Vas a poder conocer funciones y trucos de Telegram que seguramente no conoces y que tampoco se puede hacer en WhatsApp, la app de mensajería más utilizada.
La situación de pobreza extrema en Irán, acentuada por las sanciones internacionales y el coronavirus, está llevando a que algunos opten por vender sus órganos.
Cada vez más grandes empresas y Gobiernos de todo el mundo quieren controlar los mensajes que se están enviando en canales como la 'deep web' y Discord.
El fundador de Telegram, Pavel Durov, sostiene que, a menos que cambie su forma de operar. "WhatsApp nunca será segura" y por ello recomienda evitar usarla.
La plataforma fundada por Pavel Durov habría compartido datos de sospechosos de terrorismo o abuso infantil con las autoridades policiales del país germano.
Algunos traficantes de setas alucinógenas han acumulado cientos de seguidores en sus cuentas de TikTok tras utilizar un código de 'emojis' que esquiva las normas.
Aunque Telegram está plagada de discursos de odio y desinformación, Pavel Durov se niega a tomar medidas. La guerra en Ucrania podría cambiar esta situación.
El Gobierno alemán sopesa pedir a Apple y Google que retiren Telegram de sus tiendas de apps porque no combate eficazmente los discursos de odio ni las fake news.
WhatsApp continúa evolucionando y una versión beta de su nueva actualización ha dado pistas de una nueva función de "comunidades" que reúnan chats de grupo.
Telegram ha anunciado que los mensajes patrocinados desembarcarán en la plataforma en los próximos meses, aunque promete proteger la privacidad de sus usuarios.
Pável Dúrov, fundador de Telegram, se muestra pesimista al descubrir que mucha gente invierte casi todo su tiempo en ver series en Netflix o vídeos en TikTok.
Amazon ha publicado un artículo en su blog donde ataca a las empresas de redes sociales de la tardanza al cerrar grupos hechos para crear reseñas falsas.
Amazon es una de las mayores compañías a nivel global en comercio electrónico, aunque las opiniones falsas de productos proliferan en ella, mediante Telegram.
WhatsApp da marcha atrás por ahora en su decisión y dice que los usuarios no se verán obligados a aceptar los nuevos términos ni verán limitadas sus funciones.
El fundador de Telegram ha hecho unas declaraciones en su propio canal de Telegram en el que tacha a iOS de un sistema operativo "atascado en la Edad Media".