Así pasó Barbie de vender unos pocos ejemplares en los años 50 a convertirse en la muñeca más popular del mundo

Fiona Hanson/PA Images via Getty Images
- La famosa muñeca Barbie, de Mattel, existe desde hace más de 60 años. Ha tenido más de 250 versiones y ha ganado miles de millones de dólares.
- Pero no ha sido un camino fácil. En los años 50, Ruth Handler, la mujer detrás de Barbie, tuvo dificultades para encontrar apoyo a su idea.
- Los críticos creían que la muñeca de figura imposible simbolizaba la cosificación y el consumismo.
La idea de Ruth Handler era demostrar a las niñas que podían ser lo que quisieran.
En los años 50, esta empresaria estadounidense vio un nicho en el mercado de los juguetes. Entones, decidió crear una muñeca para niñas que no fuera un bebé, sino una mujer, con cuerpo de mujer, trabajo y, más adelante, novio.
Pese a que le advirtieron de se trataba de una mala idea y que nadie la compraría, Barbie fue un gran éxito. Mattel, la empresa de juguetes de Handler, llegó a ganar miles de millones de dólares con la venta de su muñeca.
En los años 70, Barbie pasó a ser un símbolo odiado por las feministas por difundir creencias poco realistas sobre los cuerpos, mantener estereotipos de género y blanquear las ideas sobre la belleza.
No obstante, siguió vendiéndose y hoy en día continúa siendo la muñeca más popular del mundo. En julio se estrenará la esperada película Barbie, dirigida por Greta Gerwig y protagonizada por Margot Robbie.
He aquí cómo Barbie conquistó el mundo.
En la década de 1950, Ruth Handler, copropietaria de una empresa de juguetes llamada Mattel, se dio cuenta de que su hija prefería jugar con muñecas de papel adultas que con bebés de plástico

Raymond Kleboe/Picture Post/Hulton Archive/Getty Images
Las muñecas bebé más populares se llamaban Chatty Cathy, Betsy Wetsy o Tiny Tears y dominaban el mercado de juguetes de la época.
Fuentes: New York Times, Jerusalem Post, Entrepreneur, Vice
Entonces, Handler vio un hueco en el mercado al darse cuenta de que 'las niñas pequeñas solo quieren ser mayores'; durante un viaje a Suiza en 1956, se le ocurrió la idea de cómo sustituir los juguetes cuando descubrió un juguete sexual alemán llamado Bild Lilli

SSPL/Getty Images
Bild Lili se basaba en una popular prostituta de un cómic. Era para adultos y se vendía en bares y sex-shops.
Pero a Handler no le importaba de dónde viniera Bild Lili. Para ella, fue una inspiración. Compró 3 muñecas y buscó un fabricante japonés que creara un producto similar para el mercado estadounidense.
Decidió que su muñeca tendría curvas menos pronunciadas, un maquillaje menos exagerado y los labios más finos.
Fuentes: New York Times, Glamour, Jerusalem Post, Entrepreneur, Indianapolis Monthly, New York Times, Independent, Washington Post
Tuvo que convencer a los diseñadores de Mattel, que argumentaban que la intrincada ropa y la figura de plástico serían demasiado caras, así como a su marido Elliot, que dudaba de que alguien la comprara

Bettmann/Getty Images
El marido de Handler le dijo: "Ninguna madre va a comprarle a su hija una muñeca con pechos grandes". Pero ella tenía clara su visión.
Quería crear una muñeca que permitiera a las niñas soñar con su propio futuro, en lugar de tener que soñar con el futuro de tener bebés.
Refiriéndose a la idea de una niña jugando con Barbie, dijo: "Si van a hacer juegos de rol de cómo serán cuando tengan 16 o 17 años, es un poco estúpido jugar con una muñeca que tiene el pecho plano. Así que le puse pechos bonitos".
Fuentes: New York Times, Indianapolis Monthly, New York Times, Independent, Forbes
En 1959, la primera Barbie (llamada así por la hija de Handler, Barbara) debutó en la Feria del Juguete de Nueva York con tacones de aguja y un bañador de cebra sin tirantes. Medía 29 cm y costaba 3 dólares (2,80 euros al cambio actual)

Yvonne Hemsey/Getty Images
Era joven, rubia y trabajaba como modelo.
Pero a los mayoristas, sobre todo hombres, no les gustaba vender la muñeca Barbie. Al menos la mitad de ellos no querían saber nada del producto, aunque ya recibió algunos pedidos.
Un comprador le dijo a su creadora: "Ruth, las niñas quieren muñecas bebé. Quieren fingir que son mamás".
Fuentes: Indianapolis Monthly, New York Times, New York Times, Independent, Forbes, Vice
De modo que Handler recurrió a un experto en branding y psicólogo llamado Ernest Dichter, que analizó por qué la gente compraba cosas; entrevistó a 45 madres y 191 niñas y descubrió que las madres odiaban la Barbie, pero las niñas la adoraban

CBS/Getty Images
Sin embargo, una madre cambió de opinión sobre Barbie cuando oyó a su hija decir: "¡Mira qué arreglada va, mami!".
Elconsejo que Dicther le dio a Handler fue que, además de hacer una muñeca con pechos grandes, prometiera a las madres que Barbie enseñaría a sus hijas a convertirse en "señoritas con porte".
Handler llevó su consejo directamente a la televisión haciendo publicidad de Barbie en el programa de Disney The Mickey Mouse Club en un anuncio en el que las muñecas parecían modelos reales, simbolizando lo que las niñas podían llegar a ser; era la primera vez que se hacía un anuncio de este tipo

AP
El anuncio terminaba con una frase que decía: "Algún día seré como tú, pero hasta entonces lo que haré, Barbie hermosa, es creer que soy tú".
Ese mismo verano, tras la emisión del anuncio, Barbie se convirtió en un éxito. Mattel no podía satisfacer la demanda. Solo en el primer año vendió 350.000 muñecas.
Fuentes: Barnebys, Glamour, Morning Call, Vice
A medida que crecía la popularidad de Barbie, Mattel sacó a la venta muñecas nuevas, ropa nueva y distintos cortes de pelo, incluido uno inspirado en la primera dama Jacqueline Kennedy tras el asesinato del expresidente John F. Kennedy

Tony Korody/Sygma/Sygma/Getty Images
Según Paul Mullins, profesor de antropología de la Universidad de Indiana, Purdue University Indianapolis, los primeros 5 años fueron en realidad algunos de los más progresistas de Barbie.
Aún no tenía a Ken y, en lugar de dedicarse a las tareas domésticas, era independiente y trabajaba como enfermera, azafata de American Airlines o bailarina.
Fuente: New York Times, Indianapolis Monthly, Morning Call
En 1961, Mattel sacó a la venta el muñeco Ken (llamado así por el hijo de Handler, Kenneth) después de que los fans suplicaran que Barbie tuviera novio; Handler se aseguró de que Ken nunca fuera el marido, sino solo el novio

Hulton Archive/Getty Images
Fuentes: Indianapolis Monthly, Vice
Aun así, durante la década de 1960, Ken ganó popularidad y tuvo muchas versiones, entre ellas surfista y futbolista, mientras que Barbie se volvió más doméstica

Hulton Archive/Getty Images
En 1965, la Barbie Fiesta de pijamas venía con un libro de dietas que solo contenía una instrucción: "No comer".
Fuentes: Indianapolis Monthly, Independent, Daily Mail
Pero Barbie también tuvo grandes momentos, como en 1965 cuando salió a la venta la Barbie Astronauta, 4 años antes de que Neil Armstrong pisara la Luna

Gabe Ginsberg/Getty Images for Barbie: A Cultural Icon Exhibition
Independientemente de cómo influyera Barbie en las niñas, era todo un fenómeno. En 1968, Mattel había ganado 500 millones de dólares en ventas de Barbie.
Fuentes: Independent, USA Today, Glamour
La situación empezó a cambiar en 1968, cuando 400 mujeres formaron un piquete en el concurso de belleza Miss América, protestando porque el concurso perpetuaba la obsesión por el aspecto físico; Barbie, se vio involucrada en la lucha

Bev Grant/Getty Images
En la década de 1970, las feministas arremetieron contra Barbie por promover creencias poco realistas sobre las formas del cuerpo, mantener estereotipos de género y blanquear las ideas sobre la belleza.
Según The Conversation, Barbie lo tenía todo: "pelo perfecto, cuerpo perfecto, mucha ropa, un físico sexualizado y un primer amor perfecto (en el igualmente perfecto Ken)", y esta perfección inalcanzable perjudicaba a las niñas.
Fuente: Glamour, The Conversation, Yahoo
Durante una huelga de mujeres en Nueva York en 1970, las manifestantes coreaban: '¡No soy una muñeca Barbie!'; más tarde, en un documental titulado Tiny Shoulders, la feminista y activista Gloria Steinem señaló: 'Ella era todo lo que no queríamos ser'

Bettye Lane/Photo Researchers History/Getty Images
Fuentes: New York Times, Smithsonian Magazine, Glamour
La figura de Barbie fue parte de la polémica, puesto que si fuera una mujer de verdad, sus proporciones serían de 39-21-33; su IMC sería tan bajo que no sería capaz de menstruar y en su cuerpo solo cabría medio hígado y una pequeña parte de los intestinos

Jon Levy/AFP/Getty Images
Fuentes: Forbes, Conversation, Indianapolis Monthly, New York Times
Algunos investigadores concluyeron que una Barbie real no podría mantenerse en pie, mientras que otro calculó que no era imposible que una mujer tuviera la misma figura que Barbie, pero las probabilidades eran de menos de 1 entre 100.000

Daniel Karmann/Picture Alliance/Getty Images
En respuesta a una queja publicada en The New York Times en 1963 sobre el aspecto de "maniquí" de Ken, un portavoz de Mattel declaró que los muñecos nunca se habían diseñado con fines educativos ni como modelos a escala.
"No creemos que sea necesario que estos muñecos sean fieles a la realidad en todos sus detalles", declaró el portavoz.
Fuentes: Independent, New York Times
En 1972, las ventas de Barbie cayeron por primera vez, momento en que Mattel lanzó la primera Barbie (la Barbie Malibú de 1971) que miraba hacia fuera en lugar de hacia abajo, lo que indicaba que pasaba de ser un objeto a un sujeto

Lawrence Lucier/Getty Images
Fuente: Glamour
Pronto, Barbie comenzó a aparecer en papeles más serios como piloto, cirujana o CEO, pese a que otras Barbies seguían comercializándose con complementos como lavadoras y secadoras

Eduardo Parra/Getty Images
En 1974, Handel abandonó la empresa tras ser acusada de falsificar las finanzas de Mattel. Más tarde fue acusada de falsedad y fraude y se declaró inocente.
Fuentes: New York Times, Indianapolis Monthly, Glamour, Independent, Smithsonian Magazine
Incluso cuando Handel dejó de estar al timón, Mattel intentó diversificarse, y en 1980 lanzó la primera Barbie negra; su eslogan era "¡Es negra! ¡Es guapa! Es dinamita"

Don Bartletti/Los Angeles Times/Getty Images
Mattel ya había lanzado una muñeca negra llamada Christie a finales de los 60, pero no bajo el nombre de Barbie.
A lo largo de los años 80 y 90, las ventas se mantuvieron mientras subían y bajaban las críticas sobre Barbie y su impacto en las niñas.
Fuentes: New York Times, Indianapolis Monthly, Glamour, Independent, Smithsonian Magazine
Solo en 1989 se vendieron 22 millones de Barbies en todo el mundo, y, en la década de 1990, las Barbie estaban en todas partes

Robert Clark/AP
En aquel momento llevaban en el mercado el tiempo suficiente para convertirse en piezas de coleccionista. También hubo ediciones limitadas.
Fuente: Morning Call, USA Today
En 2009 se habían vendido más de 1.000 millones de Barbies en todo el mundo; 9 de cada 10 niñas estadounidenses tenían una

Joko/ullstein bild/Getty Images
Fuentes: Indianapolis Monthly, Glamour
Pero el propio mercado trajo sus propios problemas y las Barbies dejaron de ser la única opción: tuvo que empezar a competir con nuevas muñecas como las Bratz o las Princesas Disney

Graeme Robertson/Getty Images
Esto se notó en las ventas de Mattel, que cayeron un 20% entre 2012 y 2014. En 2014, un titular de prensa en el Reino Unido preguntaba: "¿Ha muerto Barbie?".
Fuentes: Indianapolis Monthly, Yahoo, Independent, El País
En respuesta, Matte comercializó Barbies más diversas y, en 2016, lanzó una gama con diferentes tamaños corporales, denominadas 'alta', 'menuda' y 'con curvas'; cabe destacar que la Barbie 'curvy' sigue siendo bastante delgada, con una talla 4 aproximadamente

Mark Lennihan/AP
Fuentes: Independent, Vice, Indianapolis Monthly
También lanzó Barbies basadas en personas reales, como la directora de cine Ava DuVernay, la jugadora de voleibol Hui Ruoqi y la campeona de boxeo Nicola Adams

Diane Bondareff/Invision for Barbie/AP
Fuentes: Independent, Vice, Indianapolis Monthly
Ahora las Barbies tienen 35 tonos de piel diferentes y 94 peinados, las hay de género neutro, con lenguaje de signos y en silla de ruedas

Gabe Ginsberg/Getty Images for Barbie: A Cultural Icon Exhibition
En 2019, la Barbie más vendida de Mattel era negra y tenía el pelo corto a lo afro.
La diversificación ha parecido funcionar. En 2021, Mattel vendió 86 millones de muñecas de la familia Barbie, lo que equivale a 164 muñecas compradas cada minuto.
En ingresos brutos, eso supone 1.679 millones de dólares. A modo de comparación, hasta 2009, Barbie había ganado 3.000 millones con las ventas de Barbie en total, según Forbes.
Fuentes: Indianapolis Monthly, Smithsonian Magazine, CNN, Telegraph, El País, Forbes
En 2016, Kim Culmone, vicepresidenta de diseño de Barbie, declaró lo siguiente a The Telegraph: "Cuando dices 'Barbie', la gente piensa en una imagen muy clara de una muñeca rubia, de ojos azules y delgada. Dentro de unos años, esto ya no será así"

Scanpix/AFP/Getty Images
Otros artículos interesantes:
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.