Cuenta atrás para el rescate de Air Europa que allanará su venta a Iberia: estas son las 5 claves para entender la operación del año en los cielos españoles

- El holding IAG, al que pertenecen Iberia, British Airways, Vueling y Aer Lingus, anunció su oferta de compra de Air Europa en noviembre.
- Desde entonces, la pandemia del coronavirus ha cambiado sumamente las circunstancias que rodean al acuerdo —ahora, la supervivencia de Air Europa pende de un hilo—, que está renegociándose.
- Este fin de semana, se ha conocido que el Gobierno planea calificar a Air Europa como una empresa estratégica para que pueda acceder a una ayuda de SEPI, ante la dificultad de la aerolínea para sanearse en los mercados.
- Estas son las 5 claves para entender la operación del año en los cielos españoles.
- Descubre más historias en Business Insider España.
El holding International Airlines Group (IAG), al que pertenecen Iberia, British Airways, Vueling y Aer Lingus, quiere comprar la aerolínea de Globalia Air Europa. Es oficial desde noviembre, cuando se hizo público un acuerdo de adquisición por 1.000 millones.
La operación tendría lugar en el segundo semestre de 2020 y con ella IAG buscaba "recuperar el liderazgo en rutas europeas a América Latina y el Caribe" y convertir a Madrid en un hub que rivalizase con los más importantes de Europa.
Pero la pandemia del coronavirus ha cambiado sumamente las circunstancias particulares de ambos grupos y las perspectivas de la aviación, con enormes caídas en los viajes a nivel mundial, por lo que ahorael acuerdo está renegociándose.
Estas son las 5 claves para entender la operación del año en los cielos españoles:
Lo último: la calificación de Air Europa como empresa estratégica para que pueda acceder a una ayuda de la SEPI
Air Europa ya no vale lo que Iberia pretendía pagar por ella —la aerolínea bandera entiende que ahora debería pagar por ella 500 millones— e incluso su supervivencia pende de un hilo por las consecuencias de la crisis sanitaria.
Por eso, el Gobierno planea calificar a Air Europa como una empresa estratégica para que pueda acceder a una ayuda de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), según han publicado varios medios este fin de semana.
Es lo que pide Iberia para que, así, la compañía pueda tener acceso al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas del mencionado organismo.
Los detalles de este posible rescate están aún negociándose ylas conversaciones podrían prolongarse hasta final de agosto, apunta Cinco Días.
Un fondo de 10.000 millones para garantizar su supervivencia...
Si se reconoce a Air Europa como empresa estratégica, el mecanismo de ayuda al que accedería estaría dotado por hasta 10.000 millones, que vendrían de las medidas de apoyo acordadas con Europa.
Air Europa estima que necesita una fuerte ayuda del Gobierno para sobrevivir —"si no nos dan ayudas, vamos a durar un telediario", aseguró el presidente y fundador del grupo, Juan José Hidalgo, apunta El Confidencial, que quiere mantener la propiedad de las acciones.
...por la situación económica de Air Europa y su dificultad para sanearse en los mercados
La debilitada situación económica de Air Europa ha provocado que en IAG "no son pocos quienes temen por la supervivencia del rival", recoge Cinco Días.
Por ahora Globalia, dueño de Air Europa, Viajes Halcón, Travelplán y Be Live, estima que este año perderá alrededor de 600 millones de euros.
Por todo ello, Iberia pretende adquirir la compañía con descuento y nuevas condiciones de pago frente a lo firmado en noviembre.
"Air Europa ya no vale lo mismo", aseguró el consejero delegado de Iberia, Luis Gallego, en la presentación de resultados de IAG del primer semestre, este 31 de julio, de manera que hay que encontrar otro punto de acuerdo, que podría estar en entre 500 y 600 millones.
Con la nueva situación, también podrían cambiar las cláusulas de cumplimiento y el perímetro de la venta.
La cláusula de fuerza mayor del acuerdo entre ambos grupos
Precisamente una cláusula incluida en el acuerdo primigenio entre ambos grupos hace que el futuro del acuerdo siga importando especialmente a IAG, que se enfrentaba a una penalización de 40 millones si rompe su compromiso de compra.
Sin embargo, el contrato incluía una cláusula de renegociación del precio por causa de fuerza mayor, como se entiende que es la pandemia del coronavirus.
Los rescates a otras aerolíneas como Lufthansa y Air France-KLM
Otro hecho que tiene en cuenta el Gobierno a la hora de mediar para el rescate de Air Europa y, por tanto, facilitar su compra por parte de IAG, tiene que ver con que las aerolíneas con capital español ahora tendrán que competir con otras que han accedido a ayudas estatales multimillonarias.
Por ejemplo, la compañía Deutsche Lufthansa, matriz de la aerolínea alemana, ha sido en parte nacionalizada tras conseguir el visto bueno de Bruselas y de sus accionistas para recibir una ayuda pública de 9.000 millones de euros por parte del Gobierno alemán.
La aerolínea comunicó el pasado jueves en su presentación de resultados que en el primer semestre ha multiplicado por 31 sus pérdidas por la crisis del coronavirus, hasta los 3.617 millones de euros.
Asimismo, Air France-KLM recibirá una inyección de más de 11.000 millones: 7.000 del Gobierno francés y 4.000 del neerlandés.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Alba Asenjo autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.