7 cosas que dejarán de existir o dejarás de usar en 15 años

Getty
- La tecnología avanza a pasos agigantados y puede que lo que hoy nos parezca imprescindible pase al olvido en cuestión de años.
- Los pendrives, la carga por cable o las líneas de caja en el supermercado son algunas de las tecnologías que los expertos sugieren que podrían quedar relegadas al olvido gracias a la aparición de otros avances.
- Comienza el día bien informado con la selección de noticias de Business Insider España: suscríbete gratis aquí.
Las películas futuristas de hace varias décadas dibujaban una realidad sobre la década de los 2020 que ciertamente no ha llegado —al menos por ahora—. Todavía no se ven por las calles coches voladores, ni las zapatillas son capaces de anudarse por sí mismas, ni está cerca la invención del teletransporte.
Aunque sí es cierto que a día de hoy tienes cosas que quizás ni siquiera imaginabas hace 15 años, como poder escuchar música en streaming sin necesidad de comprar infinidad de CDs gracias a Spotify —o sin necesidad de descargarlo en Emule, ¡Qué tiempos!—, los mensajes instantáneos de WhatsApp, o la velocidad del 5G.
La tecnología evoluciona a pasos agigantados y puede que lo que hoy nos parece imprescindible pase al olvido en cuestión de años, como por ejemplo los documentos oficiales en físico, la carga por cable o los cajeros en el supermercado.
Business Insider España ha recopilado 6 de esas cosas con las que todavía te familiarizas pero que probablemente dejarán de existir o dejarán de ser utilizadas.
1. Las líneas de caja en el supermercado

Vas al supermercado, colocas los productos en el carrito de la compra, esperas una larga cola en el cajero, y luego tienes que poner rápidamente y con estrés todo lo que has comprado en bolsas. Este momento del supermercado, con toda probabilidad, dejará de ser cotidiano en unos años.
Un ejemplo de ello es el concepto Just Walk Out de Amazon, que ya ha comenzado a extender en sus supermercados Amazon Go, que permite adquirir productos sin necesidad de pasar por una caja registradora. Tan solo necesitas coger lo que necesitas y un sistema de cámaras e inteligencia artificial añade el cargo directamente a tu cuenta configurada con la aplicación de Amazon.
Otro ejemplo de supermercado automatizado ya se encuentra en Francia: Carrefour Flash. A diferencia del de Amazon, este concepto de la compañía francesa no necesita una aplicación, sino que puedes pagar todo al salir. Lo que es seguro es que este nuevo modelo de establecimientos continuará en auge en los próximos años.
2. La carga por cable

Getty
Es cuestión de tiempo que los smartphones dejen de incorporar un puerto de carga y se pasen completamente a la carga inalámbrica. De hecho, algunos expertos apuntan a que el próximo iPhone ya no tendrá incorporado de este puerto y solo ofrecerá la carga por inducción.
Y, aunque es poco probable que los rumores sean ciertos, no es nada descabellado pensar que en unos años no tendrás que organizar todo el desorden de cables que has ido coleccionando con cada dispositivo.
Crean una sala donde todos los dispositivos se cargan de forma inalámbrica
Además, el impacto ambiental de la producción de los adaptadores de corriente y de sus respectivos cables puede ser considerable si contamos que en la vida útil de un smartphone se pueden llegar a usar varios. En cambio, los cargadores inalámbricos son más duraderos y pueden utilizarse con cualquier dispositivo.
3. Las llaves de casa o del coche

Getty
Los niños del futuro nunca sabrán qué sensación se experimenta cuando no encuentras las llaves y piensas que te las has dejado en la oficina, en el metro o que incluso se te han caído mientras andabas. Para este problema la tecnología también tiene una solución: puertas inteligentes que se abren con tu smartphone o incluso con reconocimiento facial.
Y es que además de muy fáciles de perder, las llaves son pesadas y muy incómodas y costosas de copiar. Por eso cada vez son más las personas que están optando por cerraduras inteligentes capaces de abrir la puerta con una aplicación.
Las mejores cerraduras inteligentes que funcionan con el móvil que puedes comprar
Este tipo de cerraduras ofrecen además más posibilidades, pues permiten abrir puertas a distancia si viene a visitarte algún amigo o familiar. Por otra parte, si tienes un alojamiento turístico son un accesorio ideal, pues puede dar acceso a los huéspedes lleguen a la hora que lleguen y despreocuparte de tener que recibirlos o de hacer el check-in.a distancia.
4. Los repartidores —o gran parte de ellos—

BI España
Hace 10 años compañías como Glovo, Uber Eats o Just Eat no existían o no operaban en España. Y ahora que los delivery se han convertido en parte esencial de la vida de muchas personas, puede que la próxima revolución pase por sus repartidores, que podrían tener los días contados.
El pasado mes de diciembre Glovo presentó un prototipo de lo que serían los riders del futuro: un robot completamente autónomo encargado de repartir los pedidos por la ciudad. De hecho, ya ha solicitado permiso al Ayuntamiento de Madrid para comenzar a operar en el barrio de Salamanca en Madrid en 2022.
4 retos que todavía debe superar el coche autónomo para llegar a las calles
También será posible un futuro en el que las personas dejen de conducir y ese rol lo adopten los robots. Coches, autobuses, o trenes, todos podrán ser autónomos, aunque aún deberemos esperar un poco para que esta tecnología sea una realidad.
5. Los documentos oficiales y las tarjetas en formato físico

Apple
Tu DNI, el carnet de conducir y la tarjeta de crédito son de las cosas más importantes que guardas en la cartera. Sin embargo, muy probablemente nadie usará la versión física de las mismas de aquí a unos años.
Algunos bancos ya se están animando a lanzar tarjetas digitales, y también hay administraciones que están dando permisos para que compañías como Apple incorporen documentos oficiales como el carné de conducir o el documento nacional de identidad en las carteras digitales.
Estas alternativas digitales son más seguras y cómodas, pues igual que pasará con las llaves, no habrá nada que llevar contigo o perder.
6. Los pendrives y discos duros

Reuters
Seguramente sabrás que los pendrive y los discos duros están ya en desuso, y que su previsión para los próximos años no es muy optimista.
Ya han quedado atrás los días en los que compartías música con tus amigos a través de un USB. O cuando hacías una presentación en la universidad y pasabas el archivo por medio de uno de estos dispositivos.
Ahora que las plataformas online y la nube son el lugar común, usar una unidad física para transferir documentos de un sitio a otro es algo que desaparecerá. De hecho, muchos ordenadores de la generación actual ya ni siquiera incluyen puertos USB.
7. Los buzones

Getty
Seguramente te habrás dado cuenta de que en los últimos años cada vez recibes menos cartas. La revolución lenta del correo electrónico —al que hasta no hace mucho no se han adaptado las administraciones públicas y algunas empresas privadas— por fin está reduciendo la cantidad de correos que recibes en tu buzón.
Compañías eléctricas, bancos o administraciones como la Seguridad Social o Hacienda ya ofrecen la posibilidad de recibir tu correspondencia directamente en tu correo electrónico, evitando así los gases de efecto invernadero que se emiten en el reparto, así como el gasto en papel que suponen las millones de cartas que se envían cada año.
Por otra parte, la app Buzón Verde pretende reducir los folletos de publicidad que se reciben en los buzones de supermercados, pizzerías o empresas de reparaciones. Con esta aplicación el usuario registra sus datos y crea un buzón online donde puede recibir toda la publicidad comercial, evitando así el desperdicio de papel.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Iván Zambrano autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.