He conducido el salvaje prototipo de Lamborghini inspirado en una nave espacial y he vislumbrado el futuro eléctrico de la marca

Jordan Lenssen/Lenssen Photo
- Lamborghini acaba de presentar el Lanzador, un prototipo de aspecto salvaje que anticipa su primer vehículo eléctrico.
- El modelo real no saldrá a la venta hasta 2028, pero me invitaron a probarlo antes de tiempo. El Lanzador es un descapotable de dos puertas y cuatro plazas con un interior similar al de una nave espacial.
Nunca pensé que podría divertirme tanto conduciendo un Lamborghini a 24 kilómetros por hora. Al fin y al cabo, los Lamborghini son bestias que escupen fuego y están hechas para aplastar y asustar a niños pequeños, no para pasear entre las tiendas de antigüedades.
Pero ponerse al volante de un prototipo futurista y único que no se fabricará hasta dentro de cinco años cambia las expectativas.

Jamey Price
Lamborghini invitó a Business Insider a conducir el Lanzador, un prototipo inspirado en una nave espacial que pretende dar al mundo una idea de cómo será su primer modelo totalmente eléctrico cuando llegue a las carreteras en 2028. Era lento, chirriante, difícil de conducir y nada representativo de cómo se comportará el coche real.
Pero eso es de esperar de un mero coche de exhibición. Además, conducir no era lo importante.

Jamey Price
Pasar algún tiempo en el asiento del conductor impreso en 3D del Lanzador — aunque viajando a gran velocidad — me mostró de primera mano cómo serán y cómo se sentirán los Lamborghinis sin motor del futuro. Desde la cabina de este OVNI de carretera, el futuro es impresionante.
El SUV se mezcla con el superdeportivo
La versión de producción del Lanzador se unirá a la gama de Lamborghini como un nuevo tipo de mezcla entre los agresivos supercoches de la marca y su SUV Urus, más espacioso. Con dos puertas, cuatro plazas, un maletero de tamaño decente y suficiente altura libre al suelo para hacer frente a badenes y baches, el Lanzador se concibe como un práctico conductor diario.

Jamey Price
Un SUV-supercoche elevado de dos puertas suena confuso sobre el papel, y podría haber resultado así fácilmente. Pero creo que Lambo lo ha conseguido.
Esto puede deberse a que, aunque el Lanzador es un tipo de vehículo totalmente nuevo, se inspira en algunos de los lenguajes de diseño más inconfundibles del planeta. Su morro de tiburón, sus bordes nítidos y sus contornos musculosos permiten saber quién lo ha fabricado a un kilómetro de distancia.

Jordan Lenssen/Lenssen Photo
Algunas de las partes más llamativas del Lanzador son sus componentes aerodinámicos activos, que incluyen aletas en la parte trasera del coche que se extienden electrónicamente para reducir la resistencia y aumentar la autonomía. Una serie de características similares pueden manipular el aire que pasa sobre el Lanzador para optimizar la eficiencia o el rendimiento en pista.
Rouven Mohr, director técnico de Lamborghini, me contó antes de mi prueba que, además, son geniales de ver en acción.
"Puedes sentirte un poco como en Transformers en el coche", comenta.

Jordan Lenssen/Lenssen Photo
Algunos detalles cambiarán de aquí a la producción — por ejemplo, el Lanzador necesitará limpiaparabrisas y retrovisores laterales — pero, en general, el concepto se aproxima a lo que obtendrán los compradores, afirma Mohr.
Una espaciosa nave espacial
La jerga de Lambo "inspirada en las naves espaciales" adquirió un nuevo significado cuando me senté en el habitáculo del Lanzador. Cada rincón del prototipo da la impresión de ser de otro planeta, o al menos de otra década. Lo más emocionante es que, a diferencia de otros prototipos, el interior no parece tan inverosímil como para no poder fabricarse en serie.

Jamey Price
Un par de pantallas simétricas, una para el conductor y otra para el acompañante, giran hacia arriba desde el salpicadero cuando es necesario. En lugar de espejos laterales, el Lanzador está equipado con cámaras y pantallas orientadas hacia atrás. Los asientos se pliegan gracias a una estructura de goma impresa en 3D que Mohr espera que algún día sustituya a la espuma convencional.
Una espina dorsal en forma de Y atraviesa el hueco entre el reposabrazos central y el salpicadero, enmarcando un mando grueso y satisfactorio que Lamborghini denomina "unidad piloto". Cerca hay un botón de arranque protegido por una espectacular tapa roja, un rasgo clásico de Lamborghini.

Jordan Lenssen/Lenssen Photo
Aunque mira hacia el futuro, la marca no está preparada para abrazar por completo las pantallas táctiles y renunciar a los interruptores.
"Lo táctil está bien, pero no es divertido", afirma Mohr.

Jordan Lenssen/Lenssen Photo
A pesar de su silueta aplastada, el Lanzador parece un salón por dentro. Los elementos de diseño enjuto, el techo de cristal de gran tamaño y las líneas de visión ininterrumpidas por todo el habitáculo transmiten una sensación de ligereza.
Reinventar la experiencia Lambo
Mi breve prueba de conducción me llevó por un tramo costero de carretera en Monterey, California. Aunque no fue emocionante en el sentido tradicional, la combinación de frenos y dirección deficientes y un vehículo insustituible sin duda mantuvo las cosas interesantes.

Jamey Price
Estamos hablando de Lamborghini, así que puedes estar seguro de que el rendimiento similar al de un carrito de golf es solo temporal. Los dos motores eléctricos del auténtico Lambo deberían producir alrededor de un megavatio de potencia, el equivalente a unos 1.300 CV o a dos supercoches Huracán juntos.

Jordan Lenssen/Lenssen Photo
Pero la feroz velocidad en línea recta no bastará por sí sola para que Lamborghini destaque en este nuevo mundo eléctrico, en el que Teslas, BMW y Kias son increíblemente rápidos. Un par de sencillos motores eléctricos pueden hacer el trabajo de un motor de 12 cilindros meticulosamente diseñado.
"Si tienes uno de 0 a 100 en 1,9 o en 1,8, no puedes percibir la diferencia. Es una mercancía", afirma Mohr. "Creemos firmemente que en el caso totalmente eléctrico, tenemos que redefinir un poco la experiencia de conducción de Lambo".

Jamey Price
Para lograrlo, el fabricante está inventando nuevas formas de darle un toque picante a cosas que no habrían sido posibles con un sistema de propulsión de gasolina. Mohr aún no ha desvelado todos los detalles, pero ha mencionado que unos botones en el volante podrían permitir al conductor controlar el deslizamiento de las ruedas en las curvas, su comportamiento en las frenadas o la potencia de los motores a la derecha y no a la izquierda.

Jamey Price
Los entusiastas del automóvil lamentan a menudo que el auge de los coches eléctricos marque la muerte de los vehículos entretenidos y atractivos. Y no les falta razón: muchos de los vehículos eléctricos actuales se parecen entre sí a un nivel básico. Pero Mohr confía en que, con el tiempo, la tecnología de los coches eléctricos hará que la conducción sea más emocionante, no menos.
"Está claro que el futuro eléctrico no será aburrido", afirma.