El "padre" de Temu triplica su beneficio en el primer trimestre a pesar de estar bajo la mirada de Europa

Temu, en competencia con Amazon pero con acusaciones de estafas

Temu

  • PDD Holdings, la matriz de Temu, registró un beneficio neto de casi 28.000 millones de yuanes (3.592 millones de euros) en el primer trimestre de 2024, lo que triplica su rentabilidad.
  • A pesar de no desglosar el papel que juega Temu, la plataforma china brilla como nunca y lo hace a pesar de estar señalada por la Unión Europea por violar el DSA.

El padre de Temu, el grupo chino PDD Holdings, brilla como nunca. El gigante empresarial registró un beneficio neto atribuido de 27.997 millones de yuanes (3.592 millones de euros) al cierre del primer trimestre de 2024, lo que implica disparar su rentabilidad un 245% frente a las ganancias de 8.101 millones de yuanes (1.039 millones de euros) de un año atrás.

Un frenético avance que viene, en gran medida, de unas ventas superiores a los 86.800 millones de yuanes (11.136 millones de euros), un 131% más que entre enero y marzo del año anterior, según explica el propio grupo. 

El grupo, que no desglosa cuál es el papel de Temu en estas cuentas, sí explica que su facturación aumentó un 55,8% en el negocio de servicios de marketing online, hasta 42.456 millones de yuanes (5.446 millones de euros), mientras que los ingresos por servicios de transacciones se dispararon hasta superar los 44.300 millones de yuanes (5.690 millones de euros), un 327% más. 

Jiazhen Zhao, co-consejero delegado de PDD Holdings, indicó que la compañía centrará sus esfuerzos en mejorar la experiencia general del consumidor y también en fortalecer  las capacidades de su cadena de suministro. "Este año es fundamental para nosotros para profundizar la ejecución de nuestra estrategia de desarrollo de alta calidad", ha insistido.

Temu, el caballo de Troya chino del comercio 'low cost', se acerca a Shein y el paraguas empresarial que hay detrás de él tiene mucho que ver

Temu, imparable en España y señalado en Europa

Temu pedido

Jennifer Ortakales Dawkins/ Business Insider

Bajo el eslogan de "juntos, más ahorro, más diversión", PDD, en manos de Colin Huang, comenzó a operar en 2015 y lo hizo con la agricultura fresca como foco para convertirse, en pocos años después, en una de las grandes cotizadas con una cartera de empresas a su cargo.

Así, con el paraguas de PDD, Temu iniciaba en septiembre de 2022 su aventura empresarial. Lo hacía en Boston, en Estados Unidos, donde acumuló en su primer año de vida más de 30 millones de descargas. En Europa su presencia no es menor, con más de 75 millones de usuarios mensuales. 

Pero en todo este brillo, España tiene mucho que ver. Un reciente estudio de Semrush desgranaba que la compañía china se había convertido en el e-commerce que más había crecido en nuestro país durante el último año.

En lo que respecta a España, y desde abril del pasado año, el número de usuarios que acceden a la plataforma se ha multiplicado por 15 veces. Al inicio de su andadura contaba más 600.000 usuarios, y aunque las expectativas iniciales ya eran "prometedoras", fue en mayo cuando las cifras se dispararon y, desde entonces, se ha mantenido una media mensual de 10 millones de usuarios.

Con un catálogo que supera los 100 millones de productos, Temu, acérrima rival de Shein, se ha hecho enormemente popular en el mercado doméstico ofreciendo unos precios increíblemente bajos.

Un protagonismo que ha empujado su análisis por parte de la Unión Europea. Hace una semana, la mayor organización consumidores, la BEUC, acusaba a Temu de violar el Reglamento de Servicios Digitales (DSA). En concreto, el organismo ha acusado a la plataforma china de no proporcionar información crucial a sus consumidores sobre sus productos y sistemas de recomendación.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.