La gran mayoría de los casos de contagios en infantes con el coronavirus tienen síntomas moderados o leves. Sin embargo, los menores de 5 años tienen más probabilidades de padecer síntomas graves, según el primer estudio de características epidemiológicas y dinámica de transmisión de Covid-19 en niños publicado en Pediatrics.
Los síntomas que presentan los niños que se contagian con el nuevo coronavirus suelen ser similares a los de los adultos e incluso menos severas: fiebre, fatiga, tos y congestión. Aunque estos también suelen presentar náuseas y diarrea.
Pero, ante la posibilidad de confundir los síntomas del coronavirus con los de la gripe, alergia o resfriado, los investigadores corroboraron los posibles casos y los agruparon entre contagios positivos y sospechosos según los síntomas que presentaban ?tanto por las analíticas como por si habían estado en contacto con posibles infectados.
Leer más: Cierre de colegios: qué puedo hacer para cuidar a mi hijo
El estudio analizaba 2.143 casos de menores de 18 años en contacto con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades en China ?epicentro del brote del coronavirus? a partir del 8 de febrero.
Para entonces, había cerca de un 50% de niños con síntomas leves, el 39% con neumonías o problemas respiratorios, un 6% que estaban desarrollando una enfermedad muy grave y alrededor del 4% asintomáticos ?sin diferencias de género significativas en la muestra. Y un menor de 14 años con infección confirmada falleció.
Según los expertos, la gravedad del covid-19 en menores de 5 años, y especialmente en bebés menores de 12 meses, se debe a su inmadurez inmunológica. "No han estado expuestos a virus antes y, por lo tanto, no pueden montar una respuesta inmune efectiva", explica Andrea Cruz, profesora asociada de pediatría del Baylor College of Medicine en una entrevista que recoge The New York Times.
Además, entre ellos la infección es más común y reforzada que entre personas adultas, según corrobora otro estudio publicado por Pediatrics. En él, también se considera que son más susceptibles a la coinfección con coronavirus aquellos que padezcan enfermedades congénitas y/o previamente diagnosticadas ?cerca del 35% de los menores del estudio.
No obstante, The Pediatric Infectious Disease Journal ?una revista enfermedades infecciosas pediátricas? asegura que "la evidencia preliminar sugiere que los niños tienen la misma probabilidad que los adultos de infectarse con el coronavirus, pero es menos probable que presenten síntomas o desarrollen síntomas graves".