Qué productos financieros son ideales para empezar a invertir

Una mujer mira el móvil mientras trabaja con su ordenador.

Getty

  • No hay café para todos en el mundo de la inversión, pero algunos productos financieros son más adecuados que otros para las personas que empiezan a invertir.
  • Esto es en lo que deberías pensar a la hora de invertir por primera vez, si tienes capacidad de ahorro pero no un gran patrimonio.

Nadie ha dicho que fuera fácil —como se suele decir en estos casos—. La inversión está al alcance de casi todos los bolsillos, pero requiere unas nociones básicas y una capacidad de ahorro que muchas veces se convierte en un reto inasumible para quienes empiezan a cuidar sus finanzas personales.

Antes de embarcarte a conocer los conceptos básicos que tienes que dominar antes de empezar a invertir, tienes que tener muy claro cómo construir un hábito de ahorro, tener un presupuesto personal y un fondo de emergencia, para poder poner tu dinero a trabajar por ti a largo plazo y a prueba de caídas en la economía y el mercado de valores.

Cuando ya tienes un buen colchón en el que descansar —entiéndase como de 6 a 9 meses de gastos fijos disponibles en tu cuenta corriente para emergencias—, es el momento de conocer tu perfil de riesgo, diseñar tu estrategia para empezar a invertir y encontrar el producto financiero ideal

Esto es lo que opinan 7 expertos en finanzas, que han hablado con Business Insider España

 

En qué invertir cuando estás empezando

Antes de empezar a invertir tienes que tener muy claro cuál es tu valor neto, cómo encaja la inversión en tu presupuesto personal y cuál es tu perfil de riesgo. Estos factores terminarán definiendo tu estrategia de inversión. 

"Según nuestros objetivos financieros y el plazo temporal (no es lo mismo ahorrar para comprarnos una casa que para complementar la jubilación) invertiremos en un tipo u otro de activo, ya sea renta fija o renta variable", explica Gabriel Rodríguez, Sin Comisiones

Miguel Camiña, cofundador y CEO de Micappital, que no es fan de los "depende", admite que es muy difícil elegir un producto ideal para empezar a invertir, porque el perfil de riesgo y el plazo temporal puede limitar mucho el tipo de activos que le interesan a tu cartera. 

Cuentas de ahorro

"No existe un "mejor" producto financiero para principiantes en general, ya que depende de sus necesidades y objetivos individuales. Sin embargo, algunas opciones populares para principiantes pueden incluir cuentas de ahorro, cuentas de cheques, certificados de depósito (CD) y fondos mutuos", cuenta Brenda Ibarra, analista financiera de HelloSafe.

Estos productos suelen ser fáciles de entender y ofrecen una forma relativamente segura de empezar a ahorrar y hacer crecer tu dinero. 

Guía para empezar a ahorrar.

Aunque es una de las opciones más seguras, no siempre es la ideal para cualquier objetivo financiero. Las cuentas de ahorro remuneradas o los depósitos están por debajo del ritmo al que crecen los precios. Lo que estás haciendo en ese caso es compensar una parte de la pérdida de poder adquisitivo que provoca la inflación, pero no estás consiguiendo más dinero por tu capital inicial.

"Los depósitos están subiendo los tipos y pueden empezar a ser interesantes, pero una inflación aún del 10% (en la eurozona) no se puede contrarrestar con un depósito al 1%. Prefiero tener el dinero en la cuenta que cautivo en un depósito", explica Camiña.

Fondos de inversión

"Es el momento de los fondos de inversión, por diversificación, profesionalización, comisiones... Al final, es muy barato y consigues estar muy bien invertido, tener controlado el nivel de riesgo y, fiscalmente, es el vehículo más eficiente ahora mismo", explica Camiña. 

Los fondos de inversión, además, son un buen instrumento para poner en práctica la estrategia de inversión escalonada

"Una persona que empieza a ahorrar 100 euros al mes a los 35 años, frente a una persona que comienza a los 45, ambos en un producto en el que obtengamos una rentabilidad del 4,5%, a los 65 años de edad, el cliente que empezó a ahorrar antes habría acumulado 75.938 euros, frente a los 38.812 euros que tendría el que empezó con 45 años", explica Sergio Pesquera, economista. 

Por empezar a ahorrar 10 años antes, en el largo plazo, habrá conseguido un capital adicional de más de 37.000 euros, añade el experto responsable de negocio de OVB España.

 

"Si deseas invertir en el mercado de valores, es posible que quieras empezar con un fondo mutuo de índice amplio, que te permitirá invertir en una amplia variedad de empresas a través de un solo vehículo de inversión", añade Ibarra.

Naike Sainz, director de operaciones de Verse, la fintech española especializada en pagos entre amigos, cree que también "hay muy buenas opciones de diversificar, sobre todo en ETF con los roboadvisor, que con un perfil de riesgo, ellos te gestionan la cartera con bastante transparencia a precios muy bajos y con mucha diversificación".

"¿Puede que caiga? Sí, pero como está tan diversificado a nivel mundial. Para gente que busque un poco más de rentabilidad podría ser un producto a meter en su cartera", dice Sainz.

Planes de pensiones

"Los planes de pensiones y los fondos de inversión sería lo primero que yo miraría", dice Unai Ansejo, co-consejero delegado y fundador de Indexa Capital.

Luis Martín, socio de Abencys, cree que un fondo de pensiones sería una de las mejores opciones aunque la cantidad exenta de tributación al año sea menor cada vez. Ahora mismo puedes ahorrar 1.500 euros.

 

"Ahora, alguien que tenga 10.000 euros y capacidad de ahorro, por si quiere guardar algo de liquidez por seguridad, lo puede tener en un fondo monetario una parte, siempre que sea rescatable. Y unos 1.500 al año los puede destinar al fondo de pensiones. Cubrir el ahorro mensual y tener un plan de rentas que se vaya acumulando", sugiere Martín.

"Si eres más joven puedes coger más acciones aunque tengan más riesgo, porque se supone que con los años esto va a suponer un incremento en el valor de tu cartera. Pero si estás más cerca de la pensión, deberías ir a inversiones más seguras", añade Kristoffer Hanson, CEO de Prestalo

Una cartera diversificada

"Todos conocemos el refrán de 'no poner todos los huevos en la misma cesta'", recuerda Ibarra. Eso es la diversificación, invertir en diferentes tipos de activos (de más o menos riesgo) para si uno de ellos se ve afectados por la situación económica actual, no arrastre todo tu capital consigo.

A partir de un determinado patrimonio (un capital inicial de 5.000 euros, por ejemplo) podrías invertir en varios activos a la vez para impulsar tus rendimientos y asegurarte que alcanzas tu objetivo en el plazo que te has propuesto, pero sin ignorar tu tolerancia al riesgo. 

"Si somos prudentes, nos mantenemos firmes en nuestra tasa de ahorro y aportamos periódicamente a nuestra cartera de inversiones (siempre diversificada) el momento del ciclo económico nos debería dar bastante igual", dice Rodríguez.

"Siempre los mercados van a ir subiendo y bajando. La estrategia que siempre va bien es a largo plazo. Estás comprando a la baja y a la alta, pero a la larga vas a tener como un buen retorno en tu porfolio", añade Hanson.

Descubre más sobre autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.