El invierno climatológico 2023-2024 en España podría ser más húmedo y cálido de lo normal, según el pronóstico de los expertos y principales modelos meteorológicos.
AEMET ya tiene fecha y días para la primera ola de frío del año, dejando atrás el veranillo de San Martín y, por tanto, los últimos días de buen tiempo.
Un nuevo estudio del CSIC revela que el verano de 2022 ha sido el más caluroso de los últimos siete siglos en España, con una gran sequía y olas de calor de récord.
AEMET avisa de que el próximo fin de semana volverá "agosto": se alcanzarán 30 a 32 °C en buena parte de la Península, y hasta 36 a 38 °C en el Guadalquivir.
La ola de calor más intensa que se ha registrado alguna vez en la Tierra tuvo lugar el año pasado en la Antártida (la región más fría), según un nuevo estudio.
El veranillo de San Miguel tiene lugar todos los años el 29 de septiembre: descubre qué caracteriza a este fugaz patrón atmosférico que da la bienvenida al otoño.
Estas son las consecuencias potenciales que puede tener en el clima europeo la llegada del fenómeno El Niño y su pico álgido durante el invierno 2023-2024.
Los que se hayan visto afectados por las consecuencias de la DANA pueden reclamar. FACUA explica los pasos que hay que dar y la documentación a presentar.
Según las principales previsiones meteorológicas, el otoño 2023 en España podría ser más cálido de lo habitual y con precipitaciones por encima de la media.
La Aemet ha emitido un aviso rojo por lluvias torrenciales en Comunidad de Madrid y Toledo: la fecha que sugiere para el fin de las tormentas y la DANA en España.
Un nuevo estudio revela que Madrid es la ciudad con mayor efecto de isla de calor del mundo: hay diferencias de 8 grados entre el centro y la periferia.
Calor intenso, húmedo y sofocante, el bochorno es una sensación de temperatura que se da en una determinada circunstancia. Conoce qué puedes hacer para evitarla.
Aunque la posibilidad de que le caiga un rayo es baja, es importante saber cómo mantenerte a salvo durante una tormenta eléctrica, lo que implica no hacer esto.
La tercera ola de calor que azota a España dejó temperaturas récords por encima de los 44 grados. La AEMET pone fecha para el final de este calor extremo.
Si piensas que en nuestro país siempre hizo el mismo calor, te equivocas. Hace 60 años superar los 33,6º era considerado ola de calor en puntos como Madrid o Zamora.
El Mediterráneo en general, y España en particular, son algunas de las zonas más vulnerables al cambio climático: esta es la velocidad a la que se está calentando.
Desde AEMET advierten de un escenario marítimo insólito a escala global, y también en España, con temperaturas del mar hasta 4 grados por encima de lo normal.