Un estudio revela que perros entrenados podrían detectar infecciones de coronavirus con una precisión del 94%

- Un nuevo estudio descubre que los perros podrían ser grandes detectores de personas contagiadas por coronavirus con una tasa de éxito muy elevada, del 94%.
- Su excelente olfato puede llegar a ser incluso hasta 10,000 veces más potente y preciso que el de los humanos.
- Con un entrenamiento exhaustivo, estos animales podrían diferenciar pruebas de saliva de humanos infectados por coronavirus y muestras de personas que no lo estén, gracias a su capacidad para detectar los cambios metabólicos.
- Descubre más historias en Business Insider España.
El coronavirus ya ha contagiado a más de 16,4 millones de personas en todo el mundo.
En muchos países los casos siguen aumentando y, es por eso, que científicos e investigadores siguen buscando nuevas formas de detección más eficaces y rápidas.
Un nuevo estudio de la Universidad de Medicina Veterinaria de Hannover, la Escuela de Medicina de Hannover y las Fuerzas Armadas alemanas, ha descubierto que los perros, aunque puedan contagiarse de COVID-19, podrían ser grandes detectores de la enfermedad.
Leer más: Los mejores tipos de té para perder peso, según la ciencia.
Los perros han formado parte de numerosas investigaciones a lo largo de la historia como rastreadores, de droga, de enfermedades como el cáncer e infecciones virales, gracias a su excelente olfato que puede llegar a ser incluso hasta 10,000 veces más potente y preciso que el de los humanos.
La clave está en un entrenamiento exhaustivo, que permita a estos animales diferenciar pruebas de saliva de humanos infectados por coronavirus y muestras de personas que no lo estén.
Hasta ahora, el estudio ha revelado que este proyecto está teniendo una tasa de éxito muy elevada, concretamente del 94%.
La investigación ha consistido en la instrucción, durante una semana, de 8 perros de las Fuerzas Armadas de Alemania, en la que tuvieron que oler la saliva de más de 1.000 personas, tanto infectados por COVID-19, como perfectamente sanas.
Durante el estudio, nadie sabía qué muestras estaban contagiadas y cuáles no, para así no influir en la decisión del animal.
Cómo detectan los perros que alguien tiene COVID-19
Pero, ¿cómo pueden detectar perros si una persona tiene el virus?
Un video de YouTube sobre el proyecto y Maren von Koeckritz-Blickwede, profesora de la universidad que ha hecho el estudio, explican que es su capacidad para detectar los cambios metabólicos, lo que alerta al animal.
"Creemos que los perros pueden detectar un olor específico de los cambios metabólicos que ocurren en esos pacientes", dice.
Además, añade que el siguiente paso a seguir será enseñar a los perros a diferenciar a personas contagiadas por coronavirus y otras enfermedades.
La utilidad de este método de detección a través de perros podría ser una buena fórmula rápida para detectar el virus en celebraciones de actos públicos y multitudinarios, evitando así grandes rebrotes.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Yaiza García García, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.