Encuentran microplásticos en los testículos humanos: esto es todo lo que debes saber

Microplásticos en los testículos

Rebecca Zisser/BI

  • Se han encontrado microplásticos en una nueva parte del cuerpo: los testículos.
  • El hallazgo es especialmente alarmante porque los testículos, al igual que el cerebro, tienen una barrera sanguínea especial.
  • Para reducir la exposición a los microplásticos, los expertos recomiendan evitar el microondas o los envases recubiertos con este material.

En 2024, los microplásticos empiezan a parecerse mucho a los cigarrillos de principios de los años sesenta: un peligro para la salud poco conocido que necesita urgentemente un mejor estudio y regulación.

Las últimas malas noticias sobre los microplásticos y la salud humana aparecieron la semana pasada, cuando un estudio de investigadores de la Universidad de Nuevo México examinó 47 testículos caninos y 23 humanos, tomados de operaciones de esterilización y cadáveres, respectivamente. 

Todos esos órganos reproductores contenían microplásticos en su interior: había 12 tipos diferentes de microplásticos en los testículos estudiados, incluido el material habitual con el que se fabrican los cubiertos y las botellas de plástico.

A Tracey Woodruff, director del programa sobre salud reproductiva y medio ambiente en la Universidad de California en San Francisco, y que no participó en el estudio, no le sorprende este hallazgo. Las minúsculas partículas se han encontrado en el torrente sanguíneo y en otros órganos humanos como el hígado, el corazón y los pulmones, así como en placentas y leche materna.

Un nuevo estudio lo confirma: hay más microplásticos en el agua embotellada que en el agua del grifo

En marzo, un estudio del New England Journal of Medicine llegó a sugerir que los microplásticos alojados en los vasos sanguíneos del cuello podrían influir en el riesgo de infarto e ictus. Y ya se habían encontrado microplásticos en los testículos en un anterior estudio chino de 2023. 

De hecho, en una revisión de 2.000 trabajos de investigación sobre microplásticos que Woodruff realizó para los legisladores de California el año pasado, ella y su equipo descubrieron que los microplásticos pueden dañar la salud reproductiva de hombres y mujeres, además de aumentar el riesgo de cáncer y dañar los pulmones.

Pero el doctor Ranjith Ramasamy, experto en urología reproductiva, dice que si es cierto que los microplásticos están invadiendo los testículos, debería ser motivo de preocupación.

"Los dos únicos órganos del cuerpo humano que son espacios protegidos son los testículos y el cerebro", detalla a Business Insider. "Creo que primero tenemos que estudiar la cuestión de cómo llegaron los microplásticos allí en primer lugar".

Los testículos, como el cerebro, tienen una barrera sanguínea especial que nada debe atravesar.

Cerebro

Jonathan Kitchen/Getty Images

Es lógico que los microplásticos puedan llegar a órganos como el corazón o los riñones. Su origen reside en múltiples productos que consumimos e inhalamos: desde el aire —respiramos el equivalente a una tarjeta de crédito a la semana— a la lluvia, los envases de alimentos, el maquillaje o las botellas de agua.

Las pequeñas partículas que se consumen por la boca fluyen hasta el intestino, luego entran en el torrente sanguíneo e invaden todos los rincones del cuerpo, desde los pulmones hasta el hígado. Pero entrar en los ovarios de una mujer, que están "empapados por el torrente sanguíneo" y situados en el interior del cuerpo, debería ser más fácil que invadir los testículos, según Ramasamy.

"Estoy sorprendido", afirma.

Para entrar en el cerebro o los testículos hay que superar un obstáculo más difícil, esa barrera especial de la sangre.

Nacemos contaminados: 3 cosas que se han encontrado en la placenta, la leche materna o el cordón umbilical

Sin embargo, los primeros estudios disponibles empiezan a sugerir que los microplásticos pueden penetrar la barrera hematoencefálica y causar neurotoxicidad. Y si los resultados de este nuevo estudio se confirman en otros laboratorios, sería una señal inequívoca de que estas partículas han llegado definitivamente a los testículos.

Aun así, Ramasamy advierte de que necesitamos comprender mucho mejor lo que ocurre realmente con todos los microplásticos que hay en nuestro cuerpo, y cómo afectan exactamente a nuestra salud, antes de empezar a señalar la ingesta de plásticos como la razón más importante de los problemas de fertilidad que hoy padece la sociedad actual.

Antes de alarmar a la gente diciendo que por culpa de los plásticos se está volviendo estéril, "creo que debemos ser un poco cautos", señala el experto. "¿Los microplásticos desempeñan un papel como toxina medioambiental? Estoy 100% de acuerdo. Pero, ¿juegan algún papel entrando dentro de los testículos y bloqueando la producción de esperma? Eso no lo sé",señala.

Los científicos no entienden por qué los microplásticos son malos, pero instan a los organismos reguladores a intervenir en otros laboratorios.

Los científicos también han averiguado que ciertas sustancias químicas del plástico como el BPA alteran nuestras hormonas. Son lo que se conocen como disruptores hormonales o endocrinos

Pero además de las sustancias químicas específicas que se utilizan para fabricar un plástico, también puede haber problemas físicos de los que preocuparse con la ingestión de plástico.

En este estudio, los hombres tenían tres veces más microplásticos en los testículos que los perros. ¿Importa eso? En realidad, todavía no lo sabemos.

"No creo que la cantidad sea tan importante como los tipos que se encuentran y el daño potencial que pueden causar", puntualiza Ramasamy.

Si tu dieta es rica en estos alimentos, probablemente acumules químicos eternos en tu sangre

¿Es problemático tener plástico flotando en el torrente sanguíneo debido a las sustancias químicas a las que estamos expuestos, que pueden incluir toxinas conocidas como los PFAS, o causa problemas porque se queda atascado en lugares donde no debería estar? La respuesta a estas preguntas científicas es probablemente bastante complicada, dicen los expertos.

"Lo que estamos viendo ahora es que estos microplásticos son un vehículo para estas sustancias químicas, que sabemos que son tóxicas, y que también podrían ser tóxicas por sí mismas", afirma Woodruff.

Por eso es partidaria de regular los plásticos, al igual que se hace con los contaminantes atmosféricos.

"Tenemos una oportunidad real de ocuparnos de los microplásticos y plásticos ahora mismo", afirmó. "Se prevé que la producción de plástico se triplique para 2060, pero no tenemos por qué hacerlo, no tenemos por qué fabricar más", subraya.

Una cosa en la que coinciden los expertos: hay que dejar de meter los envases de plástico en el microondas

Táper de plástico

Getty Images

Todos los expertos consultados por Business Insider coinciden en que es buena idea meter menos plástico en el microondas.

"Beber o comer de estos envases es una cosa, pero calentarlos y comer o beber de ellos, creo que está definitivamente mal", dijo Ramasamy.

La razón por la que los científicos recomiendan no calentar recipientes de plástico en el microondas es que, cuando la temperatura del material sube, es mucho más fácil que las sustancias químicas del plástico se filtren y sean absorbidas por el cuerpo.

En la opinión de Ramasamy, los contaminantes ambientales, incluidos los microplásticos, sí que son una de las causas del descenso de la fertilidad.

 

"Siempre me pregunto: ¿usaban nuestros padres la cantidad de plásticos que usamos hoy? «La respuesta es rotundamente no".

Curiosamente, los hombres mayores de 55 años del nuevo estudio no tenían tantos microplásticos en su organismo como los más jóvenes.

Incluso los envases de comida para llevar más ecológicos que puede haber hoy en día, como las cajas de cartón, suelen tener un revestimiento de plástico especial en el interior para que no se filtre el líquido. Así que, siempre que puedas, intenta poner la comida en un plato de cerámica o de cristal, o en un cuenco de verdad.

Otros de los consejos que expone Woodruff para minimizar la exposición son usar menos botellas de plástico para beber, lavarse las manos antes de comer y dejar los zapatos en la puerta de tu casa. Así, también se quedarán fuera un montón de bacterias y gérmenes.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.