Empezó a correr maratones a los 50 años y con 93 va a clase de spinning todas las mañanas: 3 cosas que hace para mantener la vitalidad

Kim Schewitz
| Traducido por: 
Imagen de archivo de un hombre nadando. John Starbrook compitió en natación en su juventud.
Imagen de archivo de un hombre nadando. John Starbrook compitió en natación en su juventud. BanksPhotos/Getty Images
  • A sus 93 años, John Starbrook es más activo que la mayoría de los jóvenes. Compite en waterpolo y va al gimnasio 2 veces al día. 
  • También hace otras cosas que se cree que aumentan la longevidad, como comer alimentos integrales y pasar tiempo con sus seres queridos.
Primero en Upday Cintillo

A sus 93 años, John Starbrook compite en partidos de waterpolo, va al gimnasio hasta 2 veces al día y solo han pasado 5 años desde que dejó de correr maratones.

Le gusta empezar el día con una clase de spinning y  volver al gimnasio sobre las 4 o las 5 de la tarde para trabajar la parte superior del cuerpo, explica a The Guardian este jubilado británico, padre de 3 hijos. Aparte de "un poco" de artritis en una rodilla y un latido irregular del corazón, Starbrook dice que goza de perfecta salud.

"Mucha gente cree que cuando llega a los 50 ya es vieja. Oigo eso y no sé de qué me están hablando", explica al medio.

A medida que aumenta la esperanza media de vida y el envejecimiento de la población se convierte en una realidad mundial, crece el interés por mantenerse sano durante más tiempo. Según estimaciones de McKinsey, en 2022 se gastaron más de 450 millones de dólares en productos y servicios de bienestar, como clases de fitness y tecnología wereable. Y se prevé que esta cifra aumente un 5% anual.

Sin embargo, los expertos coinciden en que la longevidad de una persona depende tanto de su estilo de vida como de sus genes. 

Según un reciente estudio, las personas predispuestas a padecer enfermedades que podrían acortar su esperanza de vida tenían un 21% más de probabilidades de morir prematuramente que las predispuestas a una vida más larga, incluso si elegían un estilo de vida saludable.  Aunque adoptar hábitos saludables parecía contrarrestar en un 62% los efectos de los genes relacionados con una vida más corta.

Esta es la rutina diaria de Starbrook, que compartió con The Guardian.

Sigue más o menos una dieta mediterránea

Lo que come una persona puede influir mucho en su salud y longevidad. Starbrook desayuna avena, come mucha fruta y verdura, y fritos sólo de vez en cuando. Además, nunca ha fumado ni bebido mucho alcohol.

Su dieta, rica en alimentos integrales y fibra, es similar a la dieta mediterránea, que ha sido considerada la forma más sana de comer durante 7 años consecutivos por US News & World Report. Esta forma de comer está repleta de cereales integrales, legumbres, frutas y verduras frescas, frutos secos, semillas y grasas saludables. Evita la carne roja, los fritos, el azúcar refinado y los alimentos ultraprocesados.

Hay pruebas que sugieren que comer de esta manera puede añadir años a la vida de una persona. Una herramienta de investigación creada por investigadores de la Universidad de Bergen (Noruega) en 2022, basada en datos existentes, descubrió que comer más plantas y menos alimentos procesados puede añadir una década a la esperanza de vida, en comparación con una dieta occidental estándar llena de azúcar añadido, cereales refinados y carne procesada.

Esta dieta también comparte muchas características con lo que comen las personas que viven en las zonas azules, regiones en las que sus habitantes tienden a vivir bastante más que la esperanza de vida media de su país. Suelen comer muchas legumbres y verduras, y principalmente alimentos vegetales.

Ejercicio diario

Los centenarios suelen asegurarse de que se mantienen físicamente activos de alguna manera, ya sea mediante estiramientos suaves o paseos diarios. Pero Starbrook parece pertenecer a una liga propia en este aspecto. Además de sus sesiones de gimnasia y waterpolo, nada 3 veces por semana.

Nacido en Londres en los años 30, Starbrook confiesa que se puso en forma gracias a su primer trabajo, repartiendo leche a domicilio desde un carro tirado por caballos, que consiguió a los 15 años. También nadó de adolescente y compitió en mariposa en los campeonatos nacionales de natación.

Más tarde se alistó en el ejército, ayudó a construir centrales eléctricas, trabajó en varias tiendas y repartió huevos a empresas. Pero se puso las pilas a los 53 años, cuando empezó a correr maratones. Entre entonces y 2019, completó 52 maratones, con una marca personal de 4 horas y 14 minutos.

Las recomendaciones generales aconsejan que los adultos realicen al menos 150 minutos de ejercicio semanal de intensidad moderada o entre 75 y 150 minutos de ejercicio vigoroso, así como actividades de fortalecimiento muscular. Se entiende que esto aporta beneficios que van desde la reducción del riesgo de cáncer hasta la mejora del estado de ánimo y el sueño, pasando por la reducción del riesgo de lesiones por caídas.

Pasa tiempo con la gente

Starbrook tiene muchas relaciones sociales en su vida. Lleva 62 años casado con su esposa Judy, corrió la maratón de Londres con su nieta y es conocido como "La Leyenda" por los compañeros de su centro deportivo local.

Las investigaciones sugieren que los vínculos sociales son una parte importante de una vida larga y sana. En 2023, por ejemplo, los investigadores que analizaron los datos sobre el estilo de vida de 110.799 personas de entre 40 y 75 años descubrieron que las personas que hacían hincapié en el descanso, el ejercicio y la socialización con los amigos, así como en una dieta sana, tenían un 29% menos de riesgo de morir por cualquier causa y un 28% menos de riesgo de morir de cáncer que las que no lo hacían.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.