Las medidas cautelares pueden tomarlas los jueces para evitar riesgos en el desarrollo de un proceso judicial: así funcionan y estos requisitos deben cumplir.
Esta es la definición de deflación y la diferencia con términos como inflación, así como sus causas y consecuencias, ventajas e inconvenientes, y cómo te afecta.
Los antecedentes penales son la constatación de que has sido condenado por uno o varios delitos: estas son las consecuencias de tener antecedentes penales.
El Estatuto de los Trabajadores es la normativa que regula el trato entre trabajadores y empresa. Tiene el objetivo de proteger a los trabajadores ante abusos.
La vida laboral es el registro de la carrera profesional de un trabajador; sirve para acreditar tu experiencia o para saber si tienes derecho a prestaciones.
La Ley de Segunda Oportunidad sirve para que particulares o autónomos puedan deshacerse de sus deudas: así funciona y estos son los requisitos para acogerse a ella.
La prima de riesgo es el sobreprecio que tiene que pagar un país para financiarse en los mercados, en comparación con otro. Así se calcula en España y la Eurozona.
Una recesión es una "depresión de las actividades económicas en general que tiende a ser pasajera", pero los economistas suelen concretar el tiempo y unos factores.
El IPC es un índice económico que busca "proporcionar una medida estadística de la evolución del conjunto de precios" de bienes y servicios consumidos en España.
El Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) grava los documentos notariales, mercantiles y administrativos asociados a la compraventa de una vivienda.
La Tasa Anual Equivalente (TAE) incluye tanto intereses como gastos asociados al préstamo hipotecario, por lo que permite calcular el coste final de la hipoteca.
El Tipo de Interés Nominal (TIN) es el porcentaje que el banco establece en concepto de intereses por el dinero prestado, y se aplica en el caso de las hipotecas.
El despido improcedente es la finalización del contrato laboral cuando esta decisión parte sólo del empresario. En estos casos hay indemnización para el trabajador.
El despido procedente sucede cuando el empresario está amparado por la ley para finalizar el contrato laboral unilateralmente, sin el acuerdo del trabajador.
El despido nulo sucede cuando un juez considera que el empresario ha vulnerado los derechos fundamentales del trabajador: esta es la indemnización que corresponde.
La ejecución hipotecaria permite al banco cobrar la deuda ejecutando la garantía reflejada en el contrato, que normalmente es la propia vivienda hipotecada.