Qué pasará con las pensiones en 2023: así van a subir, esta será la inversión del Estado y la nueva edad de jubilación

- Las pensiones van a subir en 2023 debido a la inflación, tal y como contemplan los Presupuestos Generales del Estado.
- Esto implicará un mayor gasto público. Además, también hay que tener en cuenta el aumento de la edad de jubilación ya fijado para el nuevo año.
- Comienza el día bien informado con la selección de noticias de Business Insider España: suscríbete gratis aquí.
Muchas personas ya se preguntan qué va a ocurrir con las pensiones en 2023.
El Gobierno ha presentado los Presupuestos Generales del Estado para el nuevo año, y en ellos se contemplan todos los cambios relativos a las pensiones.
Uno de los aspectos que más preocupan a los beneficiarios es cuánto van a subir las pensiones en 2023, cuestión de relevancia teniendo en cuenta la inflación y la pérdida de poder adquisitivo.
Pero no es el único punto a tener en cuenta. También hay que considerar la nueva edad de jubilación o la inversión que tendrá que hacer el Estado para poder llevarla a cabo.
A continuación, se detalla todo lo que va a suceder con las pensiones en 2023 y cómo va a afectarte.
Cuánto subirán las pensiones en 2023
Esta es la pregunta que más preocupa a los pensionistas, ya que el incremento tiene que compensar la elevada tasa de inflación.
El Gobierno ha adelantado que el aumento será de alrededor del 8,5%, aunque la cifra exacta no se calculará hasta conocer el dato de inflación de noviembre.
Dando esta cifra por válida, la pensión media en 2023 puede ser de 1.338 euros, 87 euros más que en 2022.
Además, la pensión máxima llegaría a los 3.116 euros mensuales, notablemente por encima de los 2.819 euros al mes que cobran en la actualidad estos pensionistas.
En cuanto a la pensión mínima, aumentaría de los 1.005 euros al mes de este año a los 1.075 euros mensuales.
Inversión del Estado en la hucha de las pensiones
El aumento del gasto en pensiones será notable, por lo que el Estado tendrá que hacer una gran inversión para poder ejecutar esta subida.
El Gobierno va a realizar una aportación de 3.000 millones de euros al Fondo de Reserva de las Pensiones (conocido como hucha de las pensiones) para garantizar el pago.
Esta será la primera inversión en la hucha de las pensiones por primera vez en 13 años. La inversión se realizará gracias al mecanismo de equidad intergeneracional que se aprobó en la reforma de las pensiones.
Cuál es la nueva edad de jubilación en 2023
Otro punto que no se puede dejar pasar es el aumento de la edad de jubilación en 2023.
La edad para acceder a la jubilación sube en 2023 de la siguiente forma:
- Si has cotizado 38 años o más: la edad de jubilación sigue en los 65 años.
- Si has cotizado menos de 38 años: la edad de jubilación sube a los 66 años y 6 meses.
Este es el período de cotización que debes cumplir para acceder al 100% de jubilación que te corresponde.
Esto no significa que vayas a cobrar la pensión máxima, sino que recibirás el importe completo al que tienes derecho por la base de cotización que te corresponda.
El aumento de la edad de jubilación es seguro para 2023, independientemente de lo que ocurra con la inflación y con el resto de aspectos de los Presupuestos Generales del Estado.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Enrique Fernández autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.