Ranking de despidos 'tech': estas son las empresas tecnológicas que más empleados han recortado en los últimos meses

Getty
- Los despidos masivos en empresas tecnológicas se han ido sucediendo en los últimos meses, con afectadas como Microsoft, Amazon, Google, Meta y Twitter.
- He elaborado un ranking para ordenar a las empresas en las que más empleados han sido despedidos.
Hay una rivalidad inédita en las empresas tecnológicas de hoy en día: de pasar a competir por ver quién logra más ingresos, ahora la duda es cuál de ellas despide a más personas de sus plantillas.
En menos de un año, la tecnología ha dejado de ser el lugar ideal en el que trabajar que fue durante la pandemia de COVID-19 y hasta finales de 2021, cuando todas las empresas del sector se dispararon tanto en sus ingresos como en sus cifras globales de plantilla.
La llegada de la inflación, que estalló a principios de 2022 por la guerra de Ucrania y el empeoramiento radical de la economía a nivel internacional han hecho que los rápidos crecimientos en personal sean un problema para las big tech, que están haciendo recortes de plantilla nunca vistos.
Es más, en el sector ya hay quien se plantea si la máxima de las tecnológicas siempre crecen, que lleva en vigor desde el final de la recesión global en 2011, es cierta o conviene replanteársela en vista de los últimos acontecimientos.
El sitio especializado TradingPedia ha elaborado su particular ranking de las empresas que más han despedido en 2022, basándose tanto en anuncios públicos como en información de la web Layoffs.fyi, y me ha parecido buena idea actualizarlo con los últimos movimientos que se han producido en el sector.
1. Amazon: 27.000 personas

Bruce Bennett / Getty Images
Amazon tiene el oro: despedirá a 18.000 trabajadores de sus oficinas, el mayor recorte de su historia, como dio a conocer a principios de enero. El gigante estadounidense es el mayor empleador del mundo, con 1,52 millones de personas en todo el mundo, y también fue el récord en el sector.
Su CEO, Andy Jassy, apuntó entonces a "la incertidumbre económica" y a la excesiva velocidad de las contrataciones en el pasado como principales motivos de los despidos.
En marzo, apenas unos días después de que Meta hiciera lo propio, anunció una segunda ronda de despidos. 9.000 bajas más, lo que en total hacen 27.000 salidas del gigante del comercio electrónico.
En esta ocasión, Jassy, en una circular remitida a la plantilla, explicó por qué no había comunicado antes estas salidas: sencillamente, muchos equipos de la multinacional no habían terminado sus análisis de gastos.
2. Meta: 21.000 trabajadores

Stephen Lam/Reuters
Meta, la matriz de Facebook, fue una de las primeras empresas en anunciar despidos masivos, debido a los sucesivos resultados económicos negativos de la compañía en 2022 que empezaron a finales de 2021.
La compañía de Mark Zuckerberg eliminó 11.000 puestos de trabajo en noviembre, el 13% de su plantilla, lo que ha afectado a casi todos los departamentos, incluida la división del metaverso por la que últimamente apuesta la compañía. Su división en España también ha estado afectada, con un 18% del personal total.
Em marzo, ha anunciado una segunda ronda de despidos que ha afectado a otros 10.000 trabajadores de la empresa y que también ha significado la eliminación de 5.000 vacantes que estaban abiertas.
Con 21.000 empleados afectados en las 2 rondas de despidos, ocurridas en apenas 4 meses, Meta se convierte en una de las tecnológicas que más plantilla ha despedido en el último año.
3. Google: 12.000 empleados

Reuters
Google ha tardado en mover ficha pero entra fuerte en la clasificación y consigue el bronce: reduce su plantilla un 6%, con 12.000 empleados afectados, como ha anunciado en enero.
El CEO de Google, Sundar Pichai, ha justificado los despidos por la situación económica compleja actual y, en especial, por su contraste con el crecimiento que había vivido el sector durante la pandemia de COVID-19.
4. Microsoft: 10.000 despidos

Otro de los gigantes tecnológicos, Microsoft se queda por poco fuera del podio de empresas del sector que más han recortado, con 10.000 empleados despedidos, lo que equivale al 6% del total, como se anunció en enero.
Según su CEO, Satya Nadella, al tomar esta decisión, el gigante tecnológico también va a intentar alinear su "estructura de costes" con sus ingresos con el fin de intentar cumplir con la demanda de sus clientes.
5. Salesforce: 7.000 empleados*

REUTERS/Denis Balibouse
El caso de Salesforce es bastante particular: la compañía ya ha confirmado que habrá despidos pero no acaba de saberse a cuántas personas afectan. Esta situación ha causado caos y confusión en la plantilla, al mismo tiempo que los jefes se han mantenido al margen con cierta tendencia a la sordera.
Las estimaciones iniciales situaban los despidos de Salesforce en torno a los 2.500 trabajadores, pero han ido creciendo hasta llegar hasta el 10% de su cifra total de empleados, es decir, 7.000 puestos recortados.
6. Dell: 6.650 trabajadores

Reuters
El desplome en las ventas de ordenadores durante 2022 ha tenido efectos también para los fabricantes de estos dispositivos, como es el caso de la estadounidense Dell, que cayó un 37% en ventas el año pasado.
En febrero, la empresa dio a conocer sus planes para recortar el 5% de su plantilla global, lo que afecta a 6.650 personas aproximadamente y que dejarán a la compañía con su cifra de empleados total más baja desde el 2017.
7. HP: de 4.000 a 6.000 despidos hasta 2025

HP es otra marca con dificultades debido a la mala racha del mercado de PC, en el que ha caído un 29% en ventas durante el pasado año 2022.
Por ello, la compañía dirigida por el español Enrique Lores planea despedir a entre 4.000 y 6.000 trabajadores de su plantilla durante los próximos 3 años.
8. Cisco: 4.100 personas

Reuters
Lejos ya de los puestos de podio se encuentra Cisco, una empresa tecnológica con mucha historia que el mes de noviembre tomó la decisión de despedir a 4.100 personas, el 5% de su plantilla, como parte de un plan de reestructuración.
El plan de 580 millones busca “reequilibrar la organización”, según directivos de la compañía, que a partir de ahora tendrá una estrategia centrada en áreas como las redes empresariales y la seguridad.
9. Peloton: 4.000 personas

Peloton, fabricante de bicicletas estáticas, también ha sufrido su propio calvario al margen de las penurias del resto del sector. Su crecimiento disparado con la pandemia y la necesidad de hacer ejercicio físico en casa no duró mucho y su negocio no tardó en desinflarse.
El desplome de sus acciones y su valor en bolsa –llegó a valer 50.000 millones de dólares– han llevado a que la empresa haya despedido a más de la mitad de su plantilla, con 4.000 puestos de trabajo recortados.
10. IBM: 3.900 empleados

Reuters
IBM es una de las compañía decanas en el sector de la tecnología, pero ni siquiera su amplia experiencia ha podido evitar que sus empleados reciban cartas de despido.
Los planes de la empresa pasan por recortar el 1,5% de su plantilla, una medida que afectará a alrededor de 3.900 personas, como se dio a conocer a finales de enero.
11. Twitter: 3.700 trabajadores*

Twitter ha sido sin lugar a dudas una de las compañías tecnológicas más convulsas. En su caso no ha sido solo por la economía sino por la accidentada compra por parte de Elon Musk, que aunque se acordó en mayo no se formalizó hasta finales de octubre.
Días después de entrar a su cargo y hacer que Twitter dejase de cotizar, 3.000 de los 7.500 empleados de la red social fueron despedidos, incluida toda la plantilla de España. Un ultimátum de Musk ha diezmado aún más sus filas, y se estima que la cifra final de afectados es de 3.700, pero podría ser incluso mayor.
12. SAP: 2.800 personas

SAP
La mayor parte de las empresas anteriores que han tenido que hacer despidos son de Estados Unidos, pero esto no significa que la ola de despidos no ha llegado a Europa.
SAP es una de la empresas más importantes del continente, y ha tenido que despedir al 2,5% de su plantilla global, una medida que afecta a los puestos de trabajo de 2.800 personas.
Mención especial. Wallbox: unos 210 despidos*

Imagen cedida por Wallbox
La española Wallbox está muy lejos de los datos de las empresas anteriores, pero la sitúo aquí porque es una de las tecnológicas españolas que también se han sumado a la tendencia de los despidos en 2023.
Esta semana ha anunciado que reestructurará su plantilla de 1.400 personas, de la cual un 80% está en España, para recortar el 15% de sueldos totales, o 50 millones de euros. La cifra final de despidos, que puede estar en torno a 210 personas, dependerá de los salarios.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Roberto Corrales autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.