Así vive y gasta su dinero Nadia Calviño, la vicepresidenta que sacrificó dos tercios de su sueldo en Bruselas al llegar al Gobierno

- Nadia Calviño fue elegida vicepresidenta económica del nuevo Gobierno de coalición, con cargo de Vicepresidencia tercera.
- Coordinará los asuntos económicos, transformación digital de la economía y de la administración pública, según Moncloa.
- La carrera de la ministra se desarrolló en gran parte en Bruselas, donde cobraba 3 veces más que en el Gobierno de Sánchez.
- Descubre más historias en Business Insider España.

Nadia Calviño ya es vicepresidenta económica en el nuevo Gobierno de coalición con la misión de coordinar todas las carteras del área económica. Su puesto, en jerarquía, es el cuarto de la cúpula Ejecutiva sólo por detrás del presidente, Pedro Sánchez, la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, y el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias.
Además de asumir la presidencia de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, la gallega también estará al frente de la transformación digital del Ejecutivo socialista.
Antes de llegar al Gobierno de España, Calviño ocupó altos cargos dentro de la Comisión Europea y contaba con un salario 3 veces superior al actual, que no llega a los 78.000 euros brutos anuales.
Pese a que poco se sabe de su vida privada, sí levantó mucha polémica la compra de un chalet hace 20 años por el que se le acusó de haber creado una sociedad 'ad hoc' con su marido.
La ministra de Economía nació en A Coruña en octubre de 1968. Calviño es una enamorada de su tierra que visita con asiduidad.

Fuente: La Voz de Galicia
Es hija de José María Calviño, director general de RTVE en los años ochenta durante la época de Felipe González.

Fuente: La Voz de Galicia
Por el trabajo de su padre, se mudaría de pequeña a Madrid donde estudió en el Colegio Estudio.

Fuente: El Mundo
Calviño protagonizó una anécdota por votar siendo menor de edad.

Cuando acompañó a su padre a votar, la nube de fotógrafos y cámaras de televisión le permitió acercase a la urna e introducir su papeleta, ya que figuraba en la lista de electores pese a que aún le faltaban siete meses para ser mayor de edad.
Fuente: El Mundo
Más tarde, se licenciaría en Ciencias Económicas en la Universidad Complutense en 1991 y en Derecho en la Universidad Nacional de Educación a Distancia en 2001.

Fuente: El Mundo
Antes de empezar a trabajar para el Estado, fue consultora para firmas de abogados y profesora asociada en la Universidad Complutense de Madrid.

Fuente: El Plural
En la administración española, ejerció de directora general de la Comisión Nacional de la Competencia y pertenece al Cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado.

Trabajó en 2001 en el Servicio de Defensa de la Competencia a las órdenes del entonces secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos.
Desarrolló su carrera en la Administración nacional española como técnico comercial y economista del Estado, ocupando diversos puestos dentro del Ministerio de Economía en los ámbitos de comercio exterior, análisis y previsión macroeconómica, política económica y defensa de la competencia.
Fuente: La Información, La Moncloa
En 2006, Calviño pasa a la Comisión Europea donde ocupó los puestos de directora general adjunta responsable de Servicios Financieros y directora general adjunta en la Dirección General de Competencia.

Fuente: La Moncloa
Desde abril de 2014, se convirtió en directora general de Presupuestos en la Comisión Europea.

Allí era responsable de la programación financiera multianual, los presupuestos anuales, la contabilidad y la reglamentación del presupuesto comunitario.
Durante esta época, trabajó de la mano del actual comisario, Günther Oettinger, supervisando la actividad de cinco direcciones y 450 empleados.
Fuente: La Moncloa, El Plural
Su rol como directora general de presupuestos le suponía unos ingresos de 216.480 euros brutos anuales.

Fuente: El Economista, Libre Mercado
Durante los 12 años que estuvo en Bruselas, Calviño cobró alrededor de 2,5 millones de euros.

Fuente: ABC
El 7 de junio de 2018, tras la moción de censura a Mariano Rajoy, Pedro Sánchez nombró a Calviño ministra de Economía, sucediendo así a Ramón Escolano quien había sido su preparador en las oposiciones.

Fuente: Huffington Post
Con la llamada de Pedro Sánchez para convertirse en ministra de Economía, Calviño salió perdiendo en cuestión de sueldo. Concretamente, empezó a cobrar 3 veces menos que durante su etapa en Bruselas: 73.211 euros por curso.

Fuente: BOE
Al no formar parte del Congreso de los Diputados ni tener un cargo dentro del PSOE, Calviño no está atada por las normas de las Cortes o las reglas de la agrupación para declarar sus bienes patrimoniales.

Fuente: Libre Mercado
Pese a eso, en septiembre de 2018 el BOE publicó las declaraciones de bienes patrimoniales de más de 1.000 altos cargos.

Fuente: BOE
Calviño declaraba tener un patrimonio de 397.902 euros.

De estos, 109.227 euros formaban parte de sus cuentas del banco y 288.675 euros eran bienes inmuebles.
Calviño no declaró deudas.
Fuente: BOE
En el año 2000, compró una vivienda de más de 300 metros cuadrados en el barrio madrileño de Mirasierra, donde ya no reside.

Fuente: Idealista
Si bien es legal, en la declaración de bienes de la ministra no aparecen participaciones en Aldael Consultores, la sociedad instrumental que creó para comprar dicha residencia.

Según ABC, Calviño creó junto a su marido la sociedad Aldael Consultores para comprar la residencia familiar, pero se desvinculó de ella en 2004.
La publicación sobre la sociedad de Calviño trajo mucha polémica, pero la ministra de Economía se vio respaldada por el resto del Ejecutivo que defendió que esto no supusiese un problema ya que no hubo evasión fiscal, ya que dicho diario indicaba que esa empresa solo habría pagado el 2% de sus ingresos en los últimos cinco años.
Moncloa planteó el nombre de Calviño para dirigir el FMI a partir del pasado septiembre, tras la marcha de Lagarde al BCE.

Finalmente, la búlgara Kristalina Gueorguieva se hizo con el cargo por el que Calviño hubiera cobrado casi 450.000 euros.
Fuente: El Economista
Son habituales sus apariciones en los medios, especialmente durante períodos de campaña.

Fuente: Antena 3
La ministra, que está casada con Ignacio Manrique de Lara y tiene cuatro hijos, es muy discreta con su vida personal.

Fuente: El Mundo
En su tiempo libre, Calviño suele hacer escapadas rurales que muestra en su cuenta de Twitter.
Con el nuevo Gobierno, Calviño contará con una de las vicepresidencias y coordinará los asuntos económicos y la transformación digital de la Administración Pública. En esta nueva etapa cobrará 77.992 euros.

Fuente: El País
Los demás miembros del Gobierno

Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Andrea Gómez Bobillo, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.