Un reclutador comparte cuatro correos que se pueden enviar a los responsables de contratación para evitar ser descartado por error

Alyshia Hull
| Traducido por: 
Nolan Church, antiguo reclutador de Google, afirma que una estrategia de seguimiento sólida es el antídoto contra el ghosting, pero nada está garantizado al 100%.
Nolan Church, antiguo reclutador de Google, afirma que una estrategia de seguimiento sólida es el antídoto contra el ghosting, pero nada está garantizado al 100%.

Katleho Seisa/Getty Images; Jenny Chang-Rodriguez/BI

  • Nolan Church, exreclutador de Google, explica por qué los candidatos pueden quedar relegados después de las entrevistas.
  • A menudo, los responsables de selección se olvidan, cambian de prioridades o desconocen los cambios internos que afectan a la contratación.

Este ensayo se basa en una conversación con Nolan Church, de 35 años, antiguo reclutador de Google y Doordash en Salt Lake City. Se ha editado y traducido para darle mayor extensión y claridad.

Las entrevistas de trabajo pueden ser emocionantes, sobre todo después de optar a una gran variedad de puestos, pero el proceso puede convertirse rápidamente en estresante cuando un candidato no recibe respuesta del reclutador de inmediato.

Como antiguo responsable de contratación en Google y ex responsable de talento en DoorDash, he visto a muchos candidatos que se han quedado al margen de los puestos de trabajo para los que se han entrevistado, y yo también me he quedado al margen, pero nunca intencionadamente.

Aun así, el ghosting ocurre. Antes de asumir que te ha ocurrido intencionadamente, aquí tienes cuatro escenarios a tener en cuenta. Además, aquí te explicamos cómo hacer un seguimiento adecuado de un reclutador y cuándo pasar página.

1. Los reclutadores se olvidan

Cuando los candidatos se entrevistan para un puesto y piensan: "De verdad quiero este trabajo, pero no me contestan", les aconsejo que envíen un correo electrónico al reclutador. Si no reciben respuesta en un plazo de 24 a 48 horas, les digo que envíen otro.

Los candidatos suelen hacer suposiciones sobre las razones por las que no reciben respuesta a los puestos que han solicitado, pero, en muchos casos, el reclutador simplemente está muy ocupado.

Ahora mismo, se espera que los reclutadores hagan más con menos recursos. Esto significa que están contratando más, trabajando más y atendiendo a más candidatos. Con todo lo que está sucediendo, los reclutadores a menudo se enfocan en las tareas y se olvidan. Intenta dar a los reclutadores el beneficio de la duda y asume primero que tienen buenas intenciones. Pero cuando sea necesario, haz un seguimiento.

Una forma de hacer un seguimiento de un reclutador es enviarle un correo electrónico de agradecimiento en las 24 horas siguientes a la entrevista.

Podrías intentar algo como:

Correo electrónico n.º 1: Hola [nombre del responsable de contratación] -

Gracias por coordinar las entrevistas de hoy. El calibre del equipo es impresionante. Estoy entusiasmado con el puesto y la oportunidad.

¿Cuándo tendré noticias sobre los próximos pasos? Hazme saber si necesitas algo mientras tanto.

En el correo electrónico debes darles las gracias por concertar la entrevista e indicar tus impresiones sobre el equipo y el puesto. A continuación, hazles saber que estás entusiasmado con la empresa y el equipo y pregúntales por los siguientes pasos y una fecha concreta.

Si el reclutador responde, mantén el contacto y responde rápidamente a sus mensajes.

Un hombre con americana y bañador consulta su ordenador desde una hamaca en la playa.

2. Los reclutadores cambian de prioridades

Los reclutadores están constantemente abrumados con tareas, lo que les obliga a centrarse en las principales prioridades de la empresa. Aunque un candidato se sienta entusiasmado y piense que está a punto de recibir una oferta, puede surgir otra cosa que desvíe la atención del reclutador.

Por ejemplo, puede que se acabe de abrir un nuevo puesto o que un asunto interno requiera atención inmediata. Los reclutadores deben esforzarse por tratar a cada candidato como una prioridad absoluta, pero a veces las prioridades internas tienen más prioridad.

Si te sientes ignorado después de enviar tu nota de agradecimiento, puedes intentar enviar este otro correo electrónico 48 horas después del primero:

Correo electrónico n.º 2: Hola [nombre del responsable de contratación]: ¿hay alguna retroalimentación o feedback que podáis transmitirme por parte del equipo?

Es un pequeño empujón.

3. Algo ha cambiado en la empresa

A veces, las circunstancias de la empresa cambian, incluidos los despidos y la congelación de la contratación, y, por desgracia, los reclutadores no siempre son los primeros en ser informados. Por ejemplo, el sector tecnológico está experimentando una importante oleada de despidos.

Cuando esto ocurre, los puestos abiertos suelen ser los primeros en cerrarse. Como consecuencia, suele haber un retraso a la hora de informar a los responsables de contratación sobre estos cambios, ya que las decisiones se toman a nivel directivo y requieren un examen exhaustivo antes de ser comunicadas.

Esto hace que los responsables de contratación no sepan cómo informar a los candidatos de la situación. Si aún no has recibido respuesta, espera 72 horas desde el momento en que enviaste el segundo correo electrónico y, a continuación, envíalo:

Correo electrónico n.º 3: Hola [nombre del responsable de contratación] - ¿Va todo bien?

Esta es una gran estrategia porque permite al candidato presionar para obtener una respuesta al tiempo que se le percibe como empático y atento. A mí personalmente me encanta.

4. Los reclutadores están hablando con otros candidatos

Si un candidato es ignorado al principio del proceso de contratación, lo más probable es que el reclutador esté hablando con otros candidatos. Pero si pasa más adelante, sobre todo si el reclutador te ha hecho ya una oferta, pero no has vuelto a oír de él, es mucho menos probable que sea así. En realidad, no hay forma de saberlo, por lo que el seguimiento sigue siendo la mejor opción.

Si sigues sin tener noticias, es hora de pasar al cuarto correo electrónico, el último de la secuencia. De nuevo, espera 72 horas y envía algo como:

Correo electrónico n.º 4: Hola [nombre del responsable de contratación]. ¿Puedes transmitirnos algún comentario por parte del equipo?

Si no responden a este cuarto correo electrónico, puedes dar por hecho que te han hecho ghosting.

Una estrategia de seguimiento sólida es el antídoto contra el ghosting, pero nada está garantizado al 100%

Desafortunadamente, en la cultura actual, el ghosting ocurre, pero eso no significa que te esté ocurriendo a ti intencionadamente. Al fin y al cabo, los reclutadores son humanos y están ocupados. Pero si has hecho un seguimiento y no te han contestado, es hora pasar página.

Consuélate sabiendo que si una empresa te ha dejado realmente plantado, es señal de que has esquivado una bala, y de todos modos no es un lugar en el que te deberías trabajar.

Tanto si la empresa sigue adelante contigo como si no, mereces que te respondan, y con la empresa adecuada te responderán.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.