina todo aquello que te impide hacerlo. Y lo creas o no, las fuentes de distracción pueden ser muy variadas, sobre todo si trabajas desde casa.
En la oficina puede ser un compañero que no para de conversar, mientras que con el teletrabajo puede ser no contar con espacios para aislarse del ruido de la tele o de las conversaciones de otros convivientes. Una forma de lidiar con esto es planificar, reservar un tiempo específico y solicitar que durante este no se te moleste.
Sin duda, una de las cosas que más mina la concentración es el móvil. De ahí que lo más conveniente cuando quieres poner tu atención en algo sea desactivar todas las notificaciones.
Aunque como enfatizan desde Very Well Mind no todas las distracciones provienen de fuentes externas. El agotamiento, la preocupación, la ansiedad, la falta de motivación y otras perturbaciones internas pueden ser particularmente difíciles de evitar, señalan.
Para minimizar el impacto de esto, procura estar bien descansado antes de empezar con tu tarea y usar pensamientos positivos para combatir la ansiedad y la preocupación, aconsejan.
Limita tus focos de atención

Por mucho que te hayan intentado convencer de lo contrario, el cerebro no está configurado para trabajar en más de una cosa a la vez.
Así lo apunta, por ejemplo, una investigación de la Universidad de Stanford (California, Estados Unidos), que señala que las personas que "son bombardeadas bombardeadas regularmente con varios flujos de información electrónica no prestan atención, controlan su memoria o cambian de un trabajo a otro tan bien como aquellos que prefieren completar una tarea a la vez".
De hecho, según un artículo del Centro para el Estudio de la Tecnología y la Sociedad, de media lleva 25 minutos volver a lo que estabas haciendo después de las interrupciones del teléfono o el correo electrónico.
Así que si quieres mejorar tu concentración mental, deja de de responder al móvil, mientras lees un correo y atiendes a esa reunión; simplemente limítate a centrarte en una cosa cada vez.
Céntrate en el momento presente

Probablemente haya escuchado a la gente hablar sobre la importancia de "estar presente". Como explica el artículo, "se trata de dejar de lado las distracciones, ya sean físicas (tu teléfono móvil) o psicológicas (tus ansiedades) y estar completamente mentalmente involucrado en el momento actual".
Algo que puede servirte como herramienta para mejorar tu enfoque mental. Permanecer comprometido en el aquí y ahora te permitirá poner tu atención en los "detalles que realmente importan en un momento específico".
Puede no resultar fácil si tienes la tendencia a fantasear o estás pasando por situación complejas que te hacen angustiarte por el futuro. La meditación o el mindfulness pueden ayudarte a lograrlo.
Toma descansos de vez en cuando

Si quieres potenciar tu productividad y concentración entonces descansa.
No es necesario explicar que tu mente no puede rendir al mismo nivel todo el tiempo. Tus niveles de energía varía a lo largo del día por o que a lo largo de la jornada necesitas recargar las pilas.
Hacer largas pausas mientras estudias te ayuda a potenciar la memoria, según la ciencia
Algunas investigaciones han encontrado que incluso descansos muy breves ayudan a mejorar la concentración al cambiar su atención a otra cosa.
Por lo que cuando estés luchando por focalizarte en una tarea y no lo consigas, prueba a darte un respiro mental y volver después más despejado.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Cristina Fernández Esteban autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.