Las 50 películas más tristes de la historia que te harán llorar a mares y te desgarrarán el alma

- ¿Te apetece llorar mucho? ¿Tanto que tendrás que salir de casa en bote? Pues aquí tienes las 50 películas más tristes de la historia. Tienes trauma garantizado.
- Tienes pelis tristes de todo tipo en este listado: historias románticas, dramas de adolescentes, dibujos animados, finales tristes y/o deprimentes... y sí, algún que otro momento bonito para que no olvides lo que significa ser feliz.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Llorar no siempre es malo. En muchas ocasiones te ayuda a limpiarte por dentro y, al final, te sientes mejor. Así que si te apetece una buena sesión de pureza, y llorar mucho, aquí tienes las 50 películas más tristes de la historia.
Tienes de todo en el listado de más abajo. ¿Quieres historias de amor que acaban mal? Pues prepárate para películas románticas con malentendidos y muertes inesperadas por doquier.
Llorar una vez a la semana puede reducir el estrés
¿Quieres películas tristes que traten sobre lo terrible que es ser adolescente? Encontrarás tanto largometrajes clásicos como dramas más modernos al respecto.
Como dicen en el circo, "No se vayan, que aún hay más": películas de dibujos animados sorprendentemente tristes, finales deprimentes que te harán tener ganar de dormir todo un finde, personas con vidas de pura pena, escenas tan emotivas como trágicas...
Las 50 pelis de tristeza máxima de este listado han sido seleccionadas para ayudarte a alcanzar el desespero más puro bajo los seguros brazos de la ficción. Así podrás desahogarte sin tener que pasar por tragedias reales.
Advertencia: los clínex no van incluidos.
1. Amor

Año: 2012
El título tiene un motivo: esta primera película triste del listado explica cómo el amor de una pareja anciana con mucho en común se pondrá a prueba cuando la mujer sufra una serie de infartos y su marido deba cuidarla. Desde el principio sabes que ella va a morir, que es una historia sobre la muerte y sobre cómo lo transforma todo. Y sí, acabarás llorando mucho con el tráfico final.
2. Bailar en la oscuridad

Año: 2000
Película dirigida por Lars von Trier = alma del espectador traumatizada por siempre. La cantante/artista multidisciplinar Björk interpreta a una joven chica de Europa del Este que viaja a Estados Unidos con la esperanza de que su vida se convierta en una película de Hollywood. Y tendrá su peli, sí, pero de tristeza y drama máximo. Y a ti solo te aguarda sufrimiento.
3. El blues de Beale Street

Año: 2018
Si tienes ganas de ponerte triste, de frustrarte o de perder la fe, El blues de Beale Street te echará una buena mano al respecto. Tish y Fonny son una pareja perdidamente enamorada. Justo cuando Tish descubre que está embarazada, Fonny es injustamente acusado y encarcelado por un crimen que no cometió. Lo que viene después es un enfrentamiento agónico contra el sistema legal.
4. Blue Valentine

Año: 2010
Una de las películas más fieles a la hora de plasmar la decadencia de lo que una vez fue un gran amor. En su estreno, la crítica advirtió que no la fueran a ver parejas en crisis. Puede parecer una exageración, pero hoy en día se siguen encontrando historias en redes sociales con gente asegurando que rompieron con sus parejas poco después de Blue Valentine.
15 alertas rojas que indican que tu relación de pareja está en peligro
5. Brokeback Mountain

Año: 2005
También conocida en ocasiones con el título En terreno vedado. 2 cowboys de Wyoming se enamoran y deben enfrentarse a las barreras sociales y culturales de la época que todo ello implica. Evidentemente, la película culmina en tragedia, y es que los amores no correspondidos o problemáticos solo pueden terminar de la forma más triste posible.
6. Boys Don’t Cry

Año: 1999
Película muy triste y sentimental basada en hechos reales (los nombres de los personajes se han mantenido tal cual) sobre los estragos de un adolescente transgénero. Uno de los primeros largometrajes en hablar sobre el discurso del odio y la intolerancia colectiva hacia la búsqueda de la identidad personal.
7. Call Me by Your Name

Año: 2017
La película que inició la obsesión de los cinéfilos por Timothee Chalamet. Esta película, mitad de amor mitad vida adolescente, sabe controlar su factor melodrama hasta su mismísimo final, cuando ya es inevitable ponerse a llorar como una magdalena junto a un también desconsolado protagonista.
8. La carretera (The Road)

Año: 2009
Pocas películas post-apocalípticas presentan una verdad tan descarnada y dura como La carretera. Detrás de toda la capa del subgénero, se oculta un mensaje muy triste sobre la carga que viene con la responsabilidad de ser padre, junto a la preocupación de saber si se ha logrado enseñar a los hijos a sobrevivir a un mundo inhóspito y cruel.
Estas son las 11 mejores películas de Netflix más desconocidas de la plataforma
9. Casa de arena y niebla

Año: 2003
Behrani es un exmilitar incapaz de dejar su pasado atrás, junto al resto de cicatrices que creó en su cuerpo o en el de otros. Kathy es una alcohólica con depresión de tendencias autodestructivas. Ambos personajes se encontrarán y se enfrentarán para obtener la propiedad de una casa. Y tú, de mientras, ya tienes garantiza una de las mejores pelis para llorar.
10. La decisión de Sophie

Año: 1982
A estas alturas si no sabes cuál es la decisión de la película, seguro que la tienes anclada en la mente gracias a la cultura popular. Un drama absorbente sobre los campos de refugiados de la Alemania nazi que caló hondo en su estreno en los 80 gracias a la tremenda interpretación de Meryl Streep (obtuvo el Óscar a la Mejor Actriz por este papel).
11. Del revés

Año: 2015
Una de las pocas películas tristes de este listado que puede ser vista y disfrutada tanto por adultos como por niños. Una excepcional explicación de Pixar sobre cómo funcionan las emociones y cómo todas ellas son importantes para vivir la auténtica experiencia de vivir la vida.
12. El diario de Noah

Año: 2004
¿Pensaba que te ibas a topar con una lista de las películas más tristes y de llorera de la historia y que no iba a estar este dramón protagonizado por Ryan Gosling y Rachel McAdams? Uno de las mejores pelis de parejas actuales que abarca prácticamente toda la vida sentimental de ambos, y que demuestra que la siguiente escena puede ser más emotiva que la anterior.
13. En busca de la felicidad

Año: 2006
Que no te engañe la palabra felicidad en su título: toda la trama es un pretexto para que Will Smith no se escape de un desfile de momentos y situaciones tristes y trágicas. En esta película, un padre y su hijo deberán lidiar con su precaria situación mientras reciben golpe tras golpe en una historia basada en hechos reales.
25 películas sobrecogedoras, inquietantes y traumáticas basadas en hechos reales
14. Fragmentos de una mujer

Año: 2020
Más que una simple película triste: un largometraje devastador no recomendado para personas sensibles, y especialmente para mujeres embarazadas. Y es que los primeros 10 minutos narran con todo lujo de detalles todo lo que puede ir mal en un parto natural en casa. El resto del largometraje abarca el impacto emocional de lo ocurrido.
15. Fruitvale Station

Año: 2013
Basado en una historia real (y ya sabes que eso significa llorar mucho), esta película explica literalmente el último día en la vida de Oscar Grant (el 31 de diciembre de 2008). Aunque el protagonista quiere empezar 2009 con ganas y alegría, la triste realidad en la que vive tiene otros trágicos planes para él.
16. Historia de amor

Año: 1970
Ali MacGraw y Ryan O'Neal protagonizan esta clásica película de amor y de parejas en donde 2 personas se conocen, se enamoran y, cuando todo parece que va bien, deben enfrentarse a la desgracia que significa una enfermedad mortal. Fue la película que, de alguna forma, asentó escuela para el resto de pelis tristes de amor adolescente con finales previsibles pero efectivos.
18 síntomas repentinos que no sabías que te pueden avisar de una enfermedad muy grave
17. El hombre elefante

Año: 1980
Existen muchas películas tristes sobre cómo la bondad interior de una persona se contrapone a su horrendo aspecto, un aspecto que jamás eligió y pidió. El hombre elefante es la mejor de todas ellas porque destaca en todos sus aspectos. A nivel visual, se te presenta un mundo industrial gris y frío. A nivel de interpretación, John Hurt y Anthony Hopkins lo bordan.
18. Hotel Rwanda

Año: 2004
Película de las más tristes y basada en hechos reales, concretamente basada en el asalto de la milicia Hutu a los refugiados Tutsi en Rwanda. La crítica en su día la etiquetó de “la versión africana de La lista de Schindler” porque, al igual que esta, obliga al espectador a abrir los ojos hacia una realidad que ha querido evitar. Posiblemente la mejor interpretación de Don Cheadle.
19. El laberinto del fauno

Año: 2006
La película más completa de Guillermo del Toro. Una niña escapa a sus mundos de ficción durante los primeros años del franquismo. Su forma de combinar tragedia con la imaginación infantil consiguió 22 minutos de aplausos finales en su proyección en Cannes, y posiblemente mucho más de 20 minutos de lagrimones por parte de tus ojos.
Estas son las 20 mejores películas originales de Netflix
20. La lista de Schindler

Año: 1993
La película considerada 'la más triste de todos los tiempos', según los lectores de Entertainment Weekly. El monólogo final de Schindler (un desbordante Liam Neeson) te perseguirá por siempre, así como el desenlace del único elemento colorido de la película. El drama que tendrás que absorber merecerá la pena, por eso: es uno de los pocos filmes del listado con un oasis de esperanza al final.
21. Lilja 4-ever

Año: 2022
Una dura crónica sobre el círculo vicioso del tráfico de humanos y esclavismo sexual. Es inquietante, es incómoda, pero la tremenda labor de dirección (a cargo de Lukas Moodysson) induce a verla hasta el final.
22. Lion

Año: 2016
Una de las películas más emotivas de la última década. Un hombre busca a sus padres biológicos después de que lo perdieran de niño en una aldea en la India y fuera posteriormente adoptado por una pareja australiana. Con la ayuda de la tecnología, y de la gente buena que existe en el mundo, se pondrá rumbo a encontrar su auténtico origen.
23. Magical girl

Año: 2014
Luis Bermejo encarna a un hombre desesperado por cumplir el último deseo de su hija antes de su muerte prematura: vestirse como una de las chicas mágicas de sus series preferidas. Esta película de tristeza y drama máximos estaca su sobriedad, idónea para evitar que la peli se decante hacia una comedia accidental o hacia la exageración.
El impacto cultural de Sailor Moon en la generación de los 90
24. El maquinista

Año: 2004
Un maquinista de una fábrica se embarca en un peligroso viaje interior de paranoia y obsesión tras un año de insomnio total. Una gran película para llorar, y mucho, que no habría sido tan potente sin la magnífica interpretación de Christian Bale. Sí, es la peli en la que perdió un montón de peso para tener un aspecto creíble.
25. Mar adentro

Año: 2004
La historia de un hombre, Ramón (Javier Bardem), que, tras sufrir un tráfico accidente y ver que su vida se ha perdido por siempre, decide morir y luchará por conseguirlo. Una premisa dramática, sí, pero es inevitable que la fuerza de un individuo acabe inspirando no solo al resto de personajes, sino también al espectador, para que cada uno luche por sus creencias y valores.
Los mejores estrenos de Amazon Prime Video en febrero: series y películas que no debes perderte
26. Melancolía

Año: 2011
Regresa Lars von Trier. En esta ocasión, el director se atreve con la ciencia-ficción: en su noche de bodas, Justine (Kirsten Dunst) descubre que un misterioso planeta azul está a punto de colisionar contra la Tierra. Una película triste, pero también apocalíptica, que te afectará especialmente si la ves en plena pandemia.
27. Mi chica

Año: 1991
Una de las películas más tristes de tu infancia regresa para reabrir viejas heridas o para crearte de nuevas, cuáles picaduras de abeja. Vada es una niña hipocondriaca con temor a la muerte que conoce y se enamora de un chaval de su edad. Una historia que se tambalea sobre la fina línea entre lo entrañable y lo mórbido.
10 tipos de insectos que puedes comer y son tremendamente nutritivos
28. La milla verde

Año: 1999
Una de las últimas películas tristes del siglo pasado y una estupenda adaptación de una novela de Stephen King. Llega un nuevo preso a la cárcel y el guarda, interpretado por Tom Hanks, empezará a sentir curiosidad sobre cómo un hombre tan apacible puede haber sido culpable de un crimen. Pronto empezarán los fenómenos paranormales, al tratarse de una historia de King.
29. Million Dollar Baby

Año: 2005
Eastwood en su faceta de director es un experto en remover corazones, pero Million Dollar Baby es su película más triste y más trágica. En parte, se debe a su falsa premisa, que hace creer al espectador que está a punto de ver una especie de reboot espiritual de Karate Kid o de Rocky. No. Las cosas no van por ahí.
Los mejores directores de cine en activo según su palmarés
30. Mi vida sin mi

Año: 2003
Ann, con tan solo 23 años, decide hacer una lista sobre cosas que quiere hacer antes de morir por motivos tan obvios que ya los habrás deducido por el título. Uno de los dramas más sutiles y finos de Isabel Coixet que logra desprender lágrimas agridulces; y es que la muerte puede llegar a ser hermosa.
31. Mujercitas

Año: 2019
La adaptación más actual de la icónica novela de Louisa May Alcott. Aunque ya te sabes la historia, las lágrimas están más que aseguradas (y el dolor no tardará en venir detrás). Especialmente el monólogo de Jo sobre la soledad sigue dando dónde más te hace pupa.
32. La niebla

Año: 2007
Película basada en un relato corto de Stephen King sobre un grupo de personas atrapadas en un supermercado tras la invasión de una niebla tan misteriosa como mortífera. Esta excusa ayuda a explorar, de la forma más triste y dramática posible, cómo lo peor del ser humano se activa cuando la supervivencia individual prima por encima de la del colectivo.
33. El niño con el pijama de rayas

Año: 2008
Una película de las más tristes de esta lista que explora los campos de concentración a través de los ojos de un niño de 8 años cuyo padre es comandante Nazi durante el Holocausto. La ignorancia e inocencia del niño, Bruno, mientras se hace amigo del Shmuel, un pequeño en un campo de concentración, se enfrentan al cinismo del espectador adulto y lo derrite en forma de lágrimas.
34. ¡Olvídate de mí!

Año: 2004
Esta película romántica y triste con ganas plantea la clásica pregunta: ¿es mejor haber amado y perdido o no haber amado jamás? Con un toque de ciencia-ficción, la ruptura entre la pareja principal, Joel y Clementine (Jim Carrey y Kate Winslet) ahondará en las posibles respuestas y, de paso, te hará llorar muy mucho.
35. Una pareja de 3

Año: 2008
Sabes cómo acabará esta película triste. Sale un perro. Ya lo sabes. Y aun así te vas a poner a llorar a mares con su final mientras sigues la historia de una pareja que adopta un perro y este se convierte en parte integral de la familia hasta el inevitable desenlace.
¿Y si invertir en tu perro fuese una buena idea?
36. El pianista

Año: 2002
Una crónica muy honesta del director Roman Polanski sobre la duplicidad de la comunidad judía durante el Holocausto. En un mundo de locos en donde de repente el vecino, tu igual, se alía con el enemigo, un pianista intentará sobrevivir. Su única ayuda: el sufrimiento compartido con el empático espectador durante las casi 3 horas que dura la película.
37. Precious

Año: 2009
Claireece Precious Jones es una chica con severos problemas de sobrepeso que tiene una hija con Síndrome de Down, fruto de una violación de su padre. Está embarazada por segunda vez y la única que se alegra es su madre, que abusa de ella y utiliza su condición para vivir de las subvenciones y ayudas económicas. Sí, esta será una de las películas tristes que te harán llorar muy mucho.
38. Un puente hacia Terabithia

Año: 2007
En su estreno, los tráilers promocionaban la película como un clon de Narnia y compañía. Una lástima porque mucha gente se perdió una conmovedora historia sobre la amistad, la adolescencia y, especialmente, sobre cómo la muerte inevitablemente forma parte del día a día. El toque fantástico es tenue y sirve como pretexto para que los 2 jóvenes protagonistas se refugien de su realidad.
39. Querido Zachary: Una carta a un hijo sobre su padre

Año: 2008
Más que una película simplemente triste, se trata de un documental devastador que afectará y hará llorar mucho a cualquier persona mínimamente sensible. Empezó siendo una iniciativa muy personal para mostrar a un niño lo genial que era su padre, al que jamás pudo conocer porque murió antes de que naciera. Acabó siendo llevado al cine y se convirtió en su momento en favorita de la crítica.
40. Réquiem por un sueño

Año: 2000
Una de las películas más tristes del listado que explora el descenso de cuatro personajes por culpa de sus adicciones. Muchas escenas del film te perseguirán semanas después de verla, y no temas si no te atreves con la media hora final. Si el objetivo de su director, el genial Darren Aronofsky, era persuadir al espectador de alejarse de las drogas, lo cumplió con creces.
Estas son las 16 drogas más adictivas del mundo
41. Revolutionary Road

Año: 2009
Una pesadilla urbana en la que una pareja (DiCaprio y Winslet, la conexión se hace sola) se enfrenta a problemas personales que deteriorarán su matrimonio por completo. Ambos actores lo dan todo para que los temores, sufrimientos e inquietudes de sus personajes lleguen a los espectadores.
Las 13 mejores películas de Leonardo DiCaprio ordenadas de peor a mejor
42. Roma

Año: 2018
Película dramática escrita, dirigida, fotografiada y coproducida por el gran Alfonso Cuarón que logró ser nominada a 10 categorías de los Premios Óscar, entre ellas Mejor Película y Mejor Película Extranjera (que ganó junto a Mejor Director y Fotografía). Sigue las andanzas de una ama de casa mexicana de clase media en la tumultuosa México de los 70.
43. El séptimo continente

Año: 1989
Michael Haneke es el maestro de las películas perturbadoras y deprimentes, y El séptimo continente no es una excepción. El film sigue la autodestrucción de una típica familia de clase media hasta sus últimas consecuencias. Su contraposición de rutina con elementos disonantes te inquietará hasta el final.
44. Siempre el mismo día

Año: 2011
Una película romántica triste, como otras muchas de este listado, pero, al mismo tiempo, atípica: más intelectualmente estimulante de lo que parece. En este drama, sigues el inicio, breve desarrollo y final de una pareja durante el mismo día, el 15 de julio, durante 18 años. Evidentemente, algo terrible ocurre y el espectador es de los primeros en darse cuenta de ello.
45. Tal como éramos

Año: 1973
Barbra Streisand y Robert Redford protagonizan una película romántica de las que hacen llorar (y mucho) que abarca múltiples décadas con momentos emotivos y dramáticos. Supo adaptar muy bien en su momento la clásica historia de 2 personas que, por motivos sociales, no deberían estar juntos, pero que se empecinan en intentarlo una y otra vez.
46. Te doy mis ojos

Año: 2003
La directora de este drama social, Icíar Bollaín, creó la película porque quería descubrir los motivos que pueden llevar a una persona a ser la víctima de una relación abusiva. La respuesta que encuentra es brutalmente honesta y emocionalmente trágica, mientras evita caer en los terribles tópicos que suelen verse en las pelis de sobremesa sobre este tema.
Las 19 mejores películas españolas que puedes ver en Netflix
47. Tenemos que hablar de Kevin

Año: 2011
Una película que narra los problemas de Eva (una soberbia Tilda Swinton, para variar) para tratar a su hijo mayor, Kevin, interpretado por un jovencísimo Ezra Miller. Una historia perturbadora y agria que trata del temor de los padres a que un niño "salga mal" y que incluye un discurso muy pesimista y demoledor: la maldad no tiene un motivo, simplemente surge.
48. La tumba de las luciérnagas

Año: 1988
Los fans de las películas de Studio Ghibli están acostumbrados a aventuras de índole fantástica con final feliz. La tumba de las luciérnagas es su aciaga excepción: una peli de animación muy triste y de las que hacen llorar que explora los horrores de la Segunda Guerra Mundial desde el punto de vista de un muchacho y su hermana pequeña.
45 películas para niños que todo adulto debería ver
49. La vida es bella

Año: 1997
La interpretación de Roberto Benigni fue recompensada con el primer Óscar al Mejor Actor por un papel en una película de habla no-inglesa. Un italiano judío utiliza su imaginación para proteger a su hijo de los horrores de los campos de concentración. Pero no es una película sobre los nazis: es una historia sobre cómo el espíritu humano prevalece y se sacrifica por el futuro.
50. Up

Año: 2009
Los momentos más tristes de Up se encuentran en sus primeros 10 minutos, pero, pese a que el resto de la película es más de aventuras, sigue siendo una de las producciones más tristes y emotivas de Disney y Pixar. Además, la forma de narrar el trasfondo de su personaje sigue siendo una masterclass sobre cómo contar una tragedia sin regodearse demasiado en ello.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Daniel Cáceres autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.