Los exámenes de selectividad se celebran en el mes de junio en las diferentes comunidades autónomas.
Esta prueba, también conocida como Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), es el método más habitual para conseguir plaza en una carrera universitaria.
Una de las principales novedades este año es que puedes presentarte con una asignatura suspensa, siempre y cuando la media del resto de materias sea de al menos un 5, y estando de acuerdo en esta decisión el equipo docente.
En cualquier caso, los estudiantes suelen tener bastante presión en estas fechas, por lo que las semanas antes aumentan las horas de estudio y también el estrés.
Esta ansiedad provoca que los aspirantes se planteen ciertas ideas que no son del todo buenas, por ejemplo, copiar en los exámenes.
Para hacer este tipo de trampas se siguen diferentes métodos: desde la clásica chuleta hasta el uso de pinganillos, pasando por los cuchicheos con el compañero de al lado.
Debes saber que cualquiera de dichas estratagemas está totalmente prohibida, y que en la EBAU la normativa es muy severa en este sentido, castigando con dureza al alumno infractor.
A continuación, se explica cuál es el castigo si te pillan copiando en la selectividad.
¿Qué pasa si te pillan copiando en la EBAU?
Aunque los exámenes de la EBAU son diferentes según la comunidad autónoma, la normativa a aplicar es idéntica en todos los casos.
De este modo, cuando un alumno copia se le aplica el mismo castigo, independientemente de la comunidad en la que esté realizando la prueba.
Según explican desde la Junta de Andalucía, el alumno que copie "deberá abandonar inmediatamente el examen de la materia de que se trate en el momento en que se detecte el hecho".
Además, el alumno en cuestión no va a poder presentarse a ninguno de los otros exámenes de la misma convocatoria, y el resto de pruebas ya realizadas serán calificadas con 0 puntos.
Es decir, si te pillan copiando en selectividad tendrás la EBAU suspensa, y no podrás volver a presentarte hasta la convocatoria extraordinaria.
Se considera que un alumno está copiando si se detecta el uso de calculadoras, audífonos, teléfonos móviles u otros dispositivos electrónicos que sean programables, con capacidad de almacenamiento de datos.
Tampoco está permitido usar relojes que aporten prestaciones similares a las anteriormente citadas.