La Reserva Federal de EEUU propone inyectar directamente dólares digitales en los bolsillos de cada ciudadano si sube la inflación o aumenta el paro un 0,5%.
La Reserva Federal de los Estados Unidos anuncia una medida sin precedentes con préstamos para empresas y hogares para reactivar la economía tras el coronavirus.
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha anunciado este lunes que comprará activos de forma ilimitada para hacer frente a la crisis del coronavirus.
El BCE, la Reserva Federal de EEUU y otros 4 bancos centrales anuncian que se coordinarán para inyectar liquidez y paliar los efectos económicos del coronavirus.
El programa de flexibilización cuantitativa de la Reserva Federal podría ser la causa de las burbujas que experimenta la economía, según un experto financiero.
La Reserva Federal de Estados Unidos ha tomado la decisión de bajar tipos de interés por tercera vez en el año, esta vez 0,25 puntos básicos.
Los bancos centrales están comprando cada vez más oro y poniéndolo a buen recaudo, con China y Rusia a la cabeza, que están huyendo de la deuda estadounidense.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, anunció este miércoles una nueva bajada de tipos, pero los mercados y el presidente de EE.UU. quieren más.
Las medidas anunciadas este jueves por el BCE, conocidas como el "bazooka" de Mario Draghi, ayudarán a España e Italia y meten presión al dólar y la Reserva Federal.
La bajada de tipos del Banco Central Europeo puede ser el comienzo de una tendencia. La Reserva Federal es el siguiente gran banco central que se reunirá este mes.
Los expertos de Unigestion explican por qué unas medidas más laxas de la Fed pueden beneficiar a la economía y a los mercados en el entorno actual.
El Banco Central Europeo ha reducido las tasas de depósito en 10 puntos básicos hasta -0,5% y anuncia que en noviembre reiniciará el programa de compra de bonos.
La Reserva Federal estadounidense (Fed) ha decidido rebajar los tipos de interés en línea con las expectativas del mercado y por primera vez desde finales de 2008.
Desde Goldman Sachs apuntan a que las acciones que atraen poca volatilidad lo harán mejor cuando los bancos centrales realicen políticas aún más acomodaticias.
Las bolsas mundiales están entrando en las 2 semanas más importantes del año, con una reunión de la Reserva Federal esta semana y la cumbre del G20 la próxima.
Wall Street prevé que la Reserva Federal baje los tipos de interés en julio debido a que Donald Trump está abriendo nuevos frentes en la guerra comercial.
La Reserva Federal estadounidense mantiene los tipos de interés y seguirá siendo "paciente" a la hora de determinar los "ajustes futuros" de los tipos.
Los bancos centrales están comprando oro a un nivel sin precedentes desde el final de la II Guerra Mundial por el efecto de la inestabilidad global en este activo.
La Fed ha ratificado que realizará una pausa en su calendario de incrementos de los tipos de interés. El anuncio desata la subida de las bolsas en Wall Street.
El endeudamiento global público y privado alcanza los 214 billones de euros, según el Instituto de Finanzas Internacionales, una cifra que triplica el PIB mundial.
. . .