Esto es lo que proponen en materia de género, igualdad, feminismo o violencia machista PSOE, PP, Ciudadanos, Podemos, Vox y Más País

- La igualdad de género y el feminismo se han convertido en puntas de lanza de las principales formaciones en intención de voto para las elecciones del 10 de noviembre.
- Los programas abordan la brecha laboral, a la violencia machista, el aborto, la gestación subrogada, la trata de personas, las trabajadoras sexuales, la conciliación familiar.
- Te contamos qué proponen PSOE, PP, Podemos, Ciudadanos, Vox y Más País en materia de género.
- Descubre más historias en Business Insider España.

En un momento histórico, los derechos de la mujer, la igualdad de género y el feminismo se han convertido en puntos de gran relevancia en los programas políticos de las principales formaciones en intención de voto para las elecciones del 10 de noviembre.
La mayor parte de los partidos políticos, que no todos, aportan su propias propuestas para abordar cuestiones sociales de género. Desde terminar con la brecha laboral, a la violencia machista, el aborto, la gestación subrogada, la trata de personas, las trabajadoras sexuales, la conciliación familiar o los derechos del colectivo LGBTI+.
Las propuestas de cada formación política reflejan la manera de abordar de cada una de las preocupaciones relacionadas con la desigualdad entre hombres y mujeres. Oscilan de la intención de Vox de prohibir el aborto a la propuesta de Podemos para crear una vicepresidencia de Feminismos y Economía de los Cuidados.
Leer más: Qué proponen sobre subir o bajar impuestos PSOE, PP, Ciudadanos, Podemos, Vox y Más País
Te contamos qué proponen PSOE, PP, Podemos, Ciudadanos, Vox y Más País en materia de género.
PSOE: agenda feminista y "No" a lo vientres de alquiler

El programa para las elecciones del 10 de noviembre del PSOE habla de avanzar en “la igualdad efectiva entre hombres y mujeres” y la “erradicación de todo tipo de violencia contra las mujeres y de cualquier brecha laboral y salarial”. De hecho el feminismo y la lucha contra la desigualdad es uno de los ejes en torno a los que organiza la formación socialista su programa.
Entre los puntos que figuran en lo que la formación de Pedro Sánchez ha dado en llamar “agenda feminista”, en materia de empleo y ocupación, el partido socialista figura su intención de garantizar de igualdad de trato y oportunidades, lograr una presencia equilibrada en los consejos de administración, equiparar los permisos de paternidad y maternidad y garantizar una creciente conciliación de la vida laboral, familiar y personal.
En cuanto a la violencia machista, el documento del partido liderado por Pedro Sánchez propone implementar las medidas acordadas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. También quieren garantizar la suspensión del régimen de visitas de menores por parte de progenitores o tutores legales que cumplan condena por violencia de género, reformar la legislación penal para garantizar que el consentimiento de la víctima sea clave en la calificación de los delitos sexuales e impulsar medidas para abolir la prostitución.
En lo relativo a derechos sexuales y reproductivos, el PSOE quiere desarrollar políticas activas para prevenir los embarazos no deseados, defender la intimidad de las mujeres que acuden a las clínicas IVE y garantizar los tratamientos de reproducción asistida a todas las mujeres. El PSOE dice claramente no a los vientres de alquiler en su programa.
El partido socialista se guarda un espacio para las mujeres inmigrantes y refugiadas en situación de vulnerabilidad, para quienes pretende implementar medidas de apoyo. En otra línea más digital, pretende crear un programa para atraer y retener mujeres en el ámbito digital.
Además, quiere reformular las políticas activas de empleo para redirigir recursos a una atención más personalizada a jóvenes, mujeres y parados de larga duración.
PP: Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades 2019-2022

Entre las medidas del programa electoral del partido de Pablo Casado para mejorar en las cuestiones relativas a la igualdad de género se cuentan la aprobación de un Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades 2019-2022 que fijará medidas en materia de igualdad entre mujeres y hombres, promover un plan contra la brecha salarial en España a través del impulso del principio de igualdad de remuneración por razón de sexo y un Pacto Nacional para la Conciliación Laboral y la Racionalización de Horarios.
La formación popular quiere impulsar la inserción de las mujeres en el mercado de trabajo alcanzando niveles semejantes a la media europea. También pretende reducir la brecha por maternidad ampliando el complemento de maternidad a todas las madres e incrementando el de aquellas que ya lo disfrutaban y aprobar incentivos fiscales para las empresas que contraten mujeres después de la maternidad.
En lo relativo a violencia de género el PP propone extender los supuestos de Prisión Permanente Revisable a los casos de asesinato que concurran con violencia de género. “Nos comprometemos a desarrollar un Pacto de Estado contra la violencia de género” y a aprobar una Ley Integral contra la Trata de Seres Humanos que contemple toda forma de explotación contra mujeres y niñas.
Cuenta con un espacio, la formación popular, para facilitar la participación de la mujer en las Fuerzas Armadas profesionales.
Unidas Podemos: vicepresidencia de Feminismos y Economía de los Cuidados.

El programa de Podemos deja espacio al feminismo y resalta que el movimiento está cogiendo impulso y situando a España en el panorama internacional. Como tal, la formación morada se propone poner fin a la violencia machista empezando por actualizar la definición de violencia machista para que recoja todas las formas de violencia contra las mujeres. También lleva en su programa la intención de crear una vicepresidencia de Feminismos y Economía de los Cuidados.
Así es que Podemos propone trabajar para una Constitución feminista, implementar un Plan Estatal de Lucha contra las Violencias Machistas con una dotación anual de 600 millones de euros, dotar de una garantía económica a aquellas mujeres que padecen violencia machista, garantizar una alternativa habitacional inmediata a las mujeres que sufren violencia machista y a los niños, niñas y adolescentes a su cargo.
También pretende poner en marcha protocolos obligatorios contra violencias machistas y LGTBIfobia, crear una asignatura de feminismos, instaurar la paridad en las Administraciones Públicas y organismos financiados con dinero público, impulsar una ley para la protección de la libertad sexual de todas las personas y la erradicación de las violencias sexuales.
En el programa de Podemos se habla de ampliar los derechos de las personas lesbianas, gais, trans, bisexuales e intersexuales, erradicar la trata y la explotación sexual o reproductiva, construir un sistema de cooperación feminista y defensora de los derechos humanos.
En el caso de los permisos por nacimiento y cuidado, el partido de Pablo Iglesias propone que sean iguales e intransferibles, con la equiparación inmediata a 16 semanas para ambos. También pretende terminar con la brecha salarial a través de una ley de igualdad retributiva y facilitar el acceso a una maternidad libre con acceso a la reproducción asistida y apoyos específicos a mujeres en el momento que decidan ser madres.
Leer más: Qué medidas proponen exactamente sobre inmigración PSOE, PP, Ciudadanos, Podemos, Vox y Más País
Tiene un espacio, Podemos, para las mujeres científicas, para quienes pretende eliminar la brecha de género y en cuanto a las personas dependientes, el sistema tratará de que el trabajo de cuidarlas no recaiga sobre todo en las mujeres de la familia.
Ciudadanos: lograr la igualdad y la conciliación familiar

El programa de Ciudadanos también muestra su intención de defender una igualdad “real” entre hombres y mujeres aunque también propone promover el incremento de natalidad. No habla de feminismo, la formación naranja, sino de igualdad entre hombres y mujeres.
Así defiende avanzar en la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito laboral para acabar con la brecha salarial, impedir la discriminación por razón de sexo en el acceso a la empleo y la promoción profesional, promover una mayor presencia de mujeres en puestos visibles de responsabilidad. Además, pretende impulsar una Ley de diversidad sexual y de género que promueva la igualdad entre las personas LGTBI.
En esta línea la de la conciliación familiar en la empresas es una de las prioridades de Ciudadanos, para que ayuden a sus trabajadores a cuidar de sus familias. También propone actualizar la Constitución para que “España sea un país de ciudadanos libres e iguales”.
Ciudadanos lleva en su programa la puesta en marcha de una Ley de prevención, asistencia y protección de la mujer frente a la violencia sexual.
La formación naranja quiere impulsar una Ley de Gestación Subrogada altruista y garantista para que las mujeres que no pueden concebir y las familias LGTBI puedan formar una familia, el apoyo a las mujeres que se incorporen al trabajo tras la maternidad con bonificaciones de la Seguridad Social, la flexibilización de la jornada de trabajo por cuidado de hijos o familiares, crear permisos laborales para facilitar la conciliación de todos los trabajadores sin perder sueldo ni días, fomentar el teletrabajo para favorecer la conciliación.
También tiene un espacio para los emprendedores que sean jóvenes o que sean mujeres y pretende eliminar la preferencia del varón sobre la mujer en la sucesión de la corona.
Vox: eliminar el aborto y derogar la Ley de violencia de género

En su documento electoral la formación de Santiago Abascal lleva, casi por bandera, su prentensión de derogar la ley de violencia de género y de toda norma que discrimine a un sexo de otro. Su idea es promulgar una ley de violencia intrafamiliar que proteja por igual a ancianos, hombres, mujeres y niños.
Al contrario que otras formaciones, el partido quiere suprimir lo que llama "organismos feministas radicales subvencionados" y perseguir las denuncias falsas. También menciona la defensa del menor en los procesos de divorcio.
En los Presupuestos Generales del Estado quiere incluir una prestación universal por hijo a cargo de las familias españolas de mínimo 100 euros al mes, creciente a partir del tercer hijo y de la cual serán beneficiarias las mujeres que sean madres.
Y un punto que pretende eliminar el derecho al aborto enmascarado en forma de “defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte natural” así como una reforma de la ley de adopción nacional en la que no profundiza.
Más País- Equo: interrupción del embarazo voluntario en la red sanitaria pública y acceso a la fecundación in vitro

Más País también lleva, dentro de su programa electoral verde, la igualdad de género como uno de los puntos clave. La formación de Errejón apuesta por una mejor conciliación familiar para que se reparta de forma equitativa el trabajo entre hombres y mujeres.
El programa de Errejón propone impulsar una línea de financiación para la inclusión financiera de las mujeres emprendedoras, reformar la Constitución para incluir la igualdad de mujeres y hombres como derecho fundamental, desarrollar campañas institucionales de visibilización de aportaciones realizadas por mujeres, ayudas públicas para incentivar los proyectos culturales liderados por mujeres e implementar un sistema educativo con perspectiva de género.
En materia de violencia machista, Más País apoya un Plan Nacional de violencia de género que cuente con un Centro de Estudios Estatal de violencia de género, impulsar campañas de detección, derivación y coordinación de violencia de género, la formación en los centros educativos sobre violencia de género y educación afectivo-sexual, la protección de menores víctimas de la violencia de género y el desarrollo de una Ley de Violencia sexual frente a la violencia machista.
En el programa figura el impulso a una Ley Integral de Trata de seres humanos con fines de explotación sexual, la promoción de centros de atención a víctimas de violencia sexual, propone la equiparación de víctimas de violencia machista con las víctimas del terrorismo, la lucha contra la violencia simbólica y por modelos de belleza diversos y acciones dirigidas a hombres para la promoción de igualdad y prevención de las violencias machistas.
En cuanto al aborto, defiende que la interrupción voluntaria del embarazo se puedan llevar a cabo en la red sanitaria pública. Además, pretenden garantizar el acceso a la fecundación in vitro.
También quiere abordar la desigualdad en materia de género en áreas científicas y tecnológicas, así como en el sector de videojuegos y se propone facilitar el acceso de mujeres a puestos de trabajo que genere el Acuerdo Verde. En el sector agrológico potencia que las mujeres puedan ser copropietarias de explotaciones familiares.
La formación emergente promueve la implantación de una Ley de Igualdad Retributiva, la creación de una mesa de asesoramiento a las empresas para la aplicación de medidas contra la brecha salarial y que se cumpla el principio de diversidad y presencia equilibrada en los consejos de administración y el impulso de un modelo de cooperación al desarrollo feminista.
Todo lo que debes saber sobre las Elecciones Generales del 10-N
5 frases de cada candidato que resumen su participación en el debate electoral 10-N
Este es el precio que ha pagado cada ciudadano español por las últimas 3 elecciones generales
Qué votaron exactamente los barrios más ricos y los más pobres de España en las últimas elecciones
Quiénes están detrás de las empresas que realizan las encuestas y sondeos electorales en España
Cómo votar en las elecciones del 10 de noviembre (por correo o presencial)
Esto es lo que ocurre si te toca ser miembro de una mesa electoral 2 o más veces seguidas
Los partidos no podrán utilizar WhatsApp para hacer envíos masivos de mensajes electorales
16 excusas con las que puedes librarte de estar en una mesa electoral
- Así vive y gasta su fortuna Santiago Abascal
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Lidia Montes autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.