Declaración de la renta

La declaración de la renta o IRPF es un impuesto que deben pagar todos los ciudadanos a la Agencia Tributaria, y está relacionado con todos los ingresos que se han obtenido a lo largo de un año, ya sea mediante rentas del trabajo o a través de activos financieros o inversiones. Puedes empezar a elaborar la declaración de la renta 2023 en los plazos indicados por la Agencia Tributaria.

Calendario de la declaración de la renta 2022

La declaración de la renta empieza el 11 de abril y finaliza el 30 de junio.  Muchos de los contribuyentes ya preparan la documentación, las facturas y los gastos que estén sujetos a beneficios fiscales. 

Quienes prefieran que la Agencia Tributaria se encargue de realizar la declaración de la renta 2023 por teléfono deberán esperar hasta el 5 de mayo. En este caso tendrás que llamar a uno de los siguientes números:

  • 901 12 12 24 
  • 91 535 73 26 
  • 901 22 33 44 
  • 91 553 00 71

Mientras que el plazo para realizar la declaración de la renta presencialmente en las oficinas de la Agencia Tributaria comienza el 1 de junio de 2023.

Quién está obligado a hacer la declaración de la renta

No todo el mundo está obligado a presentar la declaración de la renta. Depende de la cantidad de ingresos que se hayan recibido a lo largo de todo el año. 

En el caso de que hayas tenido un solo pagador en 2022, el importe mínimo en rendimientos de trabajo es de 22.000 euros para la declaración de la renta que se presenta en 2023. Es decir, si superas esta cantidad estás obligado a superar la gestión.

Si has tenido 2 o más pagadores, el importe mínimo es de 15.000 euros, siempre y cuando la suma del segundo pagador y los sucesivos sea en su conjunto de 1.500 euros. Esto ha cambiado respecto al año pasado, ya que el umbral era de 14.000 euros.

Por lo tanto, los contribuyentes con ingresos menores 15.000 euros no tienen  por qué presentar la renta este año. Si te encuentras en este nivel de ingresos tu situación es distinta a la del año pasado, cuando sí tuviste que hacer la renta.

Además de esto, hay también pensionistas que están exentos de hacer la renta en 2023.

Cómo hacer la declaración de la renta 

Existe la modalidad presencial y también la online. En el caso de completarla por internet debes acceder a la página web de la Agencia Tributaria y solicitar el borrador, en el que aparecen ya todos tus datos fiscales que ha ido recopilando Hacienda a lo largo del año.

Dependiendo de las facturas, inversiones o propiedades que tengas que declarar el trámite será más o menos engorroso. También puedes pedir cita para acudir presencialmente a Hacienda y que uno de sus funcionarios resuelva las posibles dudas que vayan surgiendo.

Una vez hayas completado y presentado la declaración de la renta se abren 2 posibles vías: que tengas que ingresar dinero a la Agencia Tributaria o que ellos tengan que devolverte una cantidad concreta. 

En el primer caso puedes fraccionar el pago en 2 plazos diferentes. Por el contrario, si te ha salido a devolver has de indicar una cuenta bancaria donde hacer el ingreso y en el plazo marcado por Hacienda recibirás el dinero.