Amazon se lanza a por el comercio físico y planea abrir sus propios grandes almacenes

Amazon
- El gigante del e-commerce planea abrir su propio comercio físico, similar a unos grandes almacenes, según una investigación del The Wall Street Journal.
- No es la primera vez que Amazon se lanza al comercio físico, ya ha abierto sus supermercados Amazon Go, o la tienda física Amazon 4 Star.
- Este movimiento supone una clara amenaza para los vendedores minoristas tradicionales que ven como un competidor muy fuerte traspasa la frontera digital.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Amazon está planeando abrir sus propias tiendas físicas en Estados Unidos. Según el diarioThe Wall Street Journal, serían una especie de grandes almacenes.
De esta manera, la compañía tecnológica busca ampliar sus ventas en las áreas de moda, artículos para el hogar y electrónica, entre muchas otras.
Tal y como señala TWSJ, estos nuevos espacios comerciales tendrán una superficie de casi 3.000 m², lo que supone un tamaño bastante menor a lo que normalmente ocupan este tipo de grandes almacenes.
Un Corte Inglés, por ejemplo, aunque los hay de muchos tamaños, tiene entre 20.000 y 50.000 m².
Además, según señala el medio estadounidense, Amazon venderá artículos de las principales marcas en estas áreas, aunque no se especifica todavía ninguna en concreto.
Lo que si asegura es que los artículos propios de la compañía tendrán un lugar destacado. En este sentido, el gigante tecnológico tiene sus productos tanto de ropa, como muebles y dispositivos electrónicos que comercializa a través de sus propias marcas.
De todas maneras, estos planes todavía no son definitivos, y podrían estar sujetos a cambios en el futuro.
La compañía en el pasado ya ha realizado movimientos lejos del comercio electrónico. Las tiendas físicas suponen un mayor número de costes, pero a la vez atraen a muchas personas.
Amazon ya abrió sus supermercados físicos e “inteligentes”, Amazon Go, además de Amazon 4 star, una tienda física en la que la compañía vendía los productos mejor valorados en su web.
Pero no solo ha abierto sus propias tiendas, también ha adquirido otras compañías consolidadas en su sector, como por ejemplo, los supermercados Whole Foods Market, en Estados Unidos que Amazon compró en 2017.
Este movimiento de abrir sus propios grandes almacenes, pone en jaque a los comercios minoristas tradicionales que ven como un nuevo competidor muy fuerte salta al mercado físico.
Además, la pandemia supuso el golpe de gracia al sector y obligó a muchas de estas empresas a echar el cierre, a veces de manera definitiva.
Por eso ahora, el sector del retail mira con escepticismo la última apuesta de Amazon, quien justamente ha sido el claro vencedor del sector tras la pandemia.
Se espera que las primeras tiendas se abran en Ohio y California, asegura TWST. Y no hay noticias de que en el corto plazo vayan a llegar a España.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Lucas Gª Alcalde autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.