Teresa Ribera defiende que las Cumbres del Clima ya no sirven para regular, sino "para acelerar" la transición ecológica

- La ministra de Transición Ecológica en funciones afea la actitud de administraciones como la de Donald Trump, a las que tilda de "irresponsables".
- "[Los negacionistas] ponen en duda sin fundamento datos contrastados por la capacidad científica y observación solvente, como si fueran apuestas de un partido de fútbol", asegura.
- Durante una entrevista de RTVE, Teresa Ribera ha instado a todos los convocados a la COP25: Cumbre del Clima a "actuar" contra el cambio climático.
- El principal escollo, dice la ministra, se centra en los hábitos de consumo, "irresponsable a ojos del planeta".
- Descubre más historias en Business Insider España.

La ministra de Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, ha asegurado este viernes que eventos como la próxima Cumbre del Clima ya no sirven para que los políticos se sienten a decidir sobre qué medidas tomar en sus países, sino para consolidar actuaciones, impulsarse los unos a los otros y tomar conciencia: "Actuar, actuar, actuar".
"Ya no es tiempo de ponerse de acuerdo para regular, sino para acelerar", ha indicado la ministra, quien ha afeado la actitud de ciertas administraciones "irresponsables" durante una entrevista con RTVE.
El ejemplo ineludible es el relativo al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Como una de las grandes economías del planeta, la responsabilidad que lleva la superpotencia a sus espaldas es mucho mayor que la de otros países, más todavía en estos tiempos en los que hay que ponerse actuar en favor de la transición ecológica.
Leer más: Todo lo que debes saber sobre la Cumbre del Clima de Madrid, explicado en menos de 4 minutos
Dice Ribera que, de facto, "nadie le sigue formalmente [a Trump]; el resto quiere seguir trabajando. Una buena parte de políticos republicanos y demócratas, gobernadores, alcaldes, corporaciones, fondos de inversión (etc.) y de la sociedad están extraordinariamente preocupados por la actitud del presidente", sentencia.
"Datos contrastados por la capacidad científica y observación solvente son puestos en duda sin fundamento [por los negacionistas] como si fueran apuestas de un partido de futbol", ha indicado Ribera sobre la Administración estadounidense y partidos como Vox, que niegan el cambio climático.
El motivo, asegura, es que los negacionistas temen cambiar su estilo de vida y, a gran escala, modificar sus modelos de producción. Enfrentar el cambio climático, por ende, trata sobre todo de facilitar la transición ecológica en las infraestructuras, aumentar la movilidad sostenible y despojarse de los malos hábitos de consumo.
"En el caso de la calidad del aire, sabemos que las fuentes de contaminación son las mismas que generan cambio climático: los combustibles fósiles, por ejemplo [...]. Combatiéndolas, combatimos también el cambio climático", apostilla la ministra.
Los hábitos también influyen, sobre todo en los jóvenes. Muchos de ellos, según Ribera, ya no piensan en adquirir un vehículo en propiedad, sino en tener servicios públicos más sostenibles que cumplan las funciones anteriormente asociadas al transporte privado.
"No todo es promover el consumo"
El crecimiento demográfico exponencial llevará a que la población mundial supere los 9.000 millones de personas en 2050. Pero, según dice la ministra, éste no es el verdadero problema.
Para Ribera, lo importante no radica en el número de personas capaces de explotar el planeta y sus recursos, sino en incorporar sentidos más racionales que no sean tan dañinos para la Tierra.
En el caso de las luces de Navidad que iluminan las ciudades en estas fechas, "hay una tentación a olvidarnos de cuáles son los efectos de las cosas que hacemos. [Las luces] nos gustan y son bonitas, pero todo tiene su justa medida y no todo debe de ser promover el consumo", señala la ministra.
"En este caso, los LED mitigan el impacto, pero debemos entender cuánto consumimos y cuál es la vida que le damos a nuestros productos. O, simplemente, el planeta no dará de sí", sentencia Ribera.
Todo lo que debes saber sobre la Cumbre del Clima 2019: COP25 en Madrid
- Así se han disparado los precios de los hoteles en Madrid con la Cumbre del Clima
- Las claves para entender la Cumbre del Clima que se celebra en Madrid
- Las grandes empresas del Ibex se suman a la Cumbre del Clima
- Así se prepara Ifema para un evento mundial organizado en tiempo récord en el que España se juega su imagen
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Luis Casal autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.