¿Se pagan más impuestos por la gasolina en España que en el resto de Europa? Así influye este tributo en el precio del combustible

- El precio de la gasolina está por las nubes. Muchos conductores apuntan al pago de impuestos en el combustible como uno de los culpables.
- A continuación, se explica cuántos impuestos por la gasolina se pagan en España, cómo influye este tributo en el precio final y si en el resto de Europa se paga más o menos.
- Comienza el día bien informado con la selección de noticias de Business Insider España: suscríbete gratis aquí.

El precio de la gasolina está por las nubes. En algunas provincias españolas supera ya los 2 euros por litro, lo que significa que llenar el depósito puede llegar a costar hasta 90 euros.
Recurrir a las gasolineras low costo utilizar el transporte público se están convirtiendo en las únicas alternativas para los conductores, que en muchos casos empiezan a considerar inviables los precios.
Además, no son pocas las personas que están criticando el pago de impuestos en la gasolina, pues consideran que encarecen en gran medida el precio.
Para afirmar si esto es o no cierto, hay que aclarar qué impuestos se aplican a la gasolina y cuál es el porcentaje en el coste final.
También resultan de interés otras cuestiones, como qué administraciones se benefician de dichos impuestos y si en España se paga más que en otros países europeos.
Qué impuestos se pagan por la gasolina y cuál es su porcentaje en el coste final

GETTY IMAGES
En España, se aplican 2 tributos en la gasolina: el Impuesto Especial sobre Hidrocarburos y el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
El primero supone el 32% del precio de venta al público, mientras que el segundo se sitúa en el 21% y representa aproximadamente el 18% del coste total, tal como detalla la Asociación Española de Productos Petrolíferos.
Esto significa que, al repostar combustible, estás pagando alrededor del 50% en impuestos.
Un ejemplo práctico: si echas 50 euros de gasolina, acabarás pagando 23 euros de impuestos, 17 euros de coste de la materia prima, 9 euros de logística y comercialización, y 1 euro por el margen bruto mayorista.
¿Dónde van a parar estos impuestos?

gettyimages
El IVA se reparte entre el Estado y las comunidades autónomas: el 50% del total para cada uno.
En cuanto al Impuesto Especial sobre Hidrocarburos, el 58% de su recaudación se cede a las comunidades autónomas.
Además, estas tienen competencia para establecer un tipo impositivo concreto en este tributo. La horquilla va desde 0 a 48 euros por 1.000 litros, según un informe de Fide Asesores Legales.
De este modo, se puede establecer que son las comunidades autónomas las que se llevan el mayor pellizco de los impuestos a la gasolina.
¿Se paga más en España que en el resto de Europa?

Getty
Una de las preguntas más repetidas. La respuesta es no. En la mayoría de países europeos, se pagan más impuestos por la gasolina que en España.
De entre los 27 países que forman la Unión Europea, España se encuentra en el puesto 13 del ranking de impuestos al combustible.
Los países con mayor carga fiscal son Holanda, Italia y Grecia, donde el 60% del precio de la gasolina son impuestos.
Por otro lado, los países que menos pagan son Rumanía, Polonia, Bulgaria y Hungría.
La media europea es del 52%, así que se puede decir que en España se pagan menos impuestos en la gasolina que en la Unión Europea.
Estos datos son válidos tanto para la gasolina sin plomo 95 como para el diésel.
¿Cuál es la opinión de los expertos?

Algunas voces del sector ya han pedido abiertamente al Gobierno que reduzca los impuestos que se aplican a los carburantes.
Es el caso de la patronal de las gasolineras, que ha solicitado bajar el IVA del 21% al 10% para no perder clientes.
Según la patronal de las gasolineras, las estaciones de servicio ya están notando una caída en sus beneficios, pues están yendo menos personas a repostar.
"Hemos tenido que bajar nuestros márgenes y nosotros no podemos hacer mucho", asegura a Telemadrid Víctor García Nebreda, secretario general de la Asociación de Estaciones de Servicio de Madrid.
Pero la postura del Gobierno es la contraria. El comité de expertos para la reforma fiscal propone subir la tributación de los hidrocarburos, con el objetivo de que penalizar a los conductores que más contaminan.
Sin embargo, no parece que este incremento fiscal vaya a implementarse en los próximos meses. Habrá que esperar a que se acabe la guerra entre Ucrania y Rusia y a que los precios se estabilicen.
¿España compra petróleo a Rusia?

En España no se produce petróleo, así que es necesario importarlo de otros países.
El mayor suministrador en 2021 fue Nigeria, socio preferente de España en la importación de crudo. El 19,76% de petróleo que llega a España procede de este país.
El segundo en la lista es México, con el 15,39%, seguido de Arabia Saudí (10,1%) y Kazajistán (8,24%).
Rusia es otro de los países que venden petróleo a España, pero su peso es muy reducido: sólo el 1,79% del crudo viene de ese país.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Enrique Fernández autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.