La vacuna de Pfizer y BioNTech neutraliza la variante brasileña del coronavirus, según un estudio de laboratorio

REUTERS/Christian Hartmann
- La vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech ha demostrado ser eficaz contra una versión diseñada de la variante del coronavirus originada en Brasil.
- Pero investigadores estadounidenses han encontrado que las candidatas de Pfizer y Moderna podrían ser mucho menos efectivas contra la cepa real sudafricana.
- Descubre más historias en Business Insider España.
La candidata de Pfizer y BioNTech es eficaz contra la nueva variante del coronavirus originada en Brasil, conocida como P.1, según los hallazgos de una investigación publicada por The New England Journal of Medicine, adelanta por Reuters.
Los investigadores infectaron sangre extraída de vacunados con una versión diseñada del virus, con las mismas mutaciones que las de la variante P.1.
Detectaron que la vacuna era capaz de neutralizar la variante, con la misma eficacia que lo hacía con versiones anteriores menos contagiosas —que, en los ensayos clínicos y en el mundo real, data de un 94% frente al contagio sintomático con COVID-19—.
Los datos disponibles apuntan a que la variante brasileña es probablemente más infecciosa, dado que el 91% de las personas contagiadas del noroeste de Brasil tienen la misma cepa, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Dos mutaciones que la variante de Brasil comparte con la de Sudáfrica, E484K y K417T, podrían hacer que evite los anticuerpos, infecte más fácilmente y aumente las probabilidades de reinfección.
En España, se habían confirmado hasta el pasado viernes 5 de marzo, 17 casos infectados con P.1 —2 aislados, 3 brotes, según el informe del Ministerio de Sanidad—.
La capacidad de la vacuna de Pfizer y BioNTech para neutralizar nuevas cepas, podría acercar el fin de la pandemia. Al menos, ayudaría a ganar tiempo para desarrollar nuevas vacunas o inyecciones de refuerzo, que es lo que planea la farmacéutica.
Investigadores en Estados Unidos encuentran que podría ser mucho menos efectiva contra la variante sudafricana, por la mutación E484K
La eficiencia de las inyecciones de Pfizer y BioNTech y Moderna contra una versión de la variante sudafricana también se había demostrado en otro de los estudios divulgados por New England Journal of Medicine.
Aunque apuntaban a que la respuesta de anticuerpos podría ser menor.
Sin embargo, ahora, otra de las investigaciones de laboratorio aprobada por Nature, ha encontrado señales preocupantes de que las mismas vacunas podrían ser menos efectivas frente a las variaciones de la cepa originada en Sudáfrica, B.1.351.
Conforme a los hallazgos, la respuesta inmunológica fue 12,4 veces menor tras la dosis de Moderna y 10,3 veces menor para la de Pfizer.
Este es el plan de las farmacéuticas para hacer frente a las variantes
La diferencia, respecto al primer y el segundo estudio de laboratorio, es que los investigadores que han publicado en Naturehan utilizado una forma real de la variante, extraída de personas contagiadas —el mismo efecto que puede darse entre los resultados de una vacuna en un ensayo clínico y en su despliegue en el mundo real—.
También para la cepa originada en Sudáfrica, la mutación específica E484K parece ser la responsable de que la variante sudafricana evada la respuesta de anticuerpos.
Si las vacunas respondiesen débilmente a una muestra real de la cepa originada en Brasil, la propagación de la pandemia dependerá de la aceleración de la producción de las vacunas y el ritmo de las campañas de vacunación para alcanzar la inmunidad colectiva, con todas las generaciones de vacunas o inyecciones de refuerzo necesarias.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Kamila Barca autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.