La AEPD ha propuesto más de 15 millones de euros en multas en los últimos 2 años, y las históricas sanciones contra BBVA y CaixaBank suponen el 70% del total.
La Agencia Española de Protección de Datos ha interpuesto su mayor sanción hasta la fecha: 6 millones de euros contra CaixaBank por vulnerar el RGPD europeo.
Grandes tecnológicas han explicado en el marco del CES cómo la ola de concienciación en privacidad les ha cambiado y plantean una norma análoga al RGPD en EEUU.
Noyb acuerda con la Comisión de Protección de Datos irlandesa desbloquear una causa que investiga las transferencias de datos de Facebook a EEUU desde 2013.
Todas las cuentas de los menores de 16 años en TikTok serán privadas, según ha comunicado la propia compañía en un esfuerzo por proteger mejor a los menores.
El Abogado General de la UE apunta que las agencias de protección de datos europeas pueden obrar contra Facebook sin depender de Irlanda en determinados casos.
La empresa española que audita algoritmos ha lanzado una guía para que ciudadanos y compañías sepan cómo se debe auditar la tecnología y por qué es importante.
La búsqueda de los asaltantes del Capitolio ha aumentado un 26% el uso del servicio de reconocimiento facial Clearview AI, acusado de extraer fotos privadas de redes
WhatsApp está actualizando sus términos y condiciones de privacidad, y a partir de ahora, los usuarios fuera de la UE tendrán que aceptar que se compartan sus datos.
Eticas es una consultora especializada en auditar algoritmos para evitar discriminaciones. Su fundadora, Gemma Galdón, explica cómo nacen los sesgos tecnológicos.
La AEPD mantiene desde hace 6 meses una investigación contra la compañía de supermercados después de que anunciara cámaras de reconocimiento facial en 40 tiendas.
Eticas Research & Consulting es una fundación y empresa fundada por Gemma Galdón en 2012 que nace para auditar los algoritmos y su impacto en la sociedad.
A pesar de que hubo cuatro años para preparar el terreno antes de la entrada en vigor del GDPR, apenas un 10% de las empresas estaban preparadas a tiempo.
Google y Facebook no solo acordaron repartirse el mercado publicitario digital: también colaborar en el caso de que las denunciasen por prácticas anticompetitivas.
Varias tecnológicas han mostrado su apoyo a Facebook, que litigia con una firma israelí por instalar programas espías para gobiernos a través de WhatsApp.
Facebook va a la carga contra Apple por su nuevo sistema para iPhone que permitiría a los usuarios impedir que rastreen sus datos y afectaría a la publicidad.
La Comisión Europea ya ha presentado el borrador con el que pretende regular a las tecnológicas: dos nuevos reglamentos que desatan terror en las multinacionales.
El Gobierno creó un comité de expetos para crear una Carta de Derechos Digitales y, ahora que se ha presentado el borrador, una de ellas se desmarca del resultado.
Acceder a la información y fotografías de los perfiles de Instagram sin iniciar sesión es algo muy sencillo con Picuki y vamos a enseñarte a hacerlo en segundos.
Amazon quiere vender una tecnología que permite vigilar a los empleados y saber si están cumpliendo con las medidas de seguridad contra el coronavirus.
. . .