Especialistas consideran que los gobiernos todavía no deben regular sobre IA ante el temor de superinteligencias, porque la tecnología está aun en pañales.
Los sindicatos de Reino Unido piden actualizar la regulación para evitar la discriminación de la IA y de los algoritmos en los centros de trabajo.
Un colectivo de ciberactivistas ha logrado irrumpir en 150.000 cámaras de vigilancia y acceder a grabaciones sensibles de oficinas, hospitales o cárceles de EEUU.
Varios colectivos de activistas han puesto en marcha una Iniciativa Ciudadana Europea para vetar el uso de datos biométricos en políticas de vigilancia.
Renfe ha anulado un pliego técnico por el que licitaban un sistema informático para detectar el "origen étnico" o el "estado de ánimo" de sus pasajeros de Cercanías.
AnyVision acaba de patentar un sistema para ayudar a los drones a buscar el mejor ángulo con el que grabar la cara de ciudadanos para hacer reconocimiento facial.
Amazon está instalando cámaras para vigilar a los conductores de sus furgonetas durante sus repartos y lanzar avisos si ve comportamientos peligrosos al volante.
Eticas es una consultora especializada en auditar algoritmos para evitar discriminaciones. Su fundadora, Gemma Galdón, explica cómo nacen los sesgos tecnológicos.
La AEPD mantiene desde hace 6 meses una investigación contra la compañía de supermercados después de que anunciara cámaras de reconocimiento facial en 40 tiendas.
El desarrollo de la inteligencia artificial permite crear de forma automática miles de rostros falsos y ya hay empresas que los están comercializando.
Una activista rusa descubre cómo las 100.000 cámaras de vigilancia y reconocimiento facial de Moscú le espian pagando menos de 200 euros a un ciberdelincuente.
Instagram se enfrenta a una nueva demanda: acusan a la red social de fotografía de espiar a sus usuarios con la cámara de los móviles sin que estos lo sepan.
La empresa Dioxinet ha ganado un concurso de la Generalitat Valenciana para instalar en el metro un sistema de inteligencia artificial que controle el aforo.
Se han diseñado logaritmos específicos para ser compatibles con la protección facial. Sin embargo, las mascarillas están aumentando los fallos de esa tecnología.
AlgorithmWatch rescata un caso real por el cual una estación de autobuses de Madrid ya lleva utilizando tecnologías de reconocimiento facial desde hace 4 años.
Una denuncia interpuesta en 2015 acusaba a Facebook de almacenar datos biométricos de sus usuarios: ahora la red social se compromete a pagar 550 millones de euros.
La pandemia del COVID-19 impulsará la instalación de sistemas de acceso a oficinas con reconocimiento facial en la nueva normalidad, según varios expertos.
Investigadores de McAfee han presentado en la BlackHat de este año una investigación en la que consiguen engañar y hackear un modelo de reconocimiento facial.
Por muy beneficiosas que sean para evitar la propagación del COVID-19, las mascarillas están volviendo obsoleta la tecnología de reconocimiento facial.
Un convenio entre la Guardia Civil y el CDTI revela que la Benemérita quiere impulsar la compra de nuevas tecnologías como el reconocimiento facial.
cargar más