La ansiedad provocada por la pandemia ha vuelto a aparecer a medida que crecen los casos de COVID-19 y más dudas surgen con las nuevas variantes y la efectividad de las vacunas.
La incidencia acumulada en la quinta ola de casos de coronavirus en el país, por la propagación de una variante más transmisible que las anteriores, ha llevado a muchos a cuestionarse si estaba bien o al menos si se sentían seguros de recuperar parte de la vieja normalidad.
La vuelta a las actividades prepandémicas podrían poner en riesgo el avance en el control de la pandemia, de acuerdo con las declaraciones de expertos españoles en inmunología y medicina a Business Insider España. Pero, como siempre, hay una forma segura de tomar ciertas decisiones.
Tal y como explicita Alfredo Corell, inmunólogo, catedrático de universidad y divulgador científico español, miembro de la Sociedad Española de Inmunología, los expertos valoran los diferentes escenario según sus conocimientos del problema.
"Me ha tocado vivir toda la pandemia. Conozco bien la facilidad de contagio, la agresividad del virus sobre todo, aunque no exclusivamente, en personas con factores de riesgo", coincide Inma Neira, médico especialista en Traumatología.
Business Insider España ha preguntado a 11 expertos cuáles son los factores que tienen en cuenta para tomar decisiones cotidianas en medio de la pandemia de COVID-19. Estos son los 9 datos que valoran para continuar con las rutinas diarias a pesar de la propagación del SARS-CoV-2.
Posibilidades reales de transmisión, según la situación epidemiológica
La incidencia acumulada en España, para los últimos 14 días, lleva semanas entre 600 y 700 casos por cada 100.000 habitantes. Un número que supera el nivel de riesgo extremo establecido por el Ministerio de Sanidad —cualquiera por encima de los 250 casos—.
Esta quinta ola del COVID-19 en el país viene impulsada por una nueva variante, como verás a continuación. Y podría amenazar el freno de la pandemia de COVID-19.
"Aún está por ver cómo evolucionan los datos", dice un científico senior del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que contestó al formulario de Business Insider España.
"De momento, parece que quedan bastantes meses antes de que nos podamos quitar la mascarilla en exteriores en cualquier circunstancia", ejemplifica.
Nuevas variantes
Después de la rápida propagación de alpha —que llegó a representar más del 80% de los casos de COVID-19 en España— y el temor a que las mutaciones de beta y gamma pusiesen en jaque a las vacunas, se identificó delta: más transmisible, con más probabilidades de provocar casos graves y más resistente a la respuesta inmune.
"Está por ver qué pasa con las variantes actuales (y futuras) del virus y la evolución de la pandemia en el resto de los países. En un mundo tan globalizado, los viajes entre países con situaciones epidemiológicas diferentes puede originar brotes y prolongar la pandemia en el tiempo. Por lo tanto, vacunación y prudencia, prudencia y prudencia", pide Alejo Erice Calvo-Sotelo, médico especialista y jefe de departamento en Medicina Interna.
Evolución del virus
"Hay que tener en cuenta que el comportamiento de la pandemia en distintos países es asíncrono. El riesgo en el punto de origen puede ser mínimo pero no serlo en los lugares de tránsito o destino", destaca Calvo-Sotelo.
Por esta misma razón, Inma Neira, médico especialista en Traumatología, cree que las medidas sobre viajes y las relaciones sociales deben continuar.
13 sitios donde es más seguro ir durante la pandemia de COVID-19
"La población está parcialmente inmunizada, la duración de la inmunidad no está bien establecida y la protección frente a las variantes del virus puede ser insuficiente", recalca.
De ahí que varios expertos hayan señalado a Business Insider España que la vacunación es un factor determinante, pero hasta cierto punto.
Vacunación
"El hecho de estar vacunados cambia las cosas —siempre y cuando se respeten el resto de medidas de seguridad—", reconoce Montserrat Bárcena, doctora en química y microscopista, investiga cómo es la replicación de aquellos virus que tienen genoma ARN, en la Universidad de Leiden, Países Bajos.
"Un factor esencial en mis decisiones es el hecho de tener la pauta completa de vacunación y si las personas con las que me voy a encontrar también lo tienen", explica.
12 cosas que tienes que hacer si te contagias con el COVID-19 de vacaciones
Sin embargo, Calvo-Sotelo recuerda que las vacunas protegen frente a enfermedad grave, pero no se sabe por cuánto tiempo.
"La protección que confieren frente a las posibilidades de reinfección asintomática y transmisión no están establecidas por falta de datos y seguimiento insuficientes", advierte.
"Como factor adicional tengo en cuenta si la persona con la que estoy tiene factores de riesgo adicionales (ej. edad, immunodepresión, diabetes, obesidad) puesto que aún vacunada podría transmitirle el virus (es menos probable pero posible)", coincide Bárcena.
Hábitos sociales personales y de las personas con las que se encuentran en un contacto directo
También influyen las costumbres y los hábitos sociales que tengan las personas con las que vas a coincidir. Si son personas más expuestas al contagio, deberías reconsiderar quedar con ellos en determinados espacios.
Razón por la que el científico senior del CSIC aclara que no quedaría con alguien que no conoce bien a no ser que "fuese absolutamente necesario (por ejemplo, por motivos de trabajo), en el exterior, con poca gente, manteniendo más de 2 metros de distancia a ser posible".
"Creo que es demasiado pronto para relajarse en cuanto a las relaciones sociales y vida de ocio prepandémica", insiste Neira.
Espacios abiertos
"La transmisión se produce fundamentalmente por aerosoles en interiores", explica Salvador Peiró, médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública.
Esto se debe a que las condiciones de un espacio interior —cerrado, con poca ventilación y donde hay gente reunida sin distancia— hacen más probable que las partículas exhaladas de un infectado contagien a una persona sana.
"La ventilación cruzada, distancia y mascarilla (más aforos, etc.) aunque no la evita reduce la transmisión incluso en estos espacios", recomienda.
No obstante, tal y como se ha citado con anterioridad, de poder elegir, todos coinciden en que los espacios más seguros son los exteriores donde se respeten las medidas de seguridad.
En interiores: muy buena ventilación, medidas y protección individual
La mayoría de los expertos recomiendan evitar espacios con estas características, a no ser que sea estrictamente necesario. Pero, de terminar en el interior de un restaurante, has de cerciorarte de que es un lugar muy bien ventilado y en el que hay pocas mesas ocupadas, según la experiencia del experto del CSIC.
Autoprotección
Aunque los sitios que frecuentes se vean en la obligación de establecer medidas de control, como el aforo y la distancia social, depende de ti evitar acercarte demasiado a otras personas y añadir más capas de protección: mascarillas y gel desinfectante, por ejemplo.
Estos 12 errores que probablemente cometas a diario son peores que no llevar mascarilla
Hay formas seguras de frecuentar algunos de los lugares menos recomendados, como un avión o un ascensor, sin exponerte gravemente al contagio.
"He viajado en un avión manteniendo las distancias en todo momento, sin levantarme del asiento y con mascarilla FPP2 en todo momento", ejemplifica.
La necesidad de realizar algún tipo de actividad de alta exposición, como cenar en el interior de un restaurante
Una manera sencilla de evitar riesgos de contagio y transmisión, señala Bárcena, es evitando todas las actividades prescindibles. ¿De verdad necesitas ir a un sitio de alta exposición? ¿Por qué?
"Llevar a cabo o no actividades generales, como ir a un gimnasio o a la oficina, dependerá mucho de las normas de seguridad que se practiquen en esos entornos", dice Bárcena. "[Cenar en el interior de un restaurante], de no ser necesario —y raramente lo es, apunta— intentaría evitarlo".