Las 30 imágenes de cómo un arquitecto construyó la minicasa de sus sueños: así es por dentro

- La construcción de minicasas personalizadas es cualquier cosa menos un trabajo "pequeño".
- Business Insider ha hablado con Greg Parham, de Rocky Mountain Tiny Houses, para echar un vistazo entre bastidores al diseño y la construcción de viviendas diminutas.
- Desde el boceto hasta el remate final: aquí puedes ver todo el trabajo que hay detrás de la construcción de una minicasa.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Crear una minicasa personalizada conlleva mucho trabajo: desde elegir el estilo hasta el diseño en función de las particularidades de cada vivienda, pasando por hacer frente a problemas inesperados durante la construcción.
Business Insider ha hablado con Greg Parham, propietario de Rocky Mountain Tiny Houses, que diseña y construye casas diminutas con un enfoque personalizado. El experto, licenciado en arquitectura, y su equipo trabajan codo con codo con sus clientes, colaborando en los procesos de diseño y construcción para darles exactamente lo que cada cliente busca.
Leer más: Fotos decepcionantes muestran la verdadera realidad de las casas portátiles y autocaravanas
Parham condujo a Business Insiderpaso a paso a través de la construcción de una minicasa: desde los bocetos iniciales hasta la infraestructura práctica. Para este artículo, hemos ilustrado el proceso de diseño y fabricación con fotos de la propia vivienda de Parham, que a menudo utiliza como modelo para ferias comerciales.
Así es como las minicasas cobran vida.
Greg Parham es dueño de Rocky Mountain Tiny Houses, una compañía que diseña y construye minicasas en Durango (Colorado, Estados Unidos). También ofrece servicios de consultoría y vende casas prefabricadas, kits y planos de bricolaje para estas.

Fuente: Rocky Mountain Tiny Houses
Los normal es que se pague entre 30.000 y 150.000 euros por una de sus construcciones, según Parham. Dice que el precio medio de una minicasa, desde el diseño hasta la construcción y la entrega, es de 68.000 euros aproximadamente.

Los proyectos de estos hogares varían, pero después de establecer la logística con los clientes —costes, plazos, contratos, pagos iniciales, etc.— Parham empieza entonces el proceso de diseño.

La etapa de diseño es un "proceso algo sistemático, pero orgánico, que consiste en comenzar con los macroconceptos y descomponerlos en micropartes", dice Parham. "Al final, todo se trata de los detalles, pero tienes que concentrarte en uno a la vez o te abrumarás".
Leer más: 12 ideas para que te ayudarán a aprovechar mejor tu espacio en casa
"Por lo general, empiezan un poco 'toscas' o muy poco refinadas", dice Parham. "Los primeros pasos son normalmente para capturar las mejores ideas, o el 'must' que el diseño debe tener".

A veces los clientes le dan a Parham bocetos hechos a mano, links a pequeñas construcciones que les gustan con descripciones escritas de los cambios que quieren hacer, o planos detallados hechos con ordenador en 2D o 3D.

"Pedimos a los clientes que proporcionen descripciones escritas de los detalles del diseño que quieren incorporar, así como una página de Pinterest con ideas y chorradas si estas imágenes explican mejor el objetivo estético o funcional que están buscando", cuenta Parham.
La mayoría de la gente tiene una idea general de lo que está buscando según la longitud del remolque, la forma del techo y de la casa, el estilo de diseño interior, exterior, y accesorios, según Parham.

"Pero los clientes no siempre son conscientes de que hay que tener en cuenta ciertas cosas, añadiendo que hay cientos de complejidades que tardaría días en explicar".

El error más común en sus bocetos es no tener en cuenta el grosor de la pared. "Creen que tienen de 20 a 30 cm de ancho adicionales con los que trabajar", dice. "Las paredes tienen al menos 10 cm de grosor, no el ancho de una línea de lápiz que aparece en un boceto, así que, por favor, planificad esto como corresponde".

"También vemos a gente que quiere colocar baños u otras tuberías en la parte trasera del remolque", cuenta. "Esto, por lo general, es una mala idea, porque las tuberías que pasan por debajo del remolque se dañan durante el transporte cuando atraviesa una pendiente en la carretera”

Hay otros problemas propios de la construcción sobre una base móvil. "Cosas como French Doors —es decir, puertas de cristal que en ocasiones son dobles— pueden ser una buena idea, pero hay que tener en cuenta que de vez en cuando necesitarán arreglos", explica.
Leer más: Si estas pensando en reformar una casa para venderla: estas son las obras que merece la pena hacer
"¡Si te mueves mucho, el cristal es una idea terrible!", añade. "Si vives en un clima realmente frío, necesitarás alguna forma de poner calefacción. Y entonces, probablemente, también tendremos que reforzar el aislamiento y el calentador de agua".
Parham recoge toda esta información y comienza a diseñarla con programas como Autocad o Sketchup.

"A menudo utilizo CAD para hacer escalas muy rápido y dibujar el plano, y luego exporto a Sketchup, donde empezamos a moldear las paredes y a añadir elementos empotrados", explica.
Por lo general, pasan de 2 a 5 versiones antes de llegar a un acuerdo sobre el plano final, que puede durar días o semanas.

"Las ideas rara vez cambian la forma en que la gente piensa, pero cuando les mostramos la realidad de cuánto espacio ocupan las cosas, dónde caen los hoyos de las ruedas, los problemas de equilibrio de peso, etc., a menudo adaptan su forma de verlo", apunta Parham.
"Cuando llega el momento de construir de verdad esa pieza, empezamos un nuevo dibujo con las extensiones de ese bloque, y luego lo detallamos", explica Parham.

"Algunos son tan grandes y complejos que incluso tenemos que iniciar archivos más pequeños centrándonos en una parte de ellos, así hasta que sean fácilmente comprensibles en su forma más simple", añade.
Leer más: He trabajado 9 años desde casa y estos son los consejos que puedo darte
Aunque el proceso de diseño y contratación puede durar desde unos pocos días hasta varios meses, las obras tardan entre 3 y 10 semanas, dependiendo de su complejidad. De media, son unas 7 semanas por construcción, según Parham.

"Cuando el presupuesto es una preocupación, el tiempo también lo es", añade. Esto hace que las piezas únicas consuman un poco más de tiempo, por lo que se esfuerzan por hacer todo lo posible para alcanzar los objetivos de diseño mientras equilibran el presupuesto.
Inician la construcción con un plano, pero muchos microdetalles —como electricidad, fontanería, gas, calefacción, ventilación, aire acondicionado, suelo, acabados, hasta los tiradores de los cajones, etc. — "se hacen sobre la marcha a medida que la casa va cogiendo forma", dice Parham.

"Muchas veces tenemos que crear maquetas o paletas de materiales (por ejemplo: tipos de tela) para que el cliente las vea, ya que no pueden visitar nuestra tienda", cuenta Greg. "Durante la construcción, el contacto constante es crítico. No es raro que intercambiemos hasta 10 llamadas o emails al día para confirmar muchas de estas microdecisiones".

Parham señala que el proceso de diseño evoluciona durante la construcción porque hay cosas que no encajan como se esperaba, o porque su equipo se da cuenta de que podría modificarse para que la construcción sea más fácil, más fuerte, o para que el diseño sea más funcional.

"No es raro cambiar las cosas sobre la marcha y luego tomar los planos y dibujarlos a mano con revisiones", dice Parham. "El software de dibujo ayuda a pintar un plano útil, pero nunca hace un cuadro perfecto como las fotos y las visitas a la fábrica".
"Debido a que somos fabricantes muy especializados que trabajamos en diseños 'no probados', es inevitable que surjan pequeños conflictos, como por ejemplo, que el inodoro se alinee sobre una pieza de acero estructural en el bastidor del remolque o que la lavadora caiga sobre el hueco de la rueda", narra Parham.

Para hacer cambios que se adapten a estos problemas, ofrecen sugerencias a los clientes sobre cómo solucionarlo teniendo en cuenta sus objetivos y sensibilidad de diseño.

"Cuantas más casas construyamos, menos problemas encontraremos, pero siempre surgirán, especialmente cuando un cliente quiera que instalemos algo que tenga requisitos de instalación poco precisos o inusuales que no supiéramos hacerlo sin tener el accesorio o el manual en nuestras manos", dice Parham.

Parham dice que tienen clientes geniales que quieren diseños únicos. "Hay muchas medidas de remolque para elegir, muchas formas de techo, infinitas posibilidades de materiales y de soluciones creativas para las necesidades funcionales, como un mueble que puede convertirse en mesa, escritorio y cama", cuenta.

Parham tardó unos 4 días en completar el revestimiento de madera y 2 días en terminar los añadidos ocre en la pared trasera del exterior de su minicasa.
El resultado es una minicasa totalmente personalizada "construida desde cero".

Fuente: Rocky Mountain Tiny Houses
Parham hizo su propia casita "extra especial" para presentarla en ferias comerciales. Mientras él tiene un don para las macrodecisiones, como la forma del techo y la base general, su esposa, Stephanie, tiene mucho ojo para los microdetalles.

"Stephanie es una aficionada a la arquitectura europea antigua, especialmente francesa, que se refleja en las formas de las puertas, los herrajes y accesorios, así como en el diseño del suelo en espiga de la entrada", cuenta Parham.

A Parham le gusta la madera barnizada y teñida, mientras que a Stephanie le gustan más las superficies decoradas y los colores llamativos. El resultado final es una mezcla entre ambos estilos.

"Muchos de los detalles eran muy difíciles y consumían mucho tiempo, pero al final merecieron la pena", dice Parham. Enmarcar y terminar el techo curvo era tedioso, pero es su diseño favorito.

También necesitaron muchísimas horas para hacer las puertas de la entrada, y 2 días para colocar y aplicar epoxi en el suelo del baño.

Les llevó casi 1 día entero colocar la sección del suelo en espiga. Y en cuanto a la cocina, se tardó al menos 1 semana en pulir, pegar, rellenar las grietas con turquesa y epoxi, y cubrir los mostradores de mezquite.

Algunos detalles, como los cajones de cola de milano, los estantes empotrados y las caras de las puertas, compartían madera con otras partes de la casa, cuenta Parham.

"Por ejemplo, la estructura de la cama del ascensor, tenía que ser muy robusta y atractiva, así que empezamos a usar maderas duras, nogal y aliso", explica. "Elegí usar un tipo especial de cola de milano —también conocido como cola de pato y que aparenta un corte con forma de trapecio—, que, una vez montada, le aportaría a la junta fuerza y estabilidad sin usar ningún tipo de cierre, a la vez que le daría un aspecto visual atractivo".
Leer más: Este estudio de diseño se dedica a "hackear" muebles de Ikea: así es el resultado final
Añade: "Como usaba cola de milano aquí, me inspiré para utilizarla expuesta en los cajones de nuestro armario, y así se ven aún más fresco y los colores de madera que contrastan más. Luego esto me motivó a jugar a pegar diferentes colores de estas madera en las puertas de los armarios, junto con las colas de pato de los marcos de las camas".
"Nos llevó muchísimas horas de trabajo construir esta casa, pero no tuvimos que pagar por esa mano de obra, que es otra razón por la que nos salimos un poco de lo normal", dice. "Hacer algo de esta naturaleza requiere mucha habilidad a parte del tiempo, y no se puede esperar calidad de Champagne con un presupuesto de cerveza, pero la mayoría de la gente lo hace".

Como llevan esta casa a espectáculos, la gente ve de lo que es capaz Parham, pero "cuando les pongo precio a lo que costaría algo así, pierden enseguida el interés".
Para Parham, el esfuerzo ha merecido la pena. "¡Soy consciente y aprecio todos los minúsculos detalles a diario!" dice Parham.
