Cómo fortalecer el sistema inmunológico y subir las defensas de manera natural

Getty Images
- El sistema inmunitario protege el cuerpo de patógenos dañinos que pueden hacer enfermar el cuerpo de las personas.
- Llevar un estilo de vida saludable, incorporando ciertos hábitos beneficiosos, es esencial para subir las defensas.
- Comienza el día bien informado con la selección de noticias de Business Insider España: suscríbete gratis aquí.
El sistema inmunitario es un mecanismo de defensa que ayuda al cuerpo a combatir no solo infecciones sino también enfermedades. Subir tus defensas es más fácil de lo que puedes creer. Introducir ciertos hábitos en tu estilo de vida puede ayudarte a combatir patógenos dañinos, es decir, a libre de enfermedades.
Para fortalecer el sistema inmune es importante llevar una buena dieta, tener unos hábitos de sueño aceptables y realizar actividad física, entre otras cosas. El conjunto de todo puede ayudarte a combatir infecciones con una mayor eficacia. Estos son 6 hábitos que debes incorporar a tu estilo de vida para fortalecer tu sistema inmunitario de forma natural:
Duerme las horas recomendadas

Dormir poco es un inconveniente para la salud que padecen muchas personas. El insomnio es un problema que afecta a la inmunidad. Y es que no dormir lo suficiente, o dormir mal, está relacionado con una mayor probabilidad de contraer enfermedades.
Las consecuencias de no dormir las horas recomendadas, una media de 7 en adultos, puede llegar a matarte. Naciones Unidas incluso considera que la privación del sueño es una forma de tortura. Existen diversas técnicas que pueden ayudarte a dormir incluso si padeces insomnio.
También, si tienes problemas para dormir, intenta no utilizar ningún dispositivo electrónico una hora antes de irte a la cama, ya que la luz azul que emiten estos aparatos puede interrumpir el ciclo natural de vigilia-sueño de tu cuerpo.
30 devastadoras consecuencias para tu salud provocadas por no dormir lo suficiente
Bebe un mínimo de agua

Getty Images
No solo en verano hay que beber una buena cantidad de agua. Mantenerse hidratado es crucial para una buena salud. La deshidratación puede desembocar en dolores de cabeza, mareos, falta de concentración, etc.
Para prevenir la deshidratación, debes beber el líquido suficiente para que tu orina sea de color amarillo pálido, y es que el color de esta puede indicar muchas cosas de tu estado de salud. El agua no es la única opción para mantenerse hidratado, también puedes tomar té o zumo, aunque este último de forma moderada.
Come más grasas saludables

Getty Images
En primer lugar, es importante saber cómo diferenciar las grasas saludables de las grasas malas, y es que sus efectos en el cuerpo no son los mismos. Las grasas son necesarias para el organismo, ya que aportan energía entre otras cosas, pero hay que tener cuidado con cuáles se está consumiendo.
Existen ciertosalimentos con grasas saludables que deberías añadir a tu dieta. El salmón, el aceite de oliva o las nueces pueden aumentar la respuesta inmune de tu cuerpo frente a los patógenos. Los alimentos que poseen omega 3 combaten la inflamación ayudando a luchar contra las bacterias dañinas que producen enfermedades.
Añade alimentos probióticos a la dieta

Getty Images
Los alimentos fermentados son bacterias buenas, llamadas probióticos, que viven dentro del intestino. Los beneficios que aportan a la salud van desde tener una mejor digestión hasta combatir la ansiedad. Entre los alimentos más populares se encuentran el kéfir, el yogur, el chucrut y el kimchi, que además ayudan a fortalecer la flora intestinal.
Investigaciones han sugerido que tener una buena red de estas bacterias puede ayudar a las células inmunitarias a detectar organismos dañinos invasores con mayor precisión. Si no comes de forma regular alimentos fermentados, puedes optar por suplementos probióticos, aunque la primera opción es más natural.
¿Durante cuánto tiempo es recomendable tomar probióticos?
Reduce el consumo de azúcares añadidos

Getty Images
Los azúcares añadidos no son buenos para nadie, menos aún para los niños, que aún están en fase de crecimiento. Esta sustancia está relacionada con el aumento de peso. Estudios han demostrado que la obesidad puede aumentar el riesgo de padecer ciertas enfermedades.
Expertos han recomendado reducir el consumo de azúcar. Y es que esto no solo puede ayudarte a prevenir enfermedades que están ligadas a la obesidad, como la diabetes tipo 2, sino que también ayuda a fortalecer tu sistema inmunitario.
Realiza ejercicio

Getty Images
Estudios ya han hablado de la importancia que tiene el ejercicio físico para el sistema inmunológico. Hacer deporte ayuda al cuerpo a seguir funcionando bien, reduciendo la inflamación y potenciando las células que combaten las infecciones.
Hoy en día no existe excusa que valga para no hacer ejercicio. Gracias a los avances tecnológicos puedes hacer ejercicio incluso desde casa. Estos 7 canales de YouTube pueden serte de gran ayuda para mantenerte en forma sin tener que apuntarte al gimnasio.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Laura Priego autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.