"Cerrado por el coronavirus", qué negocios abren en España y cuáles no

- Las medidas para detener la expansión del coronavirus y evitar que aumente el número de contagios ha conllevado el cierre de comercios bares y cafeterías en algunas comunidades.
- El Gobierno ha decretado el estado de alarma y aprobado un decreto ley que establece el cierre de establecimientos como bares, restaurantes o locales deportivos y culturales en toda España así como la limitación de movimiento de los ciudadanos.
- Las comunidades de Madrid, Galicia, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Murcia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Andalucía ya habían establecido previamente que sólo abrirán los establecimientos de primera necesidad como comercios de alimentación o farmacias.
- Las salas de cine, los museos, los teatros y espacios escénicos y los centros culturales barajarán la persiana durante dos semanas.
- Las grandes cadenas textiles, Inditex, H&M, Desigual y el antiguo Grupo Cortefiel, Grupo Tendam, se sumaron al cierre temporal de todas sus tiendas en España desde hoy sábado.
- Descubre más historias en Business Insider España.

“Cerrado por el coronavirus”. Persianas bajadas, terrazas recogidas y calles vacías. Se suceden las medidas para detener la expansión del coronavirus y evitar que aumente el número de contagios. Especialmente en las zonas con mayor incidencia de casos como Madrid, La Rioja o el País Vasco.
El Gobierno declaró el estado de alarma desde el pasado sábado pero, ya previamente, algunas regiones habían decretado el estado de emergencia sanitaria, entre ellas, País Vasco o Galicia.
El Gobierno dio luz verde a un paquete medidas extraordinarias para contener la expansión y el contagio del coronavirus. Entre ellas se incluye el cierre de establecimientos como bares, restaurantes o locales deportivos y culturales en toda España así como la limitación de movimiento de todos los españoles a partir del próximo lunes.
Entre los locales que bajarán la persiana se encuentran bares, restaurantes, cafeterías, terrazas o tabernas. También los espacios deportivos, incluidos gimnasios, los locales de juegos y apuestas, los pabellones de congresos, salas de concierto o de exposiciones así como cines y teatros.
Las comunidades de Madrid, Galicia, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Murcia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Andalucía ya habían cerrado comercios, bares y cafeterías. Solo estarán abiertos los comercios de primera necesidad como supermercados o farmacias. Las autoridades insisten en que el suministro en las tiendas de alimentación está garantizado.
Las salas de cine, los museos, los teatros y espacios escénicos y los centros culturales han cerrado durante dos semanas.
Y una decisión en este sentido han tomado también las marcas de moda con el cierre de sus tiendas. Las grandes cadenas textiles, Inditex, H&M, Desigual y el antiguo Grupo Cortefiel, Grupo Tendam, anunciaron el cierre temporal de todas sus tiendas en España desde hoy sábado.
El Corte Inglés anunció que bajaría la persiana de sus centros comerciales en Madrid y País Vasco salvo el área de supermercados e hipermercados y las tiendas de Sfera. La firma Adolfo Domínguez también se sumó al cierre temporal de sus tiendas en Madrid. El gigante tecnológico Apple, por su parte, ha optado por cerrar sus tiendas en todo el mundo a excepción de China.
Comunidad de Madrid

El principal foco del Covid-19 en el país, Madrid, anunció medidas drásticas que contemplan que, desde el sábado 14 de marzo sólo estarán abiertos establecimientos de primera necesidad. Restaurantes y bares estarán cerrados aunque podrán entregar a domicilio.
Estarán abiertas las tiendas de alimentación, farmacias, gasolineras, estancos y quioscos.
Hasta el próximo 26 de marzo, todos los establecimientos y comercios de la región estarán cerrados “excepto los de alimentación y primera necesidad”, tal y como lo ha decretado el Consejo de Gobierno extraordinario presidido por Isabel Díaz Ayuso.
Así podrán permanecer abiertos comercios minoristas como fruterías, pescaderías, carnicerías, panaderías y supermercados.
Podrán abrir también tiendas de animales de compañías y tiendas de informática y audiovisuales así como sucursales bancarias, peluquerías, clínicas de odontología y fisoterapia.
Galicia

Galicia también se ha unido al cierre comercial de las tiendas que no son de primera necesidad.
La Xunta declaró la emergencia sanitaria y ha anunciado medidas como el cierre de bares, restaurantes y cafeterías, que podrán trabajar a puerta cerrada para atender envíos a domicilio o habilitar la recogida en el local.
Seguirán abiertas las tiendas de alimentación, farmacias, quioscos y gasolineras y tampoco se han cerrado los hoteles, que quedan limitados a las personas que se alojen en los establecimientos.
Los centros comerciales estarán cerrados así como las salas de cine, espectáculos teatrales, salas de conciertos, auditorios, salas de fiesta, pubs, discotecas y furanchos.
Tampoco podrán abrir los albergues del Camino de Santiago, gimnasios, piscinas, pabellones deportivos o centros de ocio infantil.
País Vasco

Tras la entrada en vigor de la emergencia sanitaria en el País Vasco, el Gobierno de la región ha adoptado también medidas extraordinarias que pasan por el cese de actividades en museos, salas de exposiciones, establecimientos de hostelería, es decir, bares y restaurantes, a excepción del servicio a domicilio, centros deportivos, sociedades gastronómicas, locales de juego y centros de culto.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha anunciado también el cierre de los centros de día mayores. Además, se prohibirán las visitas a los centros de mayores, públicos y privados, a los que no podrá acceder nadie que tenga más de 37 grados.
El Gobierno vasco ha señalado que el abastecimiento está asegurado y que están estudiando ampliar el horario comercial y de farmacias dos horas.
Cataluña

Cataluña también se ha sumado al cierre de bares cafeterías y restaurantes.
La Generalitat de Cataluña suma esta medida al cierre de las estaciones de esquí, locales de ocio y grandes áreas comerciales que no sean de alimentación.
Leer más: La OMS declara que el coronavirus se ha convertido ya en una pandemia
Los museos y equipamientos culturales catalanes también anunciaron el cierre desde ayer, viernes, o desde el lunes 16, siguiendo las medidas preventivas anunciadas por el Govern.
También en el transporte público, que no deberá ocupar más de un tercio de su capacidad para mantener la distancia entre personas. El ejecutivo catalán pidió ayer al Gobierno que le permita confinar Cataluña.
Asturias

El viernes, Asturias decretó el cierre de los bares, restaurantes, comercios, establecimientos de ocio y negocios que no sean básicos durante 14 días.
Como en otras comunidades, quedan excluidos los comercios de primera necesidad, como supermercados, farmacias, gasolineras, quioscos, estancos o empresas de reparto a domicilio.
El decreto establece que el periodo de cierre podría ampliarse en función de lo que requiera la situación derivada de la crisis del coronavirus. La resolución implica el cierre de salas de cine, teatros, conciertos, festivales, circos, todo tipo de eventos deportivos, toros y, cualquier acto que pueda congregar público para presenciar actividades. S
Se incluyen en la lista discotecas, salas de fiesta, gimnasios, establecimientos de juegos de azar o recreativos, cafés teatro, sala de conferencia, salas de exposiciones, museos, bibliotecas, palacios de congresos.
Comunidad Valenciana

También la Generalitat Valenciana ha anunciado la suspensión de todas las actividades de carácter cultural, de ocio y deportivas desde la noche del viernes.
Bares, cafeterías, gimnasios, teatros, salas de conciertos y cines también estarán cerrados.
La red de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) han impuestos medidas como restringir el pago en metálico para evitar el contacto con los conductores.
Andalucía

En un Consejo de Gobierno extraordinario celebrado en la mañana del sábado, la Junta de Andalucía ha adoptado 56 restricciones para evitar la propagación del coronavirus. Entre ellas se incluyen el cierre de bares y de comercios en Andalucía.
Contempla medidas como el cese de la actividad en los teatros, museos y demás espacios de lúdicos como bibliotecas, archivos, centros de documentación, espacios escénicos y conjuntos culturales o enclaves arqueológicos y monumentales.
Las medidas entrarán en vigor hasta las 00.00 horas del día 30 de marzo aunque podrían ser prorrogadas. Estas medidas implican la suspensión de todas las actividades que supongan la concentración de gran número de personas, el cierre de colegios y de equipamientos culturales.
También ha quedado suspendida la celebración de la Semana Santa en Sevilla. La Junta recomienda no acudir a establecimientos de carácter comercial y de ocio, como bares, gimnasios, o discotecas.
Cantabria

El gobierno de Cantabria decretó el cierre de los negocios de hostelería desde este sábado. Además, la actividad comercial en grandes superficies quedará suspendida desde esta noche así como el acceso a edificios públicos no sanitarios.
Los establecimientos que venden alimentos de primera necesidad, como alimentos, productos de higiene y sanitarios continuarán operando. Cesan, además, las actividades en centros deportivos, religiosos, culturales, artísticos, recreativos, de espectáculo y ocio.
Además, los alcaldes de los municipios cántabros más turísticos han pedido a los ciudadanos de otras comunidades que no acudan a visitar sus segundas residencias en la comunidad cántabra.
Murcia

También Murcia ha optado por el cierre de comercios.
El presidente de la región, Fernando López Miras, así lo anunció este sábado extendiendo una orden que hasta el momento sólo afectaba a los municipios que se encontraban bajo orden de confinamiento. Durante 14 días cines, discotecas, restaurantes, bares y otros establecimientos de ocio permanecerán cerrados.
También cesarán su actividad comercios y centros comerciales, con excepción de los que provean de bienes de primera necesidad.Es decir, como en otros casos, farmacias, supermercados, gasolineras, estancos y quioscos permanecerán abiertos. López Miras aseguró que el abastecimiento de los supermercados en la región está garantizado.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Lidia Montes autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.