Radiografía de las renovables en España, Iberdrola lidera mientras Endesa trata de cogerle la pista

- Las renovables ganan terreno en el mercado energético y las empresas del sector pegan un giro estratégico: se preparan para un escenario en el que la energía verde representará el 60% de la demanda eléctrica en 2030.
- Iberdrola es, entre las compañías energéticas españolas, la que más ha avanzado en su despliegue de renovables tanto dentro como fuera de su mercado local.
- Mientras, Endesa ha modificado esta misma semana su hoja de ruta y ha informado que tiene previsto desarrollar entre 7.000 y 8.000 MW adicionales de renovables entre 2021 y 2030.
- Te contamos cómo es la balanza energética en renovables de las principales compañías energéticas del mercado español.
Ha costado lo suyo pero, al fin, las renovables se han convertido en el Santo Grial de la energía y, en paralelo, del futuro del planeta. Que la explotación de los recursos finitos de los combustibles fósiles tenía fecha de caducidad era una realidad latente, sin embargo, las arraigadas dinámicas del mercado han ralentizado la transición energética.
La carrera de las renovables ha empezado. Las compañías energéticas adaptan su estrategia a un modelo más verde en el que la eólica y la fotovoltaica, ahora grandes codiciadas, atraen todas las miradas. No sólo el desarrollo tecnológico, también la inversión apura sus pasos para no perder la ola de las renovables. Reflejo de ello es el giro estratégico empresarial de las grandes energéticas, en el caso que compete a este artículo: las españolas.
La tierra prometida está llena de placas fotovoltaicas y molinos de viento. Y, ciertamente, parece que España avanza con paso firme para convertirse en el campo de cultivo por antonomasia de la energía limpia.
Si de cara al 2030 las renovables irán ganando terreno en todo el mundo, en España supondrán más del 60% de la demanda de electricidad. Motivo por el cual la energía eólica y solar pasarán a representar el 50% de la producción energética frente al 27% que actualmente copa en el mercado español. Unas cifras que se traducen en que se instalarán 50 GW más de plantas solares y eólicas que se adjudicarán, principalmente, a través de subastas.
Leer más: El negocio de las renovables: los mayores proyectos de empresas españolas fuera de aquí
Ha llegado el momento y las empresas energéticas españolas han empezado el despliegue en materia de renovables armando sus carteras de plantas fotovoltaicas y eólicas en el mercado español, que a cierre de 2018 se quedaba de la siguiente manera (incluyendo la energía hidráulica y minihidráulica):
- Naturgy: 1.122 MW de potencia instalada
- Endesa: 1.806 MW de potencia instalada
- Iberdrola: 15.789 MW de potencia instalada
- Repsol: 700 MW de potencia instalada
- Cepsa: 28,8 MW de potencia instalada (que entrará en funcionamiento en el primer trimestre de 2019).
El progresivo cierre de las centrales de carbón y las nucleares trae consigo un cambio de modelo, y así se adaptan las empresas energéticas españolas a él:
Naturgy con el gas natural como 'back up' de las renovables
No hace falta ir muy atrás en el tiempo para constatar la reorientación del grupo. El pasado fin de semana, Naturgy confirmó que invertirá hasta 955 millones de euros en el desarrollo de energías renovables en el mercado español. El propósito de la antigua Gas Natural no es otro que aumentar su potencia instalada en renovables un 82,2% a lo largo del ejercicio 2019.
Así lo adelantó el director de Desarrollo Renovable de Naturgy España, Carlos González, en una entrevista con Efe en la que ha puntualizado que, de esta cartera, 250 MW serán fotovoltáicos y 712MW eólicos. De estos últimos, 45 MW procederán del cupo canario y 667 MW en la Península Ibérica. El grueso de la potencia instalada que se pondrá en marcha en 2019, según avanzó el ejecutivo, están vinculados a los megavatios que la energética obtuvo de las subastas de 2017.
La antigua Gas Natural cerró el 2018 con una potencia instalada en renovables de 1.122 MW consolidables, según informaron fuentes de la compañía a Business Insider. De ellos, 1.012 MW son de energía eólica, 109 de minihidráulica y uno de fotovoltaica. Además, la energética añade a la ecuación 57 MW de cogeneración y es que, actualmente, suma un total de 70 proyectos en nueve comunidades.
Más allá, Naturgy se ha marcado objetivos a largo plazo. De cara a 2022 tiene la intención de triplicar su potencia instalada en energía limpia y, como parte de este plan, la antigua Gas Natural destinará 1.000 millones de euros en desplegar el potencial renovable en España.
En cualquier caso, la estrategia de la empresa presidida por Francisco Reynés aboga y se apoya en un modelo energético en el que el gas natural se articula como back up de las renovables: cuando las condiciones climáticas no se adecúen a la producción de energía verde necesaria y durante la transición energética.
Endesa diversifica su cartera de renovables con muchos frentes abiertos en España
Otra energética que mira a las renovables como forma de afianzar su crecimiento es Endesa. La compañía, que forma parte de grupo italiano Enel, se encuentra en pleno proceso de transformación desde que este mes se haya anunciado que, el que había sido presidente de la compañía durante diez años, Borja Prado será relevado por Juan Sánchez Calero. Un nuevo directivo que asumirá la presidencia no ejecutiva de la energética mientras que en las manos del actual consejero delegado, José Bogas, recaerán los poderes ejecutivos.
Lo cierto es que si el actual plan estratégico de la energética contemplaba instalar 1.900 MW renovables hasta 2021 (de los cuales, 879 MW están previstos para finales de año y un ritmo posterior de 500 MW cada año en 2020 y 2021); esta semana Endesa ha informado que tiene previsto desarrollar entre 7.000 y 8.000 MW adicionales de renovables entre 2021 y 2030, como parte del la estrategia contemplada por el borrador de Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) remitido por el Gobierno a Bruselas.
De esta forma, el consejero delegado de Endesa, José Bogas, aseguró en declaraciones a Europa Press prevé crecer a un ritmo de entre 700 MW y 800 MW renovables al año y alcanzar una cuota de mercado entre el 10% y el 15% de los 65 GW que el Gobierno estima que se incorporarán en la próxima década.
Endesa pone el ojo en las renovables y a ellas confía su potencial de crecimiento. La compañía tiene adjudicados un total de 879 MW en España gracias a dos de las subastas de capacidad renovable que organizó el Gobierno. De esta potencia instalada, 540 MW son eólicos y 339 fotovoltaicos y su entrada en funcionamiento está prevista para diciembre de 2019, según informaron fuentes de la compañía a Business Insider.
Con una inversión que rebasa los 800 millones de euros, se encuentran en una fase más avanzada de construcción los parques de Teruel, ubicados en Muniesa (50,4 MW), Farlan (43,2 MW), San Pedro Alarcón (43,2 MW), Allueva (25,2 MW), Pelarda (14,4 MW) y Sierra Costera I (50,4 MW). Lo mismo sucede con los proyectos fotovoltaicos, como el murciano de Totana (84,7 MW), el pacense de Talarrubias y Casas de Don Pedro (126,6 MW) y el cacereño de Logrosán (126,9 MW).
Mientras que todavía afrontan la fase de trabajos preliminares de adecuación de terrenos los parques de Paradela, (12,6 MW), Serra das Penas (44,1 MW), Pena Ventosa (8 MW), todos ellos en Lugo. También los zaragozanos de El Campo (19,8 MW), La Estanca (26,4 MW), Loma Gorda (24,26 MW), Santo Domingo de Luna (31,2 MW), Compoliva I (36 MW).
En el mismo punto se encuentran también el parque malagueño de Los Arcos (41,58 MW), el conquense de Motilla de Palacar (51 MW) y el Turolense de Cañaseca (18MW).
Estos 879 MW adicionales implican aumentar en un 52,4% la potencia del actual parque de energías renovables de Endesa. La energética gestiona, actualmente, más de 1.806 MW de capacidad renovable en España, de los cuales el grueso procede de la eólica, con 1.749 MW. Otros 43 MW proceden de minihidráulica y 14 MW de otras fuentes de energía renovable. En total, las plantas de Enel Green Power España generan alrededor de 4 Twh de energía limpia al año. Pero no sólo eso, la energética se encuentra pendiente de aprobación por parte de las autoridades regulatorias de un proyecto en Teruel para desarrollar hasta 1.000 MW de potencia fotovoltaica con una inversión de 800 millones de euros.
Además, la energética propiedad de Enel ha firmado un acuerdo de compraventa de energía a largo plazo, PPA (Power Purchase Agreement) para la construcción de un parque eólico para BBVA de 34,64 MW.