MásMóvil eleva sus ingresos hasta los 1.479 millones de euros, un 2,5% más que en el mismo periodo del año anterior, y registra más de 15 millones de clientes.
El Ministerio de Economía propone que cada operador pueda tener más red móvil: son malas noticias para los aspirantes a cuarta 'teleco' y buenas para los 3 grandes.
Si la conexión de tu móvil o del wifi de tu casa no funciona, puede deberse a una incidencia de tu operadora: así puedes detectar si tiene algún problema.
Ludovic Pech, nuevo CEO de Orange en España: desde abril supervisará la fusión de la empresa con MásMóvil, mientras que Fallacher asciende a CEO de Francia.
MásMóvil vende a la burguesía vasca el 51% de la red de fibra óptica de Euskaltel por 580 millones de euros: permite acceder a 1,2 millones de hogares.
Jean-François Fallacher, CEO de Orange España, considera que la fusión con MásMóvil no acabará con el mercado hipercompetitivo: hay más de 30 actores en el país.
La facturación de Orange creció un 0,7% a nivel global durante el primer trimestre. En España, por contra, cayó un 4,6% ante la fuerte competencia del sector.
La hipercompetencia está lastrando los ingresos de las grandes operadoras. Telefónica, Orange-MásMóvil y Vodafone controlan el 90% del mercado en fijo y móvil.
El presidente y CEO de Orange, Stéphane Richard, y el CEO de MásMóvil, Meinrad Spenger, son las caras más visibles de la fusión entre ambas compañías. Pero hay más.
El nuevo gigante del mercado español competirá de tú a tú con Telefónica. Con los datos actuales, la 'joint venture' tendrá más clientes de fibra y móvil.
Las operadoras de telecomunicaciones están cerrando tiendas y buscan generar espacios con mayor valor para el cliente en plena digitalización de las ventas.
Grupo MásMóvil añade más servicios a su oferta. El grupo acaba de lanzar el servicio de alarmas en colaboración con El Corte Inglés para los clientes de Yoigo.