Lo que decide Washington no se queda en Washington: ahora que Joe Biden inicia su mandato, este es un repaso de cómo podría impactar en aspectos claves en España.
La Administración Trump ultima las horas de su mandato rechazando decenas de solicitudes para exportar bienes a Huawei. Entre los proveedores afectados está Intel.
EEUU ha retrasado la imposición de aranceles a productos franceses valorados en 1.060 millones de euros que aprobó tras la puesta en marcha de la tasa Google gala.
La UE propondrá una nueva alianza con EEUU para superar las tensiones durante la presidencia de Donald Trump y cooperar ante desafíos comunes en varios frentes.
La Unión Europea tiene oportunidades y desafíos ahora que Donald Trump sale de la Casa Blanca y lo reemplaza el demócrata Joe Biden: estos son algunos ejemplos.
Huawei está estudiando la venta de algunas partes de su segunda marca Honor a varias compañías, según ha revelado Reuters, entre las que estarían Xiaomi y TCL.
Estados Unidos sanciona e impone restricciones a SMIC, la empresa fabricante de chips más importante de China. La tensión entre ambos países aumenta.
China, uno de los actores clave en la venta forzosa de TikTok, prefiere que la red social deje de operar en EEUU a transigir ante Trump, que quiere bloquearla.
Las restricciones chinas a las exportaciones de inteligencia artificial amenazan la venta de TikTok en EEUU porque podrían afectar a los algoritmos de la app.
TikTok ha cumplido su promesa y demandará al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por prohibir sus operaciones en el país y forzar su venta a Microsoft.
El Clean Network que proponen Donald Trump y Mike Pompeo en Estados Unidos amenaza con convertirse en un mecanismo similar al Gran Cortafuegos de China
Las medidas que Trump ha adoptado contra Huawei durante el último año han sido incesantes, y está haciéndole las cosas más complicadas que nunca a la firma china.
China eleva la tensión con EEUU: acaba de criticar a Trump y asegura que salvaguardará los intereses de TikTok y las compañías vetadas por su administración.
La UE busca financiar su fondo de recuperación del coronavirus con impuestos a la contaminación del transporte marítimo, lo que ha generado tensiones comerciales.
EEUU mantiene los aranceles a la UE, de un 15% para productos de aviación civil y un 25% para el resto, que afecta a la exportación de vino y aceite de España.
El Departamento de Estado de EEUU ha propuesto un programa para poner coto a los proveedores chinos y cercar su influencia en los móviles estadounidenses.
Un hombre chino reconoce que buscaba fuentes del Gobierno o el Ejército estadounidenses en LinkedIn y que el algoritmo era "implacable" ofreciéndole contactos.
El secretario de Estado de EEUU anuncia que restringirán los visados a empleados de Huawei y otras compañías chinas vinculadas a violaciones de derechos humanos.
El presidente de EEUU, Donald Trump, rechaza negociar un segundo acuerdo comercial con China y acusa a Pekín de "lanzar la plaga" justo después de firmar el primero.
Reino Unido ha expulsado definitivamente a Huawei de su despliegues en redes 5G, aunque la tecnología china permanecerá en su infraestructura 2G, 3G o 4G.
. . .