Así avanza la mayor campaña de vacunación de la historia mundial: de la celeridad israelí a los problemas para alcanzar el ritmo deseado en España

Una sanitaria recibe una vacuna en el Hospital Isabel Zendal de Madrid
  • Los países desarrollados aceleran para intentar alcanzar la inmunidad de rebaño contra el coronavirus mediante la vacunación masiva de sus ciudadanos. 
  • Sin embargo, el ritmo es más lento de lo esperado: España, con tan solo un 1,24% de población vacunada, está entre los 10 países que más dosis han administrado. 
  • Así avanza la vacunación mundial y estos son los desafíos a los que se enfrenta. 
  • Descubre más historias en Business Insider España.

El mundo está viviendo la mayor campaña de vacunación jamás llevada a cabo y ya se han administrado más de 35 millones de dosis en 49 países, según los últimos datos recogidos por el rastreador de Bloomberg.

Con la llegada de las vacunas, Salvador Illa, todavía ministro de Sanidad, ha repetido en varias ocasiones que estamos en el "principio del fin" de la pandemia y muchos países cuentan con poder volver a la normalidad una vez hayan alcanzado la inmunidad de rebaño en sus poblaciones.

Hasta ahora, la mayoría del mundo occidental está vacunando con las vacunas de Pfizer y Moderna y esperan que la aprobación de AstraZeneca y Johnson & Johnson llegue pronto para poder acelerar el ritmo de vacunación y alcanzar los objetivos fijados en el plan de vacunación para recuperar la normalidad. 

Estos son los países que más vacunas han administrado y los desafíos a los que se enfrentan. 

Las dosis sobrantes de la vacuna del coronavirus plantean un desafío añadido para los médicos: qué hacer para evitar tirarlas a la basura

Así va el ritmo de vacunación en los países que más población han inmunizado hasta la fecha 

Vacunación mundial

Statista

A día de hoy, solo el 1,24% de la población española ha recibido la primera dosis de la vacuna, según los datos de Our World in Data. Aunque parece una cifra muy baja, España está entre los 10 países con mayor población inmunizada y es el cuarto en Europa. 

España está vacunando con las dosis de Pfizer y BioNTech y acaba de recibir la primera remesa de las dosis reservadas a Moderna. 

Por su parte, Israel espera administrar las vacunas contra el COVID-19 a todos sus ciudadanos mayores de 16 años a finales de marzo, con lo que el país de Oriente Medio se convertirá en la primera nación del mundo en inmunizar a su población contra el coronavirus. Recientemente, Netanyahu anunció un acuerdo de suministro con Pfizer para asegurar suficientes dosis para inmunizar a su población adulta a finales de marzo. 

La campaña de vacunación de Israel también ha contado con la ayuda de la pequeña población del país (menos de 9 millones) y su compacta huella geográfica. Los expertos también han señalado el sistema de salud pública centralizado de Israel como un activo en su eficiente campaña de vacunación, según informa Susie Neilson, de Business Insider. 

Por su parte, Emiratos Árabes está vacunando a su población con la vacuna china desarrollada por Sinopharm y cree que vacunará a más del 50% de su población antes de marzo. 

Estados Unidos está administrando la vacuna de Pfizer y Moderna y al menos 1,46 millones de personas han completado el régimen de vacunación de dos dosis. El país quería terminar el año 2020 con 20 millones de personas vacunas, pero no ha podido cumplir su objetivo. 

La mayoría de los países ricos cuenta con tener a su población inmunizada en 2021, aunque dependerá de las dosis disponibles y de si consiguen aumentar el ritmo de vacunación. 

Noruega advierte de un posible riesgo de vacunar a personas muy enfermas y mayores de 80 años

El ritmo de vacunación se ve amenazado por las nuevas variantes y la complicada logística de las vacunas de ARN mensajero 

En España ahora mismo se está vacunando a un ritmo de 25.000 diarias, por lo que La Voz de Galicia ha estimado que supone que tardaríamos 7 años y 2 meses en vacunar al 70% de la población. Aunque la realidad es que habrá más dosis disponibles a medida que se aprueben más vacunas y se podrá aumentar el ritmo diario, será difícil alcanzar el objetivo fijado por el Gobierno de alcanzar la inmunidad de rebaño en septiembre. 

"Sería más realista hablar de inmunidad de rebaño hacia 2022, porque además puede haber incidencias", señala la inmunóloga Carmen Álvarez-Domínguez a El Independiente.  

De hecho, las incidencias ya han empezado a llegar en todo el mundo. La situación de Reino Unido supone una advertencia para el resto de Europa sobre cómo el repunte de casos puede amenazar el ritmo de vacunación por una extrema saturación del sistema de salud. 

La nueva variante detectada en el país anglosajón no ha demostrado ser más peligrosa ni parece que vaya a ser una amenaza para la eficacia de las vacunas, pero sí que se propaga con más rapidez y es más contagiosa, lo que está multiplicando el número de casos. 

Los datos sobre la cepa de Reino Unido sugieren que se transmite en torno a un 50% más que el virus original. Recientemente, Reino Unido ha superado las 1.000 muertes diarias por primera vez desde abril. 

Más de 2,2 millones de personas en el Reino Unido han recibido la primera inyección de una vacuna. Eso es más de 4 dosis por cada 100 personas, un ritmo muy superior al del resto de países de la Unión Europea. 

Sin embargo, la presión sobre el sistema de salud y el aumento de casos diarios amenaza el éxito de esa estrategia, explica Bloomberg

España debería alcanzar la inmunidad de rebaño a final de verano según los planes del Gobierno, pero la posibilidad de lograrlo parece cada vez menos realista

El resto de Europa se enfrenta también a la tercera olamientras mantiene un ritmo de vacunación menor que el de Reino Unido. 

En Alemania, el número de fallecidos diarios ha alcanzado su récord desde que comenzó la pandemia y el Gobierno mantiene el cierre de colegios y ha aplicado nuevas limitaciones a la movilidad. Portugal también ha batido su propio récord de contagios e Irlanda, que mantenía un confinamiento parcial, ha decretado el cierre de los colegios ante el repunte de casos. 

Desde el 31 de diciembre, el número de pacientes en UCI ha aumentado un 24% en nuestros hospitales y cada vez más expertos señalan la necesidad de volver a un confinamiento domiciliario (que se podría aprovechar para vacunar a mayor ritmo), aunque el Gobierno ha asegurado que rechaza esa posibilidad. 

Por otro lado, las dos vacunas aprobadas hasta ahora están basadas en la pionera plataforma de ARN mensajero, que hace que las dosis tengan que ser almacenadas a -80 °C en el caso de Pfizer y -20 °C en el caso de Moderna, unos requerimientos logísticos que superan la capacidad de las infraestructuras para vacunas existentes. 

Además, tienen un problema añadido que está suponiendo un desafío para los encargados de la campaña de vacunación. Las vacunas vienen en viales multidosis, lo que quiere decir que de un solo vial el equipo profesional puede sacar hasta 6 dosis en la primera y 10 en la segunda. 

Esto implica que, a veces, los profesionales se encuentran con dosis sobrantes y nadie a quien vacunar. Esto es un problema en el caso de la vacuna de Pfizer porque no se pueden devolver a la nevera y si no son utilizadas en un breve periodo de tiempo después ya no pueden administrarse y deben tirarse a la basura. 

Los trabajadores sanitarios están pidiendo un protocolo que determine a quién deben ir estas vacunas para que no se desaprovechen. 

Quiénes se quedarán fuera de la inmunidad de rebaño: los grupos de población a los que no se recomendará la vacunación

A la espera de las vacunas de AstraZeneca y Johnson & Johnson 

La farmacéutica Johnson & Johnson podría anunciar los resultados de eficacia de la fase 3 de los ensayos clínicos de su vacuna en pocas semanas y solicitaría la autorización de emergencia en febrero. Se convertiría en la cuarta compañía en solicitar la aprobación. Moderna y Pfizer ya han recibido luz verde por parte de la Agencia Europea del Medicamento y AstraZeneca acaba de pedir la aprobación al organismo regulador. 

Los gobiernos tienen los ojos puestos en estos eventos, puesto que cumplir sus objetivos también depende de tener las suficientes dosis disponibles. Además, la expectación es mayor en torno a J&J, cuyo candidato es monodosis y ha asegurado que tiene una capacidad de fabricación de 1.000 millones de dosis actuales. 

"Los datos de J&J podrían ser el evento más influyente del mes dado su potencial impacto en el mercado y en los primeros jugadores en el mercado", resumía este lunes el analista de Jefferies, Jared Holz, en un correo electrónico enviado a inversores, tal y como recoge Barrons

La advertencia de Reino Unido: la rápida propagación de la variante del coronavirus amenaza el ritmo de vacunación ante la presión sobre los hospitales

"J&J, con una inyección única que requiere una cadena de suministro menos engorrosa, podría ser muy importante", añade.

La farmacéutica es la única que ofrece ahora mismo la posibilidad de vacunar con una sola dosis, lo que reduce los costes y facilita la inmunización, puesto que las personas no tienen que acordarse de volver a por la segunda dosis. 

España tiene ya aseguradas dosis de la compañía después de que el Ministerio de Sanidad se sumara a la adquisición centralizada por la Comisión Europea (CE) de 200 millones de vacunas al grupo Johnson & Johnson, por la que le pertenecerían 21 millones de dosis (casi la mitad de la población) del candidato de la farmacéutica. 

El acuerdo forma parte de la estrategia europea que la Comisión Europea presentó el 14 de agosto para agilizar el desarrollo, la fabricación y el despliegue de vacunas eficaces y seguras contra el COVID-19 mediante el Acuerdo de Compra Anticipada de vacunas contra el COVID-19. 

En cuanto a AstraZeneca, en virtud del acuerdo alcanzado por la UE, a España le corresponden 30 millones de dosis, suficientes para inmunizar a 15 millones de personas

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.