El BCE está preparado para empezar a bajar los tipos de interés: "Dentro de la zona de restricción, podemos bajar los tipos"

Un año de subidas de tipos de interés del BCE con Christine Lagarde

REUTERS/Kai Pfaffenbach

  • El economista jefe del Banco Central Europeo cree que el regulador tiene ahora mismo evidencias suficientes para bajar los tipos en junio.
  • "Dentro de la zona de restricción, podemos bajar un poco", ha dicho Philip Lane en una entrevista con Financial Times.

Las previsiones sobre el rumbo que tomará la política monetaria a partir de verano de este mismo año parece que van a cumplirse: el Banco Central Europeo (BCE) está considerando seriamente empezar a bajar los tipos de interés —aunque eso no promete bajadas más allá de junio—. 

Philip Lane, el economista jefe del regulador, ha confirmado en una entrevista con Financial Times que, "salvo grandes sorpresas", el BCE ya tiene evidencias suficientes como para eliminar el nivel máximo de restricción

A algunos les extrañaba que el BCE fuese a tomar la delantera a la Reserva Federal de Estados Unidos, que todavía no ha empezado a bajar tus tipos de interés de referencia —cuando fue uno de los primeros bancos centrales en subir los tipos—. Pero Lane ha restado importancia a este hecho y a sus posibles consecuencias, según el medio económico.

"En términos de ese primer paso [al comenzar a recortar las tasas], es una señal de que la política monetaria ha estado cumpliendo con garantizar que la inflación baje. En ese sentido, creo que hemos tenido éxito", ha dicho Lane a Financial Times

Los tipos bajarían un cuarto de punto porcentual, hasta el 3,75% del 4% en el que están ahora.

 

Ahora bien, esto no significa que la política monetaria expansiva esté más cerca. El propio Lane sugiere que, al menos este año, los tipos deberían mantenerse restrictivos para garantizar que la inflación sigue la senda objetivo del 2%. Ahora mismo, la inflación en la eurozona está cerca del 2,5% —del 10% que alcanzó en 2022—. En España, los precios subieron en abril un 3,3%

"El camino estará lleno de obstáculos y será gradual. La mejor manera de enmarcar el debate de este año es que todavía tenemos que seguir siendo restrictivos durante lo que queda de año. Pero, dentro de la zona de restricción, podemos bajar un poco", añadía.

"El año que viene, cuando la inflación se acerque visiblemente a la meta, y después de asegurarnos de que la tasa de interés baja a un nivel consistente con esa meta, tendremos un debate diferente", concluye.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.