Una directora de inversiones de Morgan Stanley dice que el conflicto entre Rusia y Ucrania es "un gran problema" para los mercados y que cualquiera que intente operarlo a corto plazo probablemente se equivocará

Vadim Zamirovsky/AP
- Lisa Shalett, directora de inversiones de Morgan Stanley, afirma que el conflicto entre Rusia y Ucrania mantendrá a los mercados en una situación difícil durante varias semanas.
- Según ella, una situación que cambia rápidamente suele provocar una huida de los activos de riesgo, pero no es una buena estrategia a largo plazo.
- Comienza el día bien informado con la selección de noticias de Business Insider España: suscríbete gratis aquí.
Los mercados financieros se han visto sacudidos esta semana después de que Rusia invadiera Ucrania tras semanas en las que las tensiones no han dejado de aumentar.
La volatilidad se ha disparado y los inversores se preguntan qué significa esto para sus carteras.
Rusia ha desplegado un gran número de tropas en torno a Ucrania -hasta 190.000, según las estimaciones de Estados Unidos- en la mayor operación militar en la región desde la Segunda Guerra Mundial.
El jueves, Putin autorizó un ataque a gran escala contra Ucrania. En las horas siguientes, las explosiones golpearon ciudades de toda Ucrania, muchas de ellas a cientos de kilómetros de la anterior zona de conflicto. Las autoridades ucranianas informaron de combates en sus fronteras con Rusia y de decenas de víctimas.
Los mercados bursátiles se desplomaron, luego se recuperaron y después volvieron a sufrir dificultades, mientras que el petróleo alcanzó los 100 dólares por barril por primera vez desde finales de 2014, debido a la preocupación por el impacto en el suministro mundial en caso de que el principal productor de crudo, Rusia, no pueda mover sus exportaciones.
La directora de inversiones de Morgan Stanley Wealth Management, Lisa Shalett, cree que, independientemente de cómo evolucione la situación sobre el terreno en Ucrania, no está claro que los mercados vayan a volver rápidamente a la normalidad tras la conmoción inicial.
"Creo que es un gran problema. Y creo que será un factor de riesgo en las próximas semanas", afirmó a Business Insider en una entrevista a principios de semana.
¿Qué significa la invasión de Rusia en Ucrania para los mercados? 13 expertos en inversión responden
La experta asegura que Morgan Stanley sigue teniendo una actitud prudente con respecto a los mercados.
"Cuando hay crisis exógenas en el mundo, sea una guerra, el atentado del 11-S, una guerra comercial o un escándalo político, sea lo que sea, estas cosas tienden a hacer que la gente quiera reducir su exposición a los activos más arriesgados", explica Shalett.
Desde que Putin dijo a primera hora del jueves que había autorizado una acción militar, los inversores se han deshecho de los activos más arriesgados, como las acciones y las criptomonedas, y han acudido a la seguridad del oro, los bonos del Estado y el dólar.
En su opinión, el método de inversión clásico que se utiliza en este entorno consiste en que los inversores vendan acciones de alta rentabilidad y crecimiento, como las acciones tecnológicas, y compren activos defensivos, como el oro y los bonos. Pero responder simplemente a un conjunto de factores catalizadores que cambian rápidamente no es una buena estrategia a largo plazo.
"La situación en Rusia-Ucrania es completamente cambiante", afirma. "La gente está reduciendo el riesgo de sus carteras. Pero eso no es algo en lo que se pueda basar una selección de activos de cartera o una decisión de construcción de cartera".
"Todo lo que no sea una guerra a gran escala probablemente tenga una duración corta, en el contexto de la inversión a largo plazo, que es lo que nuestros clientes suelen atender", señala. "Y este es exactamente el tipo de cosas sobre las que les animamos a que no traten de intervenir ni de reaccionar, porque, invariablemente, se van a equivocar", sentencia.
Otras noticias sobre el ataque de Rusia a Ucrania en Business Insider:
- El efecto dominó de la guerra de Ucrania para España: subida de la gasolina y los alimentos, menos turismo, varapalo al campo, más inflación y purga de las rentas bajas
- El ejército ruso despliega su lanzallamas pesado TOS-1, capaz de vaporizar cuerpos humanos, cerca de la frontera ucraniana, según muestran estas imágenes
- Un documento filtrado revela que Rusia se está preparando para "una emergencia médica masiva" de víctimas de la guerra de Ucrania
- Por qué está Rusia atacando a Ucrania: 5 razones con las que Putin justifica la invasión
- Alemania y Estados Unidos no van a disuadir a Putin con unas cuantas sanciones y cuentas bancarias congeladas: hace falta una alianza fuerte y democrática para frenar la guerra en Ucrania
- 'Ransomware', criptoactivos y noticias falsas: las armas de Rusia ante las sanciones por invadir Ucrania, cuyas consecuencias también te afectarán
- La guerra de Rusia en Ucrania amenaza con derrumbar el mecanismo creado tras la Segunda Guerra Mundial para evitar conflictos mundiales
- ¿Qué significa la invasión de Rusia en Ucrania para los mercados? 13 expertos en inversión responden
- "Estamos aquí, no vamos a bajar las armas": el presidente de Ucrania rechaza huir de Kiev ante el avance de Rusia
- Ucrania elogia a un soldado que sacrificó su vida para estallar un puente en un intento de frenar el avance de los tanques rusos
- Cuentas de Instagram y OnlyFans están ganando dinero usando imágenes falsas de la guerra de Ucrania
- Rusia restringe parcialmente el uso de Facebook por "censurar los contenidos" de sus medios de comunicación y Meta responde bloqueando la monetización
Puedes ver otras noticias del día en nuestra portada.